Entrevista de Reyes Muñoz
Foto cortesía de Rock Estatal Records ©
Físicamente Vito Iñiguez es como el malo de una película de James Bond, pero cuando abre la boca el mundo se para. Es prudente. Desprende creatividad y seguridad en sí mismo. También sensibilidad. Ese halo de gran leyenda del rock, nos hace comprender por qué Sínkope sobrevive décadas sin renunciar a nada. Museo de rejas limadas es su último trabajo. Y estas son nuestras preguntas.
El disco se llama Museo de rejas limadas, que es muy sugerente.
Pertenece a «Latido» y viene a decir que hay que devanarse los sesos, limar las rejas que tenemos en la cabeza. Tenemos que dejar que salga la creatividad y tenemos que echar fuera los prejuicios.
La mayor parte de las canciones no aguantan una lectura. Las vuestras podrían formar parte de un poemario.
Escribo desde pequeño, me resulta muy fácil. Limo las rejas, saco lo que hay dentro de mí y lo plasmo a mi manera. Hay gente que dice que escribo poesías, otros opinan que la poesía es otra cosa. Pero me pasa lo que a ti. Leo letras sin música y suenan de aquella manera.
«El caldero y la sed»… ¿Qué lectura tiene?
Yo quería hablar del paro. Es una metáfora. Puedes tener mucha sed, y si bebes, ya está. Pero si el caldero no tiene agua, la sed aumenta. Los días pasan y la sed se convierte en una enfermedad.
El vídeo es tuyo…
Bueno, eso pone. La idea original sí es mía. Pero está codirigido con Aarón Pérez. No me considero el director.
¿Por qué «El caldero y la sed» es el single?
Porque se sale de todo. Es un vals llevado a nuestro terreno. Con otro tema, inmediatamente se ve que es Sínkope, pero en este, hasta que yo no canto, no es reconocible. Es un 3×4, la parte del punteo es muy rica…
«Él (Rosendo) se lo merecía, y yo en vez de darle las gracias por su música, le escribí una canción».
En el making off os he visto muy ilusionados… hasta demasiado…
Por problemas con la discográfica, estuvimos un tiempo en stand by. Estuvimos con abogados hasta que todo se arregló. Ahora no hay nadie que se meta en nuestro trabajo y eso influye.
Hay un tema homenaje a Rosendo…
Lo tenía en la cabeza desde hace mucho tiempo, pero por lo que sea, lo dejé. Se lo presenté a la banda con mi acústica, les gustó y lo llevaron a la distorsión de lo eléctrico. Él se lo merecía, y yo en vez de darle las gracias por su música, le escribí una canción.
¿Y la colaboración con «El drogas»?
Con Barricada hemos coincidido mucho. Se lo comenté en un festival. En otro, en Cáceres, le dije que ya estaba todo pensado. Me dijo que le mandara la canción. Un buen tipo. Fue muy fácil.
¿Qué va a pasar a partir de ahora?
Hay cerradas fechas en salas y en algún festival. Cuando venga el calor y no se aguante bajo techo, y cuando pasen las elecciones saldrán más fechas. También tenemos ganas de cruzar el charco.
En América os sueñan…
No estoy muy pendiente pero sé que hay páginas dedicadas a Sínkope en Argentina, en México y en Colombia. Hemos hecho entrevistas por webcam… hay que ir ya.
Infórmate más aquí: http://www.sinkope.es/
…
…