Vilagarcía Break Festival


Entrevista de Reyes Muñoz. En las fotos cedidas por él mismo, Graciel Stenio Lisboa

Vilagarcía Break Festival se celebrará el 10 de septiembre en Vilagarcía de Arousa.

España no es país para bailar, o eso es lo que parece cuando nos damos cuenta de que la mayoría de las grandes figuras, sea en la disciplina que sea, tiene que irse lejos para dedicarse a lo suyo y comer tres veces al día. O complementar sus salarios trabajando en “cosas normales”. Sin embargo, los apasionados como Graciel Stenio Lisboa, «Grazy», se van y como en el bolero de Gardel, en su cabeza siempre está la idea de volver algún día, e intentar cambiar la realidad para que los artistas del futuro no se encuentren con las mismas dificultades que ellos.

Vilagarcía Break Festival es una propuesta pequeñita que nace con la idea de hacerse grande. Por un lado, su coordinador, Graciel Stenio Lisboa, nos cuenta que es una propuesta cuya única pretensión es la de convertirse en una fecha destacada en la vida cultural de una localidad gallega. Pero detrás de cada una de sus palabras, detectamos ilusión y ganas por convertirlo en uno de los eventos urbanos más interesantes del panorama nacional.

En septiembre tendremos la oportunidad de ver como esta ciudad a orillas de la ría de Arousa atrae a artistas de rincones remotos, dispuestos a bailar, ganar y de paso, disfrutar de uno de los entornos naturales más bellos de nuestra geografía. ¿Quieres saber más? Pues lee la entrevista.

Graciel, tú eres reconocido en el mundo de la danza urbana. Como ejemplo, diremos que estuviste muchos años en la compañía de Pannullo, y al mismo tiempo no era difícil encontrarte en Madrid bailando en la calle. Háblanos de lo sientes cuando bailas.
Para mí el baile ha transcendido mucho y se ha convertido en algo espiritual, es una manera de estar tranquilo conmigo mismo, de meditar, de crear, de creer, de tener mi propia identidad, de sentirme útil, de vencer los obstáculos tanto físicos como mentales. Cuando llego a mi espacio de entrenamiento, me pongo mi música, no hay problemas, solo hay un suelo donde pisar y mi propio cuerpo, es ahí que la cabeza se activa para crear nuevos pasos, el cuerpo para poder ejecutarlos y el alma para poder llevaros a otro nivel.

El baile es una manera de estar tranquilo conmigo mismo, de meditar, de crear, de creer, de tener mi propia identidad, de sentirme útil, de vencer los obstáculos tanto físicos como mentales.

¿Qué te ha llevado a meterte en un lío como el Vilagarcía Break Festival?
Realmente me dedico mucho a la competición, llevo desde el 2005 teniendo buenas posiciones por todo el mundo con mi grupo Fusion Rockers, y este año decidí ponerme del lado de la organización y gestión, primero como reto personal porque soy muy cabezón y si algo se me pone en la cabeza, no paro hasta lograrlo y también para devolver algo, aunque sea un mínimo, a la cultura hip-hop que tanto me ha dado. Esas son las grandes razones por la cual me he lanzado a la piscina. Y también tengo una gran ayuda, Rouss Garcia Perez, que es mi mano derecha.

Llama la atención que sea en Vilagarcía de Arousa, en Galicia. En principio es uno de esos festivales que se desarrollan en grandes ciudades ¿Cómo llegas allí?
Mi historia es un poco la de un trotamundos. Antes de llegar a Vilagarcia por el 2013, estaba de gira por Inglaterra, Austria y Estados Unidos compitiendo y trabajando en una compañía de danza. En Los Angeles recibí un mail curioso: era una propuesta de trabajo de la Orquesta Panorama, una de las más grandes y reconocidas de España. En realidad me quedaba poco para volver a España y en aquel momento yo no sabia mucho de orquestas pero vi unos videos de lo que hacían y me dije a mi mismo: “¡me encanta! voy a probar suerte”. Mira como es la vida que actualmente Vilagarcía se ha convertido en mi hogar. Vine por trabajo y me quede porque me enamore de estas tierras, de su comida y de su gente.

Vilagarcía se ha convertido en mi hogar. Vine por trabajo y me quede porque me enamore de estas tierras, de su comida y de su gente.

