Vacaciones en una ciudad flotante


Uno no se explica como después de lo del Titanic, la humanidad siguió investigando y se lanzó a la aventura a seguir cruzando los mares en un enorme trasatlántico. No sé si habéis visto alguno por fuera, yo sí y la nota mental es: “¿y como es posible que eso tan grande flote?”. Claro, que lo mismo me pasa con los aviones…

Más allá de cuestiones científicas y filosóficas, y superado el miedo a coger un barco enorme, se plantea una duda fundamental… ¿no será muy caro? Pues depende. Está claro que puedes acceder a camarotes de lujo, pero estos barcos se distribuyen como enormes ciudades flotantes: hay habitaciones aptas para casi todos los bolsillos. Así pues, ahora tenemos que buscar el camarote perfecto y es aquí donde nos encontramos con CruceroSi.com incluye enlaces a los operadores del sector, para que busques lo que mejor se ajusta a tu bolsillo. Es decir, en principio es una página más que recoge aúna enlaces a favor de la comodidad del usuario.

No obstante, en mi opinión lo realmente interesante es lo que en principio no se vende –aunque si que existe la opción de comprar. Encontramos debajo de lo que ellos llaman “taquilla” una serie de post que hablan de diversos tipos de cruceros. Me parece fundamental, ya que si no te lo cuentan bien, primero, es difícil que nos decidamos a hacer uno, y segundo, no resulta atractivo. No es lo mismo que te traten de vender un viaje sólo con un enunciado del tipo “Crucero Moscú Astracán” que te cuenten algo como esto “A bordo del MS Lev Tolstoy que es un barco de 4 cubiertas, uno de los más lujosos de la flota fluvial rusa. Construido en Austria y renovado en 2006. Equipado con los medios más modernos necesarios para una navegación segura y confortable…”. No obstante, también estaría bien que a parte de contar todo lo que tiene el barco, por comodidad para el lector se estendieran un poquillo en los destinos, contando lo que se puede ver en cada ciudad, ya sea con sus propios artículos, ya sea con enlaces a la wikipedia. También echo en falta alguna fotografía.  

Una cosa que me gusta mucho es que en CruceroSi.com tenemos la posibilidad de dejar comentarios y de votar los artículos. Personalmente me fío mucho más de lo que cuentan los viajeros que de lo que me dicen en la agencia o en la página web oficial. Normalmente quien escribe respuestas es o porque ha sido la mejor experiencia de su vida, o todo lo contrario… la peor.

En lo que se refiere al diseño, estamos ante una web con aspecto de blog sencillo, algo que se agradece sobre todo cuando este tipo de portales aparecen rebosantes de llamadas, banners que cambian constantemente y en las que es difícil fijar la atención en nada concreto. Quizás los índices están demasiado escondidos y en un primer pantallazo, a parte del link “Ofertas de cruceros baratos” no encontramos nada que nos ayude a navegar por la web hasta que no desplazamos completamente la barra de desplazamiento.

Y poco más que añadir. Tengan ustedes un feliz crucero.

Anterior The gift. La reinvención de lo indie
Siguiente EF Education First apuesta por la animación de la mano del creador de Pocoyó para comunicar la importancia del aprendizaje de inglés