Tony Martínez de Levántate y Cárdenas


Entrevista de Raquel Álvarez Fernández
Fotografía de Maver Fotografía

Un céntrico local madrileño, un par de cafés y algunos temas sobre los que conversar con Tony Martínez. Actualmente, este joven actor barcelonés de 26 años es conocido por ser co-presentador en el programa matinal Levántate y Cárdenas en Europa FM. En un tono informal, o de “buen rollo” como repite y transmite hasta la saciedad el entrevistado, transcurre durante cerca de una hora una entretenida charla. Su pelo rizado y engominado recogido hacia atrás hace que queden visibles sus ojos, en los que se percibe la humildad de una persona a la que su repentino éxito radiofónico no se le ha subido a la cabeza.

Todo comenzó un día en el que estaba estudiando para ser ingeniero de telecomunicaciones. Se planteó su vida y dijo que no quería dedicarse a mirar routers o modems, así que dejó su carrera. “Aquel día fui a ver una obra de teatro con mi pareja. Le dije que no quería estar en platea, sino que quería estar ahí arriba. Ella me animó y me dijo que lo intentase, y directamente me fui a apuntar a una escuela de actores. A partir de ahí, cambió mi rumbo”. Desde entonces, ha actuado en dos películas y en más quince cortometrajes.

Anteriormente estuvo en diversos programas de radio como guionista e imitador. Destaca su labor realizada durante una temporada completa en el programa Toma y Daca de InterPop. Allí estuvo creando gags sin cobrar un céntimo, “porque cuando empiezas, poder trabajar sólo de radio es casi imposible”.Esto lo hacía mientras trabajaba como comercial de material contra incendios: “luego, podía divertirme en la actuación o en otros programas de radio; pero tuve que estar seis años como comercial, porque tenía que pagar la hipoteca”. No paraba en todo el día: “para poder trabajar en esto hace falta una cosa que parece muy sencilla, pero que no todo el mundo la tiene; y son ganas. Y eso es darlo todo desde el principio, sin esperar nada a cambio. Simplemente, trabajar cada día como si fuera el último”.

Cuando Toma y Daca se acabó en 2010, la productora de Levántate y Cárdenas le ofreció la oportunidad de trabajar en el programa. Y desde entonces, “currando a tope” de co-presentador hasta hoy, junto a Javier Cárdenas y Carla Lladó. También es uno de los encargados de realizar las bromas telefónicas. Al preguntarle si piensa que trabaja junto a buenos comunicadores en la emisora, la respuesta es tajante: “¡Con los mejores! Javier es muy buen jefe, una persona de la que aprendes a diario. Carla es un amor que hace que estés de buen rollo. Además, siempre te ayuda en mil cosas. Le decimos que a veces se pasa de ONG, pero va en sus genes, creo que no lo podrá cambiar nunca”. Allí ha aprendido a trabajar sin guión: “hacer tres horas de directo como hace Javier, es muy difícil. No hay casi nadie que trabaje sin guión hoy en día”.

Levántate y Cárdenas es fundamentalmente un espacio de entretenimiento. Sin embargo, se tratan temas bastante crudos de actualidad política, económica, mediática y social. Por ello, Cárdenas realiza serias críticas acerca de las injusticias que se ven en estos temas. Según Tony: “Javier tiene toda la razón del mundo cuando habla. Lo que pasa es que el único que se atreve a decirlo, y eso es vergonzoso. Hay muchos locutores que tienen la oportunidad de decir lo que piensan y no se mojan, porque le deben favores a un político, o tienen amigos dentro de un partido…”. No les importa si se meten en algún problema por denunciar abiertamente este tipo de temas: “creemos que es nuestro trabajo hablar sobre ello y decir los nombres de los culpables, violadores… Estaremos incurriendo en un delito, pero bendito delito si le podemos desenmascarar la cara a un desgraciado de ese tipo”.

SOBRE LEVÁNTATE Y CÁRDENAS…
“Yo creo que lo importante es ver el proyecto en el que estás trabajando como algo que forma parte de ti. Que si tú no estás al 100%, el programa no va a estar al 100%. Eso de que la suerte llegará es una gran mentira. La suerte tienes que ir a buscarla. Porque como no hayas trabajado lo suficiente o no tengas las suficientes ganas para trabajar, olvídate, que por muchos trenes que pasen, no cogerás ninguno”

La música es un tema ineludible en una conversación con Tony Martínez. Aunque escucha Europa FM, reconoce que le va más el pop-rock y el rap en español. Tiene varios grupos y cantantes predilectos como Rash, Dr. Sapo, Extremoduro, Huecco, Marea, Poncho K… y ha tenido la suerte de conocer a muchos de ellos. Luego, confiesa: “aunque mucha gente está en contra de lo que voy a decir, para mí, Melendi es el Joaquín Sabina actual, y me gusta muchísimo”. Con estos gustos musicales, es curioso lo que Tony opina sobre la música que se emite en su programa: “yo entiendo que cuando la gente llega a su casa, escuche la música que realmente le guste. Pero por la mañana, un poquito de marcha no hace ningún mal a nadie”.(…) “A mí me gustaría que Dr. Sapo, que es un gran amigo mío además, vendiera dos millones de discos, pero no. La gente quiere ese tipo de música que ponemos nosotros en Europa FM. Solo hay que ver lo que llenan los conciertos estos cantantes”. Piensa que la gente debería abrir la mente. No buscar solo una voz o una cara bonita, porque hay otro tipo de voces menos armónicas pero que son capaces de transmitir muchas más sensaciones. “Por ejemplo, Poncho K o Marea son tíos que no tienen grandes voces, ni grandes medios a sus espaldas, ni se gastan un presupuesto millonario para un concierto. Pero tienen unas letras que son auténticas poesías y que serían totalmente incapaces de escribir muchísimos cantantes que venden millones de discos hoy en día”.

¿Y la SGAE? Para Tony es “un robo” que cobren un cánon por todo lo electrónico, por si algún día se decide utilizarlo para hacer copias. “Es como si te metieran en la cárcel por si en tu vida se te ocurre robar algo. No es lógico”.

Como consejo, anima a aprovechar las ocasiones, aunque conlleve trabajar gratis durante un año: “Hay mucha gente en este medio que se le ha dado la oportunidad y he estado yo presente, y no ha querido aprovecharla por no tener las suficientes ganas”.

Esta entrevista ha sido publicada en el número de abril-mayo de 2012 de ExPERPENTO:

Anterior «La loba» en el Teatro María Guerrero
Siguiente ¿Tienes un grupo?