ecología
«La vida secreta de los Árboles» de Jörg Adolph
Nadie pensaba que un libro que explicaba que los árboles tenían conductas sociales se convertiría en un best seller que removería muchas cosas. Ahora el libro llega a los cines en forma de documental.
LA HUELLA ECOLÓGICA
La huella ecológica es el compendio de nuestra actividad en el planeta. Según el último Informe Planeta Vivo, del año 2006, si seguimos consumiendo a este ritmo en el año 2050 necesitaremos 2 planetas para satisfacer nuestras necesidades. Por eso la corriente ecologista empieza a centrarse en el consumo, como ocurre con la campaña de Ecologistas en Acción «Consume hasta morir».
Ahorro eficiente: la temperatura de tu hogar
Ahorra energía y reduce tu huella ecológica con estos consejos para mantener tu casa con una temperatura óptima en invierno y verano.
MONTEJO DE LA VEGA
Hay una zona en Segovia, entre los cañones del río Riaza, que esconde uno de los mejores «experimentos» de conservación de fauna de la península. Se trata del Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega, cuya creación fue promovida por Félix Rodríguez de la Fuente en 1974. El entonces vicepresidente de WWF/Adena impulsó un acuerdo con el Ayuntamiento de esta localidad para arrendar la caza y controlar las actividades nocivas para las aves carroñeras en la mayor colonia de Europa de buitre leonado, con más de mil ejemplares.
La lluvia ácida
Quién se dejaba mojar hace unos años por las delicadas gotas de lluvia de primavera? ¡¡Nadie!! Era como condenarse a una muerte lenta y dolorosa, consecuencia directa de la lluvia ácida. Hace años que no se oye hablar de ese fenómeno ¿Por qué? ¿Se ha mitigado? ¿Nos hemos acostumbrado a él?
PARA TURISTAS ALTERNATIVOS
Dos fórmulas -agroturismo y ecoturismo- muy extendidas en otras regiones del mundo, ven la luz en España. El agroturismo es el que practican determinados alojamientos en los que se desarrolla una actividad agrícola o ganadera, de la que se hace partícipes a los viajeros. El turista ecológico es aquel que busca empresas en las que la sostenibilidad del entorno es primordial en su filosofía. Y entorno no sólo son los recursos naturales, sino también los sociales y consuetudinarios de la zona.
El mundo en mis manos
A veces tengo la sensación de que el cambio climático depende de si tiro las botellas al contenedor correspondiente, o no. Me supera tanta responsabilidad. Me crea demasiada ansiedad porque sospecho que algún día se me escurrirá el brik con los residuos orgánicos y será la hecatombe.
BIOCOMBUSTIBLES
El bioetanol es un alcohol creado a partir de los azúcares de productos como la remolacha, el maíz, la cebada, la caña de azúcar, etcétera, que mezclado con gasolina sirve para producir biocombustible con un alto valor energético. Pese a que hasta ahora muy pocos habían oído hablar de él, no se trata de un avance científico, en países como Brasil se usa desde hace décadas.
VÍAS VERDES
En España hay más de 7.000 kilómetros de vías de tren en desuso. Algunos de estos tramos fueron transitados y, después, abandonados; otros nunca vieron un tren, quizá porque los planes para que llegara el ferrocarril fracasaron antes de tiempo o porque llegó una forma más supuestamente rentable de comunicación.
¿QUÉ HAGO CON EL BRIK?
Al contenedor azul, papel; al verde, cristal; al amarillo, envases de plástico, briks y latas.
EL DESHIELO
No pretendemos hacer publicidad del nuevo largometraje de animación (La Edad de Hielo 2. El deshielo), sino analizar una situación de la que se está hablando desde hace tiempo. ¿Se están derritiendo los polos? ¿Quedarán sumergidas las ciudades costeras? ¿Cómo serán las estaciones a partir de ahora? Damos algunas claves para intentar comprender este fenómeno, pero no nos pidáis la respuesta. No es que no la tengamos, que tampoco, es que queremos fomentar vuestra capacidad de análisis.
Kyoto
Desde el pasado 16 de febrero Kyoto es algo más que el nombre de la antigua capital de Japón. Es el tratado por el que 141 países se comprometen de forma legal a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero: en el año 2012 se tienen que haber reducido a nivel mundial en un 5,2%. Eso quiere decir que para el año 2012 se tienen que reducir la emisión de los siguientes gases: dióxido de carbono (CO2); óxido nitroso (N2O); Metano (CH4); ozono (O3); vapor de agua y gases clorofluorocarbonados.
ESPECIES INVASORAS
No son ultra-cuerpos, ni países que «hacen una visita» a otros, ni allegados que abusan de la intimidad ajena. Las especies invasoras son animales y vegetales que, por causas distintas, abandonan su lugar de origen y se instalan en otros ecosistemas, lejos de sus depredadores y enemigos naturales. De esta forma se convierten en los amos y señores de las nuevas zonas que habitan, y ponen en grave peligro a las especies autóctonas: la hormiga argentina, el mejillón cebra o el cangrejo rojo americano son sólo algunos de los animales que llegaron, vieron y… vencieron.
CONDUCCIÓN ECONÓMICA
Ya no hace falta arrancar con el estárter, ni frenar en los semáforos en segunda. Parece extraño, pero los coches ahora tienen tanta potencia y están diseñados de tal forma, que no hace falta conducirlos como se hacía hace 30 años. Se ha modernizado el parque móvil español pero no los conductores.