Cine en febrero y marzo de 2020


Descargar ExPERPENTO 98 / Visualizar ExPERPENTO 98

M

Estreno próximamente
Dirección: Yolande Zauberman
Reparto: Menahem Lang
País: Francia

Resumimos M con una de las afirmaciones que se hacen al inicio: Cuando un laico se hace religioso, está yendo hacia la respuesta: «Hay una respuesta a mi vida, busco esa respuesta». Cuando alguien deja la religión va hacia la pregunta. «Busco la libertad. Eso es lo que quiero: ser libre».

Tras de sufrir innumerables abusos sexuales en Bneï Brak, «la ciudad de los hombres de negro» –capital mundial de los ultra ortodoxos judíos–, Menahem Lang necesita liberarse de sus angustias, sus odios, sus recuerdos y reconciliarse consigo mismo. Para ello, debe reconciliarse con los demás. Ha encontrado el momento: se siente libre. Hallará en el camino experiencias similares en otros, pero también la comprensión y la paz que no le dio la religión.
Película, tan cruel como necesaria y tan dura como sensible, está contada desde la realidad que las religiones esconden bajo su manto: El poder, siempre subyuga al indefenso en beneficio propio, sin importar el sufrimiento al que lo tenga que someter.


El doble más 15

Estreno el 28/02
Dirección: Mikel Rueda de Sasieta
Reparto: Maribel Verdú y Germán Alcarazu
País: España

Ana (Maribel Verdú) y Eric (Germán Alcarazu) se conocieron en Caminan, una historia paralela de quince minutos. Los dejamos en un polígono, sin saber si el miedo, o la vergüenza, les iba a dejar dar el siguiente paso. Mikel Rueda quiso conocer hasta dónde podía llegar su historia, y con esa curiosidad escribió El doble más 15, que ahora es película.

Alguna crítica viste de sordidez esta historia y nada más injusto para un guion delicado, en el que una mujer de cincuenta años y un adolescente, se mezclan en una conversación sin fin que comienza en un chat. Los acompañamos por las rías de Bilbao. Ninguno tiene edad para estar ahí, pero se entienden. Queremos saber si dejarán que sus almas se enamoren.
Maribel Verdú contaba en Málaga que había sido uno de los cinco rodajes más felices de su vida, y preguntaba a Germán Alcarazu: «¿Tú vivirías esa historia de amor conmigo?», y el respondía: «Sin pensarlo dos veces».

El huevo del dinosaurio

Estreno el 14/02
Dirección: Wang Quan’an
Reparto: Dulamjav Enkhtaivan, Aorigeletu y Norovsambuu
País: Mongolia

Wang Quan’an es el director chino que en 2007 sorprendió La boda de Tuya, película que se alzó con el León de Oro. Para rodar El huevo del dinosaurio viajó a Mongolia, donde pretendía reencontrarse con la tierra de sus ancestros.

Öndög, el título original, significa «huevo» en mongol. La película comienza con la aparición del cadáver de una mujer. Para salvaguardar el cuerpo, envían a un policía novato, y para cuidarle a él, envían a una pastora. Pasarán esa noche juntos y se separarán.
El director cuenta en sus notas, que el resultado del rodaje fue inesperado: «Creía que había hecho una película sobre la vida, el amor y la muerte. Pero lo que vi en Öndög era diferente a la vida, la muerte y al amor. (…) la muerte y el amor no eran como los había percibido antes; su significado era completamente diferente». El huevo del dinosaurio termina con un renacer de la naturaleza. Tiene la Espiga de Oro de Valladolid.

Descargar ExPERPENTO 98 / Visualizar ExPERPENTO 98

Anterior Teatro en febrero y marzo 2020
Siguiente PLAY LIXT + BONUX TRACK