Dover. Luces sin sombra


Entrevista de Iván Moreno

Hablamos con Amparo, «culpable» del nuevo giro dado por DOVER, que han pasado del rock al pop de tal forma que parecía un desencadenante natural dentro de la vida del grupo. Conscientes de que no a todos les gusta, ellos están felices con el resultado de Follow the city lights, que les está permitiendo acercarse a un público nuevo y a la música de baile. Y atención, porque en los directos habrá más de una sorpresa…

Lo primero que hay que mencionar es el gran giro que habéis dado con este nuevo disco: ¿sentíais que el proyecto emprendido años atrás llegaba a su fin? ¿o la cuestión era aquello de renovarse o morir? Pues yo creo que las dos cosas van unidas. Tenemos ya una carrera lo suficientemente larga como para tener que motivar un poco la creatividad. Y para estimularnos necesitábamos entrar ya en otra etapa que, lógicamente, supone renovarse. Y también supone renovarse para no morir, para no languidecer utilizando una fórmula. Yo creo que en el momento en el que un artista empieza a notar que se sabe la fórmula de lo que hace, es el momento de cambiar y probar con algo que no habías hecho antes para que te sorprenda. Yo creo que el truco en la música pop está en que el propio artista se sorprenda y se estimule de la misma manera que la persona que luego va a oír esa música.

¿Os ha resultado sencillo o más difícil de lo que pensabais? Pues nos ha resultado muchísimo más sencillo. Yo creo que, aunque debería haber sido más difícil porque no sabíamos hacerlo, lo hemos tomado como la cosa más fácil del mundo; nos lo hemos pasado muy bien aprendiendo y hemos disfrutado muchísimo… El recuerdo que tenemos es que ha sido muy fácil, aunque hubo que aprender, y eso significa que había días en el local en el que íbamos en una dirección y luego había que retroceder porque veíamos que no… que después de haber pasado varias horas veíamos que eso no servía para nada… Todo el proceso ha sido muy divertido y como consecuencia lo recordamos como fácil, de verdad.

Sin duda, el disco y el video de Let me out demuestran que os habéis divertido, da muy buen rollo… Es que realmente ha sido así. Cuando empezábamos a componer el disco estábamos saliendo de una etapa un poco gris del grupo. Comenzamos a ver las cosas de otra manera: el futuro del grupo, nuestro presente, etcétera, de una manera mucho más inconsciente, más ligera… diciendo «bueno pues mira, que sea como tenga que ser, vamos a vivir el presente como si no hubiera futuro». Entramos en algo nuevo para nosotros, como era la música disco y la música electrónica y disfrutamos mucho.

Y con la discográfica ¿fue fácil? Porque el proyecto era muy diferente a lo que estaban acostumbrados… Pues curiosamente, también. Yo creo que cuando estas cosas pasan, se conjugan muchos elementos. Nosotros hicimos Let me out el año pasado por estas fechas. Y no se la enseñamos a la compañía hasta enero, a la vuelta de Navidades. Recuerdo perfectamente que fuimos una tarde a la compañía a enseñarles la canción y no sabíamos qué iba a pasar, no teníamos ni idea…. a nosotros nos encantaba pero no sabíamos si les iba a gustar, si iban a poner el grito en el cielo…. qué iba a pasar… Y les entusiasmó desde el primer momento y eso para nosotros supuso una inyección de ánimo de decir ¡vamos!, porque encima a la compañía parece que le encanta y que lo va a apoyar.

Y además habéis tenido muy buena respuesta: en la primera semana habéis sido disco de oro: ¿os ha sorprendido la acogida del público? Nos ha sorprendido porque como llevamos tiempo ya, hemos vivido altos y bajos en nuestra carrera y por eso uno ya sabe que es difícil y lo que a ti te encanta puede no gustar a los demás. Y nos ha emocionado. NOS HA EMOCIONADO. Vamos de emoción en emoción…. desde que ha salido el disco estamos contentísimos, la verdad.

