Entrevista de Vicente Martín.
Pasamos con Sidonie, no en una terraza de Saint-Tropez, sino en la terraza de su habitación de hotel de la calle Atocha, las horas previas a su actuación en el festival INDYSPENSABLE de Villaverde. Nos hablan de sus miedos, sus sueños y de lo fuerte que han apostado por su próximo trabajo COSTA AZUL (19/06): un luminoso homenaje al dandismo decadente mezclado con lo que ellos definen, una psicodelia de cocktail.
¿Cómo resume la canción «Costa Azul» el concepto del disco? Creo que cada uno tiene su forma de explicar por qué «Costa Azul» resume el disco. Marc lo asociará con su influencia como lector apasionado de las novelas de Francis Scott Fitzgerald, que hablan de una aristocracia venida a menos en muchos casos, o un dandismo que lucha por la pasión en medio de tanta mediocridad. Eso lo cuenta general-mente en escenas relacionadas con la ribera francesa, la Costa Azul, Saint Tropez, Cannes. De ahí escribir «Costa Azul». Para él decide su pasión y la influencia de Scott Fitzgerald a la hora de escribir. Luego todos decidimos que este título «mola». Teníamos nuestra forma de entenderlo.
¿Cómo encaja Menorca en esta nueva geografía? La verdad es que antes citaba la Costa Azul, o Cannes y me he dejado Menorca. Menorca es para nosotros un sitio único. Es un bálsamo al que solemos recurrir cada año para tocar y luego relajarnos. Nos contrataron la primera vez cuando sólo teníamos maquetas, hace ya siete años, y es un alivio ir a esa isla. Nos ocurre lo mismo cuando vamos al Café de La Habana, en Cadaqués. Son esos puntos cardinales, Barcelona, Cannes, Menorca, los puntos cardinales en torno al Mediterráneo.
Si Fascinado era un disco más metropolitano y oscuro, éste es vuestro trabajo más luminoso y mediterráneo? Sí, en él expresamos nuestra pasión por el Mediterráneo y queremos demostrar que este disco es el más luminoso de Sidonie, en el que más se refleja la influencia, lo que nos afecta vivir cerca del mar. Igual que Serrat tituló a su disco Mediterráneo nosotros lo titulamos Costa Azul y nos permitimos la licencia de decir que la costa azul se extiende desde Génova a Barcelona, es tan grande como uno quiera y lo decimos porque nuestra Costa Brava querida, nuestro Cadaqués querido viene a ser lo que para Fitzgerald era la Costa Azul y una forma de expresarlo es que estén viendo toda esa costa, esa forma de vivir, el dandismo, el cóctel, ese rollo… también lo hemos querido vivir y lo hemos vivido en nuestra costa azul particular que es Barcelona y la Costa Brava. Y lo resume muy bien todo ello, lo que ocurre en el disco y lo que nos inspira. Es el Mediterráneo por todos lados.
El disco empieza muy fuerte, sin embargo la canciones «Sylvia» y «Olvidados» tienen un contrapunto melancólico… Sin duda, Sylvia y Los Olvidados son más tristes, pero son dos canciones que juegan un poco con el contraste porque esa tristeza la expresa la letra; en realidad «Sylvia» tiene un ritmo que es luz, pero en cambio la letra habla de una actriz de Cinecitta que entra en decadencia, que sigue acogiéndose a sus amores perdidos y la imagen de ella es triste. Y «Los Olvidados» también, es una escena en un manicomio con dos amantes que no se encuentran. Los escenarios en los dos casos son tristes, pero en cambio la melodía no, y va con ese contraste. Costa Azul es más de golpe y después, unas historias intensas para que despegues y no pares….
Siempre habéis explorado sonidos nuevos, habéis abandonado las influencias orientales y árabe, y ahora adquirís un sonido más country en Miles y en Todo lo que nos gusta… Sí responde a la necesidad de explorar nuevos territorios, porque nos gusta. Hace años descubrimos a Alan Parsons y los tres, y sobre todo Jesús, se obsesionó por ellos de una forma desmesurada, es normal que cuando tienes en la cabeza arreglos de grupos de country-pop y los tienes presentes y haces canciones como las que hace Jesús es que piensas “aquí va un Pedal Steel”. A mí me ocurre con la trompeta… todo responde a las influencias y a lo que te gusta en ese momento. Igual que nuestra pasión por el country que está ahí más presente que antes, también lo está por grupos como Divine Comedy, Baccharach y este tipo de compositores y esos arreglos con trompetas… empieza a gustarte eso y lo haces
¿Qué habéis aportado cada uno de vosotros a la composición? En ningún disco como en ningún otro Marc lleva las reglas composición y eso se nota, da unidad al disco. Hay guiños entre ellas que llevan a lo mismo, todas las canciones llevan a la Costa Azul. Está ese punto que da Jesús con su voz, y también con su forma de componer, tan especial. Hay canciones en las que participamos todos y esto hace que todo tenga una coherencia. Sería distinto si sólo hubiera un compositor. Funciona de una forma muy sencilla y natural. Por lo general Jesús y Marc llegan con ideas, yo no llego nunca con una idea porque no tengo capacidad de componer como ellos, pero sí que compongo con ellos in situ y son las canciones que luego se convierten en algo de los tres, como “Persona”.
