Arcade Fire: Reflektor


Textos de Fernando de Torres Valentí

Excelsamente anunciado, anticipado, y esperado, no es de extrañar que la primera vez que el single homónimo del nuevo álbum de Arcade Fire llegara a nuestros oídos, nos causase indiferencia, y podríamos decir que incluso decepción. Claro que eso es al principio, cuando no sabes que a los dos días crecerá un alien en tu interior con la cara de Win Butler y acabarás quemando el tema repitiéndolo hasta la saciedad.

Simple y llanamente los canadienses se mantienen en su línea. Poseedores de una cornucopia de originalidad, la derrochan a lo largo del disco en temas que parecen no tener ninguna prisa en terminar, que no se atropellan temiendo quedarse sin recursos, y que se desgranan tirando por las lides que les da la gana, sin tener en cuenta las fronteras entre géneros, usos y demás limites que parecen estar hechos para otros grupos. Puede que el único enemigo de Reflektor sea la magnanimidad de los álbumes que le preceden.

Quizás en lo que aventaja a sus hermanos mayores es en repercusión. Videoclips con apariciones de Bono, James Franco y Ben Stiller entre otros, pintadas anunciándolo en fachadas de todo el mundo, elogios igual de extendidos. Sin duda es el único álbum de Arcade Fire que se ha acercado desde el principio al nivel de relevancia que merece.

Y es que quizás deberíamos recordar que muchos de esos históricos artistas que tanto nos gusta idolatrar, no llegaron al nivel del repertorio que ahora mismo ostentan los canadienses.



Mira nuestra sección de música en el ExPERPENTO en papel:

Anterior Muerdo: Tocando tierra
Siguiente Agenda de diciembre del Institut Français Madrid