Entrevista de Reyes Muñoz
Fotografías de Rui M Leal Photography
Es considerada mundialmente la mejor banda tributo a Queen. Muchos de sus defensores son fans de la banda liderada por Mercury. Sus conciertos se convierten en eventos multitudinarios. Y sí, como ellos mismos reconocen, su magia es prestada, pero para usarla hace falta mucho esfuerzo, elegancia y algún curioso embrollo genético. Pronto estarán en Madrid, tras pasar por Zaragoza, Bilbao, Barcelona, Valencia, La Coruña y Vigo en una gira que finaliza en Sevilla. Hablamos con ellos sobre cómo una banda tributo es capaz de arrastrar multitudes.
¿Cómo fueron los inicios allá por 1998? Porque ahora mismo me imagino a un grupo de muchachos con muchas ganas, con poco presupuesto y con un objetivo a priori inalcanzable…
Al principio solo nos interesaba tocar la música de Queen para divertirnos. Todos éramos fans y nos parecía algo imposible en ese momento, pero nos largamos. Vimos que teníamos afinidad y que lográbamos un buen sonido, similar al original. Luego de las primeras presentaciones en pubs de Rosario, nuestra ciudad natal, vimos que el público quería algo más y comenzamos a incorporar la imagen de los cuatro miembros de Queen. Primero Pablo se dejó el bigote y descubrimos que naturalmente era un clon de Mercury. Y así nos fuimos lookeando todos hasta convertirnos en una réplica.
Queen es enorme en su puesta en escena, pero también en todo lo que les rodea… historia, fans, mitos, realidades… y los fans de la banda os apoyan. ¿Es ese vuestro mayor logro? Los fans son la tribu más «picajosa» del planeta…
En cualquier lugar del mundo que toquemos los fans siempre nos apoyan. Saben el respeto y la calidad que ponemos para hacer nuestro trabajo y lo agradecen. Algunas veces nos critican por no tocar tal o cual tema que no son hits y que Queen nunca llegó a tocar en vivo, pero que a cualquier fan –incluidos nosotros– le encantaría escuchar. Varios de esos temas los hemos hecho alguna vez. Pero en nuestros conciertos hay mucha gente que no es fan de Queen. Gente que tal vez conoce las canciones más populares o que simplemente le gusta el rock de la época. Así que es difícil conformar a todo el mundo. De todos modos, algo que muchos nos dicen es que disfrutan más de vernos a nosotros, con Pablo haciendo de Freddie que a Brian May y Roger Taylor junto a Paul Rodgers.
Mi impresión es que Queen era Freddie Mercury. Sin él Queen pasó a ser otra cosa. ¿Cuál es vuestra opinión al respecto?
En realidad Queen era mucho más que Freddie. Está claro que él era el que más destacaba y que sin él no hubiera sido ni de cerca, lo que fue. Pero al mismo tiempo es probable que Freddie no hubiera sido lo que es sin el resto de Queen. Lo que sí está claro es que una vez que Freddie muere, cualquier otro proyecto sin él, es difícil llamarlo Queen. Pero eso le sucede a la mayoría de las bandas que pierden a su frontman.
…
«Emocionar al público es muy fácil, porque en realidad no lo hacemos nosotros. Lo que hacemos es copiar de la forma más fiel y natural posible lo que Queen sabía hacer sobre el escenario. Luego la gente se emociona al sentir que ve al verdadero Queen en algún momento. El mérito es de Queen.» |
…
El 12 de julio de 1986 durante el Magic Tour, en el Estadio de Wembley en Londres, Queen hizo historia. Vosotros, en esta gira, os proponéis volver a llevar la magia de aquel día a un montón de escenarios en España. ¿Cómo se monta uno de los momentos más recordados de la historia de la música?
Es muchísimo trabajo y no solo en el montaje de cada show, sino en la experiencia acumulada durante tantos años de estar en la piel de Queen. Tenemos que montar un espectáculo de la forma en que ellos lo hacían. Nos llevó mucho tiempo tener la madurez necesaria para poder montar este show. Y no es solo lo musical. Para una planta de sonido y luces como la que Queen utilizó en esa gira, se necesitan muchísimas personas, muchos profesionales de sonido, luz, escenario, vestuario, producción, etc. El show de Wembley 1986 quedó registrado y está en el inconsciente colectivo de mucha gente. Es uno de los vídeos en directo más famosos de toda la historia del rock.
Creo que decir que estaréis en el Palacio de Vistalegre ya es un indicativo de como son vuestros espectáculos. ¿Un show de Queen requiere escenarios grandes o se puede trasladar a espacios más pequeños?
Siempre se puede adaptar. Hemos hecho este concierto en pequeños estadios o plazas de toros, donde el espacio físico nos permite montar una planta de luces y estructuras muy semejante a la de Wembley. Pero en la mayoría de los casos, las salas o teatros no tienen tanto espacio y se arma al máximo posible, adaptándonos al lugar. Pero el show es el mismo. No varía ni el set list, ni los cambios de vestuarios, ni la calidad del sonido.
…
Imitar lo inimitable «Nosotros consideramos que el azar nos juntó para que hiciéramos esto. Y fueron muchos años de trabajo, de pulir esta roca para desvelar lo que teníamos para ofrecer. Pero creo que uno de los factores más importantes en el éxito de la banda es la naturalidad con la que nos movemos en el escenario y la frescura con la que suenan las canciones. Eso es muy atractivo para el público». |
…
Ya pasasteis por España. Nada más publicar las fechas en mi facebook, un par de amigos me dijeron que ya os habían visto y repetían. ¿Hay diferencias de público según país?
En general la respuesta del público en todo el mundo es muy buena. Hay países donde la gente demora un poco más que en otros en entender el juego de «vivir» la experiencia de estar en un concierto de Queen, pero luego de un rato ya se dejan llevar y terminan cantando las canciones con todas sus fuerzas. En España la ventaja es que de entrada ya está todo el mundo «prendido fuego». Es muy gratificante.
Más información: http://www.dsr.com.ar/ y https://www.facebook.com/DiosSalvealaReina.GodSaveTheQueen
…
…
Lee esta entrevista en la versión on-line de nuestra edición impresa: