Entrevista de Reyes Muñoz
Portada noviembre de 2008
Russian Red es Lourdes, una madrileña que canta en inglés es la última revelación indie. Se convirtió en una referencia del myspace: su perfil ha sido visitado más de 600.000 veces y canciones como Cigarretes o Hold It Inside, han sido escuchadas en más de 100.000 ocasiones. Antes de lanzar el disco, hizo una gira de más de 60 conciertos. En 2008, el sello independiente Eureka la propone reunir parte de su repertorio en «I love your glasses» disco que vino acompañado de una gira interminable. Una de sus próximas citas tendrá lugar en el Teatro Lope de Vega en Madrid, dentro del festival Únicas y en próximos días visitará ciudades como Zaragoza, Málaga, Gijón, Elche o incluso, Gronengin en Holanda o Amberes, en Bélgica…
La primera pregunta es para que aquellos que no te han escuchado sepan lo que haces y se lancen a buscarte en internet… ¿Cómo definirías tu música?
Cuando me preguntan qué es lo que hago suelo decir que hago canciones en inglés que suenan a pop-folk. Es lo que digo porque es la manera de que la gente identifique mi sonido, aunque luego cada uno lo puede entender a su manera…
Al escucharte me vienen dos ideas encontradas a la cabeza, vanguardia y añejo…
Pues me gusta, la verdad…
Llegué a Russian Red a través del myspace. Me recomendaron que te escuchara y ahí lo dejé sonan-do… no leí nada y cuando tuve la oportunidad de entrevistarte pensé, en inglés, dios mío… te coloqué fuera de España…
Qué gracia…
¿Sabes si le pasa a mucha gente?
Pues no lo sé… sí es verdad que me dicen que la primera vez que me escucharon creyeron que yo no era española y la verdad es que me halaga, porque me gusta mucho el inglés. Me recreo hablándolo pero no es mi lengua materna y se me nota. Por tanto, es un halago…
¿Y te has planteado cantar en español?
Sí que me lo he planteado y lo he intentado pero no me gusta como suena. Creo que cambia todo, cambia el concepto. Me encanta-ría cantar en mi idioma pero si lo hiciera interpretaría boleros o algo así… no haría pop-folk, no me identifico con ello…
¿Sientes que tu música es diferente a todo lo que se hace por aquí?
Yo creo que no hay para tanto. Cada vez hay más grupos que tienen este sonido. Estamos influidos por toda una etapa, una moda surgida en Estados Unidos hace dos o tres años. Se ha recuperado la música folk, como tú dices, añeja y se le ha puesto un sonido nuevo, moderno. Nosotros hemos escuchado esta música y de repente tiene más cabida en España. Cada vez somos más.
Antes te decía que yo te encontré en internet y como yo muchísima gente… el disco ha llegado después del éxito en el myspace… Ha cambiado mucho la infraestructura de la música ¿no crees?
Desde luego que sí. El tiempo pasa, surgen nuevas formas de difusión de la música. La descarga cambia todo el proceso. No me parece mal. Debemos adaptarnos a las nuevas cosas que funcionan e internet es un invento increíble. Desde mi casa puedo descargarme la música de cantantes desconocidos en España de Australia, o de Japón o de Canadá… me parece tan magnífico que no veo nada malo en hacerlo.
Por tanto, las P2P no acaban con la música, quizás obligan a las discográficas a evolucionar ¿no?
Pues si. Las discográficas pierden con las descargas. La gente antes compraba más discos e iba a menos directos y ahora es al revés. Ahora se valora más la música en vivo y menos el hecho de tener un objeto físico que representa al artista que te gusta. El artista pierde la parte que se llevaba de ventas del disco. Yo, personal-mente, cuando empecé contaba con ello. Que cuelguen mi disco en internet y se lo descargue mucha gente, para mí, es una buena señal.
Podemos escuchar temas tuyos en «El rey de la Montaña» y en «Camino»… a mí me suenas a Sofía Cópola…
¡Olé! Pués no sé qué decir… me encantaría, claro…
¿Tienes alguna canción favorita en «I Love Your Glasses»?
