Texto de BiPaul
Fotografías de marcosGpunto
Info práctica: https://experpento.com/event/tratos/
Tratos, con dramaturgia y dirección de Ernesto Caballero, a la postre, director del Centro Dramático Nacional, es el resultado de una colaboración de la entidad teatral y San Sebastián 2016. Y su puesta en las tablas tendrá lugar, y esto es importante para no liaros, en el Centro Cultural Conde Duque, no en las sedes del CDN.
Cervantes escribió El trato de Argel muy poco tiempo después de ser liberado del cautiverio en la capital argelina. Fue el germen, según los expertos de la más conocida Los baños de Argel. Siendo dos obras diferentes, respondían a algo que han hecho muchos literatos que han sufrido una situación de encierro colectivo, y que Ernesto Caballero sitúa dentro del compromiso político, tal y como leemos en el dossier en la presentación de la obra:
“Como señala el profesor Enrique Fernández, ‘Trato de Argel tiene el claro compromiso político de las obras testimoniales de quienes han sobrevivido a cautiverios colectivos. Primo Levi, Jorge Semprún o las víctimas de la represión en Latinoamérica mostraron su compromiso no sólo con su militancia política tras su liberación sino con sus obras testimoniales que reivindicaban a los compañeros muertos o aún cautivos’”.
Pues bien, Tratos recoge el texto original de Cervantes y lo traslada a un centro de internamiento para extranjeros. Narra la historia de una pareja que llega a Europa con la única intención de vivir de manera digna. Ambas historias cruzadas –nosotros sabemos que detrás de Tratos está El trato de Argel, escrita en 1580– nos encontramos que en ambientes y momentos históricos muy distintos, quizás sí que haya un cúmulo de emociones atemporales, y que es posible que lo que pensó Cervantes fue casi exacto a lo que sienten los protagonistas de esta obra y los de una de las lacras más vergonzosas del supuesto bienestar europeo.
A estas alturas presumimos de no tener ni idea de cómo será el montaje. Y lo decimos con orgullo porque si que vamos forjando músculo en torno a la manera de entender el teatro de Ernesto Caballero. Hace unos meses fuimos testigos de la puesta sobre las tablas de “El laberinto mágico”, y antes de “Vida de Galileo”, sin olvidar «Rinoceronte» o «Doña Perfecta»… Así que intentad olvidaros de cómo eráis antes de tomar asiento, porque cuando os levantéis, tendréis la cabeza llena de minas dispuestas a explosionar en cualquier momento.
Participan en el montaje Chema Adeva, Carmen Gutiérrez, Ione Irazabal, Astrid Jones, Primo José Meñán y Elton Prince.
…
…
Más información en: http://cdn.mcu.es/espectaculo/tratos/