Y ¿creéis que este cambio ha podido propiciar que tengáis nuevos seguidores y perdáis otros? Porque por lo general los seguidores de la música pop y los de la música rock no son los mismos. Hay gente que nos seguía antes a la que este disco les está gustando y otra, que también nos seguía antes, a la que no. Pero, curiosamente, sí que es cierto que está empezando a decirnos mucha gente «a mí Dover antes no me entraba especialmente y este disco me encanta». Y a nosotros esto nos hace especial ilusión, la verdad, de repente llegamos a gente que antes no se acercaba a nosotros, que antes no les decía nada nuestra música.

Let me out también ha sido número 1 en descargas en i-tunes, la web de Apple: ¿qué os sugieren las nuevas tecnologías? Es evidente que Internet empieza a ser el futuro y es evidente hasta para nosotros, que somos unos trogloditas en el tema de Internet. Salvo Jesús, nuestro batería, que es el único que, gracias a Dios, controla de ordenadores y gracias a que él controlaba de ordenadores, hemos podido hacer este disco… Creo que sí, que ahí se abre un campo enorme que hace ocho años nadie se planteaba. También creo que todos vamos, tanto artistas como compañías, un poco sobre la marcha, porque avanza tanto y tan deprisa que no da ni tiempo a prever cómo va a ser el futuro de la música en Internet, cómo va a funcionar…. improvisamos todos sobre la marcha. Pero como el ser humano es así, nos adaptaremos todos, los artistas, las compañías, los medios…. todos.

Entre las novedades que presentáis con el disco está vuestro nuevo bajista, Samuel, ¿qué tal está resultando la experiencia? Está siendo muy fácil porque Samuel es amigo del grupo y es muy buen amigo nuestro desde hace ya bastantes años. Empezamos a ensayar con él hacia febrero del 2005 y ya es como si lleváramos toda la vida con él, porque Samuel es un buenísimo amigo.

¿Tenéis previsto que os remezclen el disco? Pues estamos ahí, en ello. De hecho españoles ya están haciendo alguna remezcla de Let me out: David Kano, de Cycle ha hecho una remezcla que ha quedado muy bien y muy curiosa, muy con su sello. Carlos Jean está trabajando también en otra remezcla de Let me out. Y la compañía está hablando con Mathew Herbert para que haga una remezcla a lo mejor para diciembre o por ahí, porque es un hombre muy ocupado…

También tenemos mucha curiosidad por saber cómo van a ser los directos, si van a cobrar mucha importancia los secuenciadores… Sí, sí. La verdad es que ya que hemos entrado en esta nueva etapa nos apetece que se refleje muchísimo en directo. De hecho vamos a tardar en tocar –para lo que nosotros normalmente hacemos, que sacamos un disco y en seguida nos vamos de gira– porque nos apetece prepararlo muy bien. Queremos, de hecho, acercar nuestras canciones antiguas al sonido del nuevo disco. Cristina, por ejemplo, cuando estábamos grabando el disco, decidió que a ella lo que le apetecía en la próxima gira era bailar y que no iba a tocar la guitarra. Y van a haber una serie de cambios… nos apetece que sea un directo de acuerdo con este espíritu disco que hemos abrazado en este nuevo cd.

Entonces supongo que os pondréis con los ensayos ya… Pues mira, hemos estado ensayando hasta que hemos empezado con promo, que está siendo fortísima y no nos ha dejado ni un día libre. Pero en cuanto tuvimos grabado el disco nos pusimos a ensayar ya lo que eran las canciones del disco, con todas las secuencias y buscando a la persona que tendría que tocar esos teclados en directo y tal. Y a hora nos queda empezar a aproximar y revisar las canciones antiguas… que lo haremos en cuanto podamos, en cuanto estemos un poco más libres.

¿Y cuándo podremos veros en directo? Pues yo creo que vamos a empezar a girar en algún momento de febrero…

LEE EL COMENTARIO QUE HICIMOS DEL DISCO

Anterior Carlos Sorín: "Camino de San Diego"
Siguiente GINEBRA Y NEUCHATEL