¿Qué facilidades has encontrado?
Aquí los festivales de este tipo se suelen hacer en Santiago, Vigo y A Coruña, pero creo que Vilagarcia es una localidad idónea para el evento: la localización es maravillosa, con vistas excepcionales del puerto marítimo… y creo que a la gente de Vilagarcia y alrededores les va a gustar, ya que es una alternativa diferente para todo tipo de publico. Y una cosa muy importante es que nuestro evento surgió de una idea, hace muy poco, y nos pusimos manos a la obra. No somos club, ni asociación, ni comisión, ni empresa… somos dos jóvenes habitantes con muchas ganas e ilusión. Nosotros mismos lo gestionamos, decidimos donde podíamos encontrar colaboración, decidimos si seguir adelante con el proyecto… y nuestra sorpresa fue descubrir como los locales y los comercios nos empezaron a apoyar. A todos les está gustando la idea, la acogida está siendo muy buena y aunque falta aún mucho trabajo, estamos muy contentos con la evolución de nuestro primer festival.

graciel2

Leído el dossier, también me ha llamado la atención que no lo vendéis como algo artístico, sino como una opción sana de ocio, como una actividad deportiva. ¿La danza para ti es arte o deporte?
Para mi en la danza, el arte y el deporte van de la mano. Tienen que convivir y estar muy presente lo uno con lo otro. En el arte intentas expresar un sentimiento, una emoción… y el deporte es más físico, más competitivo. El deporte busca mejorar la condición física. Para mí, sin duda, la danza tiene de los dos ingredientes. Por un lado trata de expresar, cambiar lo establecido, jugar con los conceptos y ofrecer una creación artística y por otro, mejora la condición física, busca la obtención de resultados en competición, facilita el desarrollo de las relaciones sociales. Para mí en la danza, todo es igual de importante, es decir, eres un atleta en tus entrenamientos y no te olvidas de que eres un artista que comunica en sus muestras, en las competiciones o en shows.

Para mi en la danza, el arte y el deporte van de la mano. Tienen que convivir y estar muy presente lo uno con lo otro. En el arte intentas expresar un sentimiento, una emoción… y el deporte es más físico, más competitivo.

Háblanos más de la programación del festival. Veo que está el campeonato, y hay actividades de zumba, algo relacionado con una flash mob, hay house dance… ¿Cómo se vertebra todo esto?
Desarrollar la competición fue la primera idea, pero luego se nos ocurrió lo de meter actividades paralelas para que el festival fuera más ameno para toda la familia, es decir, que tengan música, baile, zumba, competición… Creemos que todo esto va a enriquecer el festival. La competición tendrá lugar en el local “La pachanga” y las actividades en un escenario en la misma zona, pero en el exterior.

Sobre el concurso, según informáis ya hay participantes franceses, portugueses y españoles. Si nos lee alguien interesado en participar, ¿qué tiene que hacer?
Va a venir gente de muchos puntos y para inscribirse es muy fácil. Solo hay que enviar un e-mail con datos muy básicos como el nombre, el DNI de los participantes… hemos creado un evento en facebook donde viene todo detallado. Al formalizar el registro nosotros contestaremos con los datos para el pago de la cuota, que será de 10 euros si se hace el pago ahora o de 15 euros si se hace el mismo día del concurso. Si buscáis en Facebook
“Vilagarcia Break Festival” encontraréis el evento con la información.


  • Correo de contacto: vilagarciabreakfestival@gmail.com
  • Información necesaria: Datos de los participantes (Nombre, Apellidos, DNI, A.K.A.) crew y ciudad de procedencia.
  • Asunto del e-mail: VBF 2VS 2
  • Al formalizar el registro en la competición, se enviara un e-mail de confirmación con los datos para el pago de la cuota.

Es la primera edición. ¿Estáis pensando ya en la celebración de una segunda edición o vais por pasos?
Si te digo la verdad, aunque queremos ir paso a paso, no podemos evitar que nuestra cabeza vuele y ¡no hemos hecho ni el primero y ya tenemos ideas para los siguientes! Somos muy positivos, creemos y ponemos nuestro empeño para que salga bien, entonces si nada se tuerce, seguramente celebraremos nuestra segunda edición con la intención de que sea más grande y mejor en todos los aspectos… pero también tenemos los pies en la tierra. Al final, depende de cómo consigamos lidiar con todo ahora. Y solo queremos que la gente pase un rato agradable e ir mejorando.

Más información en: https://www.facebook.com/events/628889330602467/

vilagarciabreakfestival

Anterior Tres recuerdos de mi juventud
Siguiente Desde allá