Adiós al lenguaje: 3D de Jean-Luc Godard


Texto de Diego Yturriaga
Estreno previsto: 28/11

Jean-Luc Godard, inventor de la Nouvelle Vague, ya es un dinosaurio, como lo era Fritz Lang hace años y Godard era un joven que hablaba de la modernidad y la juventud del cine. Adieu au Langage es una reflexión sobre el lenguaje, sobre los lenguajes: el lenguaje escrito o hablado y los lenguajes del cine. ¿Qué significa ver una película en 3D? Para dar respuesta a eso nos tenemos que preguntar qué es ver una película en 2D. De ahí pasaríamos a la pregunta: ¿Qué significa ver una película? ¿Qué no verla? Como se estará usted preguntando qué es leer una crítica.

Es una película que trata de un hombre y una mujer que se encuentran y se enamoran. Se enamoran gracias o a pesar del lenguaje y un perro les sigue a todas partes. Ella está casada. Muy recomendable, cuatro estrellas.

Para algunos es la mejor película en 3D hecha, para otros la única película de Godard que no les ha gustado. Peor que Filme Socialism o que Elogio del amor. Ya quedaron atrás Al final de la escapada o Vivir su vida. Los planos cortan las cabezas de los personajes y los colores se saturan, hay cambios de nivel de sonido. Godard es un poeta que se cree filósofo.

Más información en http://adiosallenguaje.es/

Lee el artículo sobre esta peli en el ExPERPENTO de diciembre 2014 -enero 2015:
Enlace directo: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_dicyene/22?e=2897458/10315916

Anterior Javier Luna y los colaboradores presentan A ninguna parte
Siguiente Eladio y los seres queridos: Orden invisible