Publicaciones en esta sección

SeccioneX


Kim Ki-duk es uno de esos raros directores asiáticos, que hacen películas con asiáticos y cuentan con un nutrido grupo de seguidores occidentales que pacientemente esperan un nuevo film.

«Salí de Málaga con quince mil pesetas y cuando el tren echó a andar supe que yo me había convertido ya en otro. Que, pasara lo que pasara, volvería a Málaga como otra persona. Y esa vuelta se produce ahora, veintiséis años después. De una manera u otra, yo estoy recorriendo EL CAMINO DE LOS INGLESES al revés»

Un año más se celebró el Salón del Cómic de Madrid, repitiendo su ubicación en los recintos feriales de la Casa de Campo, aunque comienza a dar la impresión de que este lugar puede quedarse pequeño en un par de años más.

Subtitulada «Una historia de ambición, refinamiento y perversidad», la novela hace un recorrido por la vida de los principales miembros de esta familia valenciana que llegó a lo más alto del poder en la Italia renacentista. Dos papas y un santo la sitúan en lo más alto de la esfera de la iglesia católica.

Pocas veces los trabajos de artistas paralelos a su banda principal dan que hablar. Bueno, en ocasiones sí dan que hablar, pero no bien precisamente.

Una vez más estamos ante un juego vilipendiado por los «más reputados» medios del país. El título que nos ocupa, anteriormente conocido como Bully (abusón/matón), pasará a la historia como otro título de videojuego «polémico».

Grand Theft Auto IV lo ha conseguido: se ha convertido en un hito en el mundo del videojuego y una referencia mediática con el lanzamiento de la novena entrega de la franquicia. Es el primer juego que se estrena a escala global y el primero en vender un millón de copias en las primeras 24 horas, algo que deja los lanzamientos japoneses en Shibuya y Akihabara como un mero juego de niños.

Para los que siempre miran las páginas de la prensa musical, entre los que me encuentro yo, esperando encontrar la vuelta de The Stone Roses, la aparición de KASABIAN bien les pudo hacer la eterna espera más agradable.

Soy de los que nunca superó que SOUNDGARDEN se separaran y de esa forma tan traumática. Que Range Against The Machine pasaran como una estrella fugaz en un cielo de agosto pude superarlo más fácilmente, pero estos dos hechos fueron el germen de lo que hoy es AUDIOSLAVE.

Vuelve nuestro pequeño «Prince» rubio antes de que acabe el año, y más pronto de lo normal, ya que su anterior trabajo, Güero, vio la luz el año pasado.

Cogemos los sonidos afrocubanos de Buenavista Social Club, los condimentamos con algunos de los artistas más internacionales del momento y obtenemos un disco muy sabroso: Rhythms del mundo.

Madrid, mil novecientos sesenta y tantos. Carlos (Pablo Rivero) es un estudiante que tiene dos amores: Dreyer y su novia. Dirige un pequeño cineclub junto con Julia (Ruth Díaz), otra estudiante que, sorpresa, está enamorada de él en secreto y suspira con la esperanza de que algún día Carlos se deje de tonterías y se la lleve al cine de las sábanas blancas.

No podemos imaginarnos el silencio absoluto dentro de nuestra vida diaria. Sobre todo los que vivimos en las grandes ciudades, en las que llevar una vida sin ruido y disfrutar del silencio total es una utopía.

Para este nuevo recopilatorio, U2 se ha planteado sacar un único disco, en lugar de hacerlo en dos volúmenes, como nos tenía acostumbrados.

¿Qué suena en nuestras cabezas al escuchar Ginebra? Además de un buen gin tonic, podríamos pensar en bancos, grandes hoteles, tiendas de joyería y relojería. Todos acumulados alrededor del mayor lago de Europa, el lago Leman, más conocido como lago de Ginebra.