Hay épocas en las que me gustan más unas que otras, me voy sintiendo identificada con esta o con aquella, pero en general no tengo una favorita. Es como si a una madre le preguntan «¿A quién quieres más de tus hijos?»… es imposible responder…
Versionas a Cidy Lauper ¿Tienes pensado hacerlo con otras canciones y otros artistas?
Sí, versiono continuamente. Últimamente lo estoy haciendo con Brenda Lee y siempre tengo canciones en mente para hacerlas mías. Me parece que en la historia de la música hay muchos temas que merecen ser recordados. A mí me encanta hacerlo…
La estética de algunas de tus fotos me ha hecho pensar en Janis Joplin… por las gafas quizás o los fulares. ¿Has pensado en versionar su Kozmic Blues o su Little Girl Blue…? Creo que te quedarían muy bien..
Uff… eso es muy difícil…
Sólo es una sugerencia de una fanática de Janis Joplin…
Mira, lo que ocurre es que normalmente versiono canciones cuando siento su llamada. Para que me salga bien, para que me sienta orgullosa de la versión, tengo que vivir un proceso de enamoramiento con la canción…
«I Love Your Glasses» es un disco muy completo, con contrastes, canciones oscuras, canciones vitales… ¿Es espontáneo o se busca un ritmo en el repertorio?
Bueno, había algunas canciones más que se quedaron fuera… no estaban muy terminadas y elegí el repertorio para que fuera así. Tengo que avisar de que el disco es un trabajo de producción puro y duro, porque yo no tengo la banda que suena en él. Por eso, cuando salió me daba un poco de miedo afrontar el hecho de presentar un disco en directo en el que yo no fuera lo que sonaba en la grabación…
Reason o Sadie no están en el disco y tuvieron un enorme éxito en Internet, con más de 60.000 escuchas… ¿Qué pasa con esos descartes? ¿Son canciones destinadas al olvido?
La verdad es que sí. Empiezas muy rápido a hacer otras nuevas que son más evolucionadas o que expresan mejor lo que sientes… y esas canciones que no entraron se quedan ahí. Además al principio hacía las canciones por necesidad de expresarme, de hablar de las cosas que me estaban pasando, de entenderme, con más urgencia… Ahora, de alguna manera, la necesidad sigue ahí pero la elaboración es más detallada. Esto es algo personal, al componer no pienso en quien va a escucharlo, pienso en mí, en superarme, en hacerlo mejor…
El 17 de noviembre participarás en el Festival Únicas… debe de ser una gozada y tiene que resultar inquietante tocar en un teatro, en este caso el Lope de Vega…
Sí, sí, desde luego. Al principio hacía todos los conciertos en salas más o menos pequeñas o más o menos grandes y estaba acostum-brada a ver a la gente de pie. Pero cuando tienes la oportunidad de dar un concierto en un teatro, notas la diferencia. Se genera una atmósfera diferente. La gente está cómoda, sentada, te escucha… y esto se nota. El artista se crece. Yo me recreo, el sonido es buenísimo y la gente se mete muy fácilmente en el concierto. Es una gozada.
¿Y no sufres ataques de miedo escénico?
Impone más, desde luego, porque el ambiente no es tan distendido como en una sala. Pero una vez empiezas, te relajas y deja de im-poner porque disfrutas mucho.
Actuarás el mismo día que Lizz Wrigth y el cartel de Únicas es muy bueno… Es un regalo para el ego que te inviten a algo así ¿no?
Pues imagínate… Además Lizz Wrigth es la única que lleva telonera y que hayan pensado en mí para telonear a esta mujer que es un portento… es increible… y en general es muy gratificante participar en un festival como Únicas, que con ese nombre lo dice todo, ya es muy especial…
¿Cómo vives tú los directos y como crees que los vive la gente?
Cada directo lo vivo como un aprendizaje. Siempre que doy un concierto intento que sea al menos tan especial como el anterior, quieres que llegue igual a la gente y a veces la situación no lo permite. Del público lo que quiero es que disfrute de las canciones y se quede con buen sabor de boca. Que se vaya a casa con la idea de que ha pasado una buena noche y que esa sensación perdure un par de días. A mí me gusta salir con esa sensación cuando voy a un concierto, y es lo que quiero que sienta la gente conmigo.