¿Costa Azul supone una evolución frente a Fascinado? Lo hemos empezado a resumir como un disco de resaca, por todo lo que habíamos bebido anteriormente y fue nuestro freno a un desenfreno en todos los sentidos. Nos centramos a trabajar y a trabajar sobre todo el cambio idiomático. Fascinado fue fruto de un cambio de percepción, de reflexión: “estamos juntos, queremos estar juntos, queremos montar un nuevo proyecto y hacerlo en castellano y lo queremos de verdad: sí” y eso fue Fascinado. Y en este disco me he despojado de la presión de haber cambiado de idioma porque ya lo he asumido y la gente también. Me he despojado de la presión del cambio de discográfica porque ya es el tercer disco con Sony. Nos hemos despojado de mucha tensión y esas sensación de sentirnos libres para componer nos ha hecho irradiar más luz, supongo, irradiar frescura.
¿Y que diferencias hay entre el sonido Sidonie del primer disco y el de la Costa Azul? Yo creo que éste es nuestro mejor trabajo. Me es muy difícil hablar del disco porque es muy reciente, no he podido pasar por el período de decomprensión necesario para resetearme y decir “¡ostia qué guay esto que hemos hecho!”. Se ha juntado todo: el disco, el diseño, el vídeo. Ha sido tan intenso todo, tan límite, que no hemos podido descansar. Creo que le hemos dedicado al disco más que a ningún otro. Nuestro equipo de producción ha sido impecable. Todo es mejor, los instrumentistas, Marc, Jesús… hemos mejorado. También creo que hemos hecho algo grande. Me estoy motivando por lo que la gente cercana a mí me dice. Y hemos hecho todo lo que ha estado en nuestras manos, de una forma muy intensa. Ha habido momentos súper hide, nos hemos roto, nos hemos desestructurado… todo eso tiene que salir, la intensidad
¿Con qué nuevos elementos habéis contado a nivel producción? Hemos cambiado en la producción. Queríamos en este disco que llegase un elemento más, no sabíamos muy bien cuál fuese, lo que queríamos era no estancarnos. Vamos con un productor de Barcelona, Ricky Falkner, que tiene un gusto exquisito. Ese gusto que tiene por los arreglos y la guitarra tiene un protagonismo que antes no tenía. Decidimos no que íbamos a cambiar porque estacamos orgullosos del equipo de producción que teníamos, sino que íbamos a sumar, lo que supone un riesgo porque son muchas decisiones y se nota, porque llega una voz nueva, ideas nuevas, que además sabe por dónde quieres ir.
Os estáis apoyando mucho en Myspace, ¿qué ventajas os supone este portal? Myspace se escucha muchísimo, es una cosa muy importante y muy útil para promocionar. Hemos estado muy pendientes del myspace, de utilizarlo, de colgar noticias. La gente también entra, está pendiente. Antes teníamos colgada una versión de Serrat, Una guitarra que nos gustó tanto que la colgamos. De momento no va a salir, no sabemos muy bien qué va a pasar con ella. Pero es muy importante porque nos escribe la gente para preguntarnos qué va a pasar, porque era el único lugar donde podían escuchar la canción. La hemos sacado y ya no existe esa posibilidad, pero esto demuestra lo importante que es. La gente igual que se pone un disco y se lo escucha, se conecta a internet y escucha una canción.
¿Cuál es vuestro feeling con respecto al concierto de esta noche? (En el Festival Indyspensable, en Villaverde) El concierto de hoy es de esos conciertos circunstanciales porque estás entre recién salido del disco, no has podido ensayar las canciones nuevas, ni preparar un show acorde al nuevo y estamos ahí con un pie entre el antiguo y el nuevo. Ahora vamos a ser diferentes, este disco es más guitarrero, no hay tanta percusión entonces habrá un guitarrista con nosotros y un percusionista. El sonido va a cambiar, incluso el de las canciones antiguas que es el repertorio que vamos a tocar. Y sólo estrenaremos dos del último. Nos encantaría tocar más.. tampoco es bueno saturar con buenas canciones porque la gente tampoco las conoce y el concierto se viene abajo.
¿Y cuáles son vuestros planes para verano? La gira empezará en septiembre. La mayoría de conciertos en verano son festivales y no se ha planteado la posibilidad de hacer algo en verano, salvo algo puntual, para ensayar y sonar muy bien de cara al comienzo de la gira. Hay conciertos promocionales cómo el 19 de junio en el FNAC Callao, en acústico. El día 20 en la Copérnico, hay una presentación con entradas gratuitas, con invitaciones de MTV. Son conciertos que mola hacerlos porque das un poco de bombo en la ciudad aunque no estés rodado y decir he sacado el disco, estoy aquí, ven a vernos…
Ya para terminar, ¿qué queréis resaltar de esta producción, Costa Azul? Yo insisto en la intensidad que hemos vivido en esta grabación, porque en realidad ha sido así, por eso lo repito. Han sido muchos meses y después de eso nada nos apetece más que la gente escuche nuestras canciones, porque no voy a tener suficiente con escucharlas yo y que se queden en mi casa. Las hemos hecho para que gusten y que la gente llegue a escucharlas y nada me hace más ilusión que eso ocurra. Y desde ahí hasta donde pueda llegar el disco, nada me haría más feliz. Me encantará que me digan “qué bonito es este trozo”, o “me encanta esta canción”.