¡Vuelven los cuatrimestrales del Institut français de Madrid!


ExPRESARTE: BALZAC Y HOMENAJE AL LAROUSSE ILLUSTRÉ, EDUARDO ARROYO Y MÁS

Más info en: http://www.institutfrancais.es/madrid/exposiciones/

Eduardo Arroyo. La Galerie du 10. 16/02-28/03
Éric Fonteneau. Casa del Lector. Desde 26/02
Pierre Alechinsky. CBA. 19/02-17/05

La galería del Institut français de Madrid acogerá una colección de Eduardo Arroyo. La institución nos invita también a descubrir a otros dos artistas: Pierre Alechinsky y Éric Fonteneau.

Eduardo Arroyo, expulsado por el régimen, vivió en Francia desde 1958. Con la democracia recuperó su pasaporte. Controvertido, abandera la crítica a las dictaduras –políticas y artísticas–. Tardó en destacar, pero hoy su trabajo está en museos de todo el mundo. En el Institut veremos una muestra de fotografía «intervenida»: el creador usa la instantánea como simple soporte para su acción artística.

Por su parte, el belga Pierre Alechinsky es uno de los miembros del Grupo Cobra, surgido en 1948 en París e inspirado en el surrealismo. La exposición del Círculo de Bellas Artes ofrece una restrospectiva en torno a esta figura clave del informalismo europeo. En la Casa del Lector lo que veremos es muy distinto. Nacido en 1954, Éric Fonteneau es un artista difícil de encuadrar. Funde disciplinas –arquitectura, pintura, escultura, collage, fotografía…– para expresar su voluntad creadora.

FIN DE MEX: ¡Vuelven Los cuatrimestrales del institut français!!

if_cursosanuales

Matrículas: A partir del 19/01/2015
Cursos: A partir del 16/02/2015
¡¡Matrícula 100% online para principiantes!! http://www.institutfrancais.es/madrid/oferta-de-cursos/cursos-de-febrero-a-junio

Si te quedaste sin plaza en octubre, ahora tienes una nueva oportunidad de apuntarte a los