Descargar ExPERPENTO 105 / Visualizar ExPERPENTO 105
Entrevista de Reyes Muñoz
Piligrossa vive en lo profundo y habita las escuelas de los corazones. Es trasparente. Pero dicen que si la ves, se queda contigo. Taruga soñaba con mirar de frente a Piligrossa. Para ello debe unir toda su honestidad y valentía y hacer un profundo viaje. Esta es la historia que nos cuenta Lapili con un disco que en realidad es un cuento, en el que unos interludios dan paso a las canciones y las explican. Hemos hablado con ella de las brujas y las lobas que habitan el universo de Piligrossa.
…
…
Qué es lo que más te sorprende de todo lo que te está pasando con Piligrossa… Las colaboraciones son alucinantes, lo que hay en el Remix de «Tremendo mujerón» es brutal, el éxito de «La manada» o «María poderío», que puedas actuar en una catedral como Los Teatros del Canal…
Sí, muchas gracias, es muy guay todo. Y la verdad que yo que sé, no podría elegir. muchas cosas, la verdad todo es súper guay y estoy muy, muy agradecida de todo… De poder estar en los Teatros del canal, de tener colaboraciones con artistas como Busiswa o Denise Ronsenthal, o… de trabajar con ese equipo de bailarinas… que tengo mi DJ… y de todo, o sea, es todo un conjunto.
¿Cómo cómo llegas al concepto? El disco es una especie de audiolibro con banda sonora. Yo no sé si eres consciente de que como idea creativa es un bombazo. Cuando está hecho es fácil verlo, pero todo eso hay que pensarlo.
Pues la verdad, yo que sé. No lo he hecho pensando en la repercusión que podía tener, lo miro más desde el punto de crear. Además, en mi experiencia, puedo decir que mirar la repercusión, no me hace bien. No me hace bien estar conectada con un objetivo.
…
…
Pero esto cómo surge… te levantas un día con la idea de hacer un cuento, que es un disco, que es un espectáculo… o es un proceso.
Pues es un proceso. Hice todas las canciones por separado y llegó un punto en el que decidí hacer un álbum, y me senté a escuchar los temas que tenía, para ver qué canciones iban a formar parte del disco. Y me di cuenta que todas esas canciones se habían escrito en un momento determinado y que contaban una historia. Estaba de cañas con mi mejor amiga que es mi coreógrafa y hablé todo esto y dijo: «hay que buscar otra cosa por como tú eres, que no sea solo un álbum musical, que sea algo más».
Desde que era pequeña yo siempre me he sentido conectada con los cuentos y se nos ocurrió esta idea. Ella me ayudó también a ir desarrollando la historia y desarrollando el concepto… y así estuve mucho tiempo escribiendo hasta que conseguí condensar toda la historia en los interludios. Los interludios le danla entereza de cuento y se entiende mucho mejor de qué habla cada canción. Y qué representa.
…
…
Me parece que en esos interludios, has debido de dejarte mucha piel. No sé si en algún momento lo pasas mal. A lo mejor te emocionas, no sé.
La verdad es que yo soy muy piscis y muy llorona y todo lo que tiene que ver con llorar, no es pasarlo mal para mí. Siento mucho disfrute en el lloro, tanto si es como por alegría como si es por tristeza. Siempre acabo aprendiendo algo y me encanta aprender. Entonces, en general, todo ha sido gozo.
Si ha habido mucha dificultad, porque era una historia muy amplia, que ocupaba muchas hojas y eso me causaba problemas. No podía hacer el Quijote, tenía que ser algo accesible. Estamos en unos tiempos en el que todo es un formato TikTok, súper rápido, en el que todo es en diez segundos y fuera. Pensaba mucho en eso, pero al mismo tiempo quería ser fiel a mí misma. Debía ser honesta.
«Las lobas de la manada son mis amigas, que son mis bailarinas, que son mis hermanas…»
Los interludios cuentan la historia de Taruga y su transformación en Piligrossa. ¿Existen María Poderío, Dirty Diabla, las lobas de la manada? Es decir, ¿pensabas en mujeres concretas o también son son espejos de ti misma?
Claro que existen, también son arquetipos que han existido a lo largo de la historia y siguen existiendo. Pero por supuesto hablo de personas de mi entorno más cercano. Las lobas de la manada son mis amigas, que son mis bailarinas, que son mis hermanas… María Poderío es totalmente Rossy de Palma, a la vez que también ella es muy Dirty Diabla… Y muchas más personas, no solo ella, se pueden identificar en Dirty Diabla, que está inspirada en la figura de Baba Yagá. María poderío está inspirada en la figura de bruja buena como la de El Mago de Oz o la emperatriz de La historia interminable…
….
….
Para mí «Dirty Diabla» es el temazo. También «La manada». ¿Tienes tú alguna preferida?
Tengo preferencia por muchas, la verdad. Me cuesta elegir, pero si, «Dirty Diabla» me encanta, estaría en el top.
¿Cómo vamos a verlo en los escenarios?
Lo que hemos hecho ahora en Teatros del Canal es poner la proyección completa. Cada uno de los interludios tiene tiene su propio visual, que es más cercano a un videoclip. Se proyecta al mismo tiempo que suena.
