Tres de tres*: Colección 4: Mínima resistencia [80 – 90]


15/10 en adelante. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía – Madrid

Texto de Sandra Sánchez
Imagen: Fischli y Weiss. La mínima resistencia,1980-1981

(*Tres de tres exposiciones sobre la 2ª Mitad del siglo XX)

Es el momento de iniciar el estudio del arte de los 80 y de los 90. Ya podemos jugar con la perspectiva temporal y separar el grano de la paja, y claro está, muchos tenemos un recuerdo vivo de aquellos años.

Fueron décadas confusas en España (y en otros lugares del mundo). Aquí se acabó la dictadura, comenzó la transición, se asentó la democracia, Sevilla recibió la EXPO y Barcelona los Juegos Olímpicos, nacieron ARCO y el Museo Reina Sofía entre otros espacios dedicados al arte… y en el ámbito internacional, cayó el muro de Berlín, la URRS dio paso a Rusia, los Balcanes entraron en guerra, se asentó la Unión Europea, el sida nos llenó de miedo, se impulsó el diálogo en torno a las reivindicaciones de género y el feminismo… y el término globalización aparecía hasta en la sopa. Todo lo que salía en los medios se reflejaba en los diversos soportes artísticos. En los habituales, y en los novedosos, hijos de una revolución tecnológica. En plena explosión, se desarrollaron discursos paralelos, voces contradictorias, insertas en centenares de movimientos.

La colectiva –con obras de Miquel Barceló, Basquiat/Warhol, Pepe Espaliú, Jordi Colomer…– establece diálogos asombrosos entre los artistas y sus obras. El Reina Sofía inicia así la reflexión en torno a la enorme producción artística en estas dos décadas prodigiosas y de rebote da a conocer sus últimas adquisiciones, algunas de las cuales nunca antes habían sido expuestas en un museo.

Más información en: http://www.museoreinasofia.es/prensa/la-coleccion/coleccion-4-minima-resistencia-entre-identidad-globalizacion

Lee este artículo en la versión on-line de nuestra edición impresa:

Anterior Dos de tres*: Idea: Pintura Fuerza [70 - 80]
Siguiente Nimio: I am your satellite