The sunday drivers: «Tiny telephone»


Entrevista de Iván Moreno

Fueron la gran sorpresa del 2004 con su LITTLE HEART ATTACKS. Tanto gustó, que han estado presentándolo por Europa durante todo este tiempo. Muchos eran los que ya querían escuchar lo nuevo de los de Toledo. Y ya está aquí. Hablamos con Jero, vocalista del grupo sobre su tercer disco, TINY TELEPHONE.

Vuestro anterior disco, Little Heart Attacks, fue catalogado como disco del año en 2004 por algunas publicaciones y elogiado en muchas otras. ¿Sois conscientes de que esto ha creado una gran expectación con respecto a Tiny Telephone? La verdad es que como nosotros vivimos en Toledo, vivimos un poco al margen de todo, en nuestro mundo. Sabemos algo por cosas que nos cuentan y tal.

Entonces eso que dicen otros grupos de que sienten cierta presión por parte de público o crítica… ¡Qué va! Sí que tenemos alguna conciencia porque nos escriben correos y tal, y sabíamos que había gente que estaba ya esperando y tenía ganas de escuchar lo nuevo, pero yo no lo llamaría presión.

Habéis tardado un tiempo considerable en grabar de nuevo, ¿ha tenido algo que ver el volumen de conciertos con esta demora? Lo que pasó es que un año después de salir el disco anterior en España salió en Francia y en otros países. Nos obligó a empezar otra vez, a tocar y a promocionar el disco fuera y se alargó la vida del disco. Luego nos surgieron otros proyectos, como tocar con orquesta, fuimos a algunos festivales… y al final hemos estado casi dos años y medio tocando el disco anterior.

¿Y cómo sienta lo de tocar en otros países? Pues fenomenal. Son experiencias nuevas porque el público es diferente. Sobre todo el ser completa-mente desconocidos, la incertidumbre de cómo van a reaccionar en el concierto… es ir un poco de nuevas… pero muy bien.

La experiencia de grabar en San Francisco, supongo que buena, porque el disco se llama como el estudio de grabación. Sí… nos marcó a todos bastante…. Queríamos salir de nuestro entorno, estar rodeados de otro clima y otra gente y olvidarnos un poco de los discos anteriores: grabábamos en Madrid, dormíamos en casa… pierdes un poco la sensación de que estás grabando. Hemos estado 20 días en otro país y egoístamente, la mayoría de nosotros no habíamos estado en Estados Unidos y San Francisco era un destino muy atractivo. Y nos los pasamos tan de puta madre, que decidimos, como homenaje a aquellos días, poner al disco el nombre del estudio.

¿Estar allí ha influido en la música? En realidad no, porque las canciones ya llevaban hechas mucho tiempo antes de irnos y cuando estamos allí no escuchábamos música. Estábamos volcados en nuestro trabajo. Creo que lo que te influye es lo que te rodea, pero independientemente del estudio o de San Francisco. El ir allí fue casualidad: sí que fue nuestra primera opción, pero podíamos haber ido a grabar a Estocolmo y no creo que nadie hubiera dicho que sonábamos con influencias de música sueca…

¿Pensáis que vuestra música llega tanto a gente joven como a un público más adulto? La verdad es que no lo sé. Si me tengo que fiar de lo que veo en los directos, hay gente de todas las edades. Y la gente con la que tenemos contacto, que nos escribe, también es variada. Además, nuestra temática es universal y creo que cualquier persona se puede sentir identificada…

En estos directos, en los festivales habéis compartido escenario con otros grupos, ¿cómo veis el panorama musical? La noción que tengo de la música actual española es por compartir escenario con otros grupos y por lo que pueda cotillear en internet… no tenemos una carrera tan larga como para comparar si hace 7 años estaba mejor o peor. Lo que sé es que hay muchos grupos, grupos muy buenos y otros que a mí no me gustan… pero supongo que el panorama será similar al de otros países.

¿Y podías confesarnos qué grupos os gustan más? Bueno, pues grupos españoles podría decir a Deluxe o Maga, gente como Standard, que hemos conocido a través de la disco-gráfica y me gustan bastante, Lori Meyers… Hace poco hicimos un myspace y esto te da pie a conocer mogollón de grupos de los cuales no tienes noticias. Te das cuenta de que en cualquier ciudad, en cualquier sitio hay gente haciendo cosas muy interesantes.

¿Tenéis previsto hacer algún concierto de presentación del nuevo disco o está en el aire? Pues está en el aire porque estamos empezando a planear la gira ahora, y como este año sale en Francia y en otros países a la vez, hay que cuadrar el calendario para ir a todos los sitios.

¿Repetís la experiencia de Francia entonces? Sí. Este disco se edita también en Italia, en Grecia, en Alemania… Entonces, como será mucho lío, empezaremos justo después del verano.

Ya os lo habrán preguntado más veces…, ¿os habéis planteado alguna vez cantar en castellano? Pues nos va tan bien así que para qué cambiar…

¿Qué artistas o grupos influyen en vuestra música? Yo siempre cito a Wilco. Fuimos sus teloneros hace dos años y me parecen que es la mejor banda de rock que hay en el mundo. Es una opinión personal: en el grupo somos seis y cada uno te diría algo diferente.

¿Y es fácil que os pongáis de acuerdo entre los seis? Es muy complicado, muy complicado, porque además cada uno es de su padre y de su madre… Si te estuviera contestando otro probablemente te diría algo total-mente distinto. En nuestro grupo hay gente que sólo escucha jazz o soul. Hay alguno que le encanta el rock progressive. Hay gente que suele escuchar música británica de los sesenta y setenta… A mí me gusta la música americana actual… hay varios gustos.

Muy heterogéneo… Sí, y creo que es más positivo que negativo, pero sí que es cierto que a veces nos cuesta nuestras discusiones.

Más información sobre The sunday drivers en Mushroom Pillow

Anterior Seine: "Lovers never lose"
Siguiente CARACAS. Entre el cielo y el infierno