¿Y los videoclips con los interludios forman una estructura audiovisual desde un punto de vista estético?
Como que hay diferentes acciones en lo que tiene que ver con lo estético. Los interludios, que están en youtube, tienen su propio concepto. Es un mundo muy onírico, basado en la fantasía, en este mundo de cuentos. Los interludios tienen una ilustración. El álbum, el formato físico, es un cuento físico que ha sido ilustrado en Ghana por un ilustrador súper guay que se llama Nana Daso. El cuento saldrá dentro de muy poco a la venta. Lleva una página con un código QR que puedes escanear y para descargar el álbum completo.
Para los videoclips me interesaba hacer una cosa más bailable, que no tuviese tanto que ver con el concepto, por así decirlo… pero sí que tiene que ver, también, ¿no? En «Tremendo mujerón» aparezco yo con diferentes outfits representando esta figura. Está dirigido por Miguel Reveriego, que es un fotógrafo de moda muy interesante y relevante internacionalmente.
«Dirty diabla» también lo hizo él. Me interesaba mucho tocar esta parte que tiene que ver más con la moda. Hacemos referencia a la figura de la justicia, del Tarot. En la Universidad de Bellas Artes me hice un corsé que es exactamente el molde de mi cuerpo. Para «La manada», por ejemplo, creé todo este traje, este vestido gigante en el que van metidas todas mis amigas.Totalmente fue vivir un día en manada. Nos fuimos al campo y grabamos esto. Las que aparecen en el videoclip son mis amigas de verdad.
«Me parece que hay un viaje muy interesante ahí, y que está guay que en algún momento, si de verdad te está gustando alguna de las canciones, que te tomes el tiempo de escucharlo entero y en orden ¿no?»
Me estás contando todo esto y me parece una pasada. Me alucina el fundamento que tiene todo. Este disco es un ejemplo de empoderamiento, de resiliencia y de sororidad. Me llama la atención que en todas las entrevistas te preguntemos lo mismo… Es que es un disco sobre la mujer.
Total, total, total. Es un disco sobre mí, y yo soy mujer. Entonces, sí.
Antes me hablabas de TikTok y yo pensaba en «La picadura», que es una canción genial para una coreografía…
Sí, sí.
¿Temes que el disco no se escuche entero y pierda el sentido?
No, claro que no. Tiene que haber un espacio para todo, para cosas más conceptuales, para cosas que te hagan pensar, para cosas que no te hagan pensar, para cosas que te hagan bailar… y cada persona puede consumir el álbum como quiera. Pero sí es verdad que me parece que hay un viaje muy interesante ahí, y que está guay que en algún momento, si de verdad te está gustando alguna de las canciones, que te tomes el tiempo de escucharlo entero y en orden ¿no? Pero no me da miedo que cada persona lo consuma como lo quiera consumir.
…
…
Dime que hay en el Interludio 5, que hay en ese grito que ese grito.
Pues eso, pues un grito, o una escapada, hay un no poder más, unas ganas de mandar todo al carajo…
«Al carajo» es la canción que sigue… «La manada», como te decía antes, es otra de las canciones que me parecen una pasada. Y lo que de verdad me encanta es la transmutación que haces del concepto, el cambio de significado de la fraternidad mal entendida a la sororidad… ¿Qué es para ti esa canción?
Pues justamente eso. Hablo de mi manada y ese círculo poderoso, esa energía que cuando estás abajo, te hace levantarte. La manada es sentirse comprendida, es un abrazo inmenso y es sentir que formas parte de algo mucho más grande.
Realmente siendote sincera, yo empecé a escribir este tema y me subió de una forma muy genuina. Me salió el estribillo, y como usaba manada en el estribillo, pues decidí llamarla así. Pero hasta que no me puse a distribuir los temas, ni me acordé del suceso de la manada. Ni me di cuenta de que había hecho eso. Luego ya me di cuenta y dije: «pues mira, me parece súper guay». Manada es una palabra muy poderosa, la manada de lobas tenemos muchísimo más derecho a ser dueñas de esa palabra. Y no esa panda de… no sé como decirlo sin soltar un insulto muy grande ahora mismo.
…
…
Tampoco pasaría nada si lo sueltas. El Interludio 11 me ha parecido muy emocionante.
Es el que hace el cierre del álbum, y pues eso, es en el momento en el que Taruga se ha encontrado con Pilligrossa y entiende, después de todo el viaje que ha hecho, que la única manera de ver a Pilligrossa era a través de un espejo, porque siempre había estado dentro de sí misma. Por eso no la encontraba, por eso viajaba tanto y por eso estaba para arriba y para abajo. Es como muy guay, al final que se dé cuenta de que todo lo que necesita está dentro de ella y no fuera.
…
…
No sé qué esperas que suceda con este trabajo. Es que podrías ser muy ambiciosa…
Espero tener mucho trabajo y espero poder llevarlo a muchos sitios. Espero poder dar mucho trabajo a mi equipo y espero poder seguir viviendo del arte y seguir creando toda mi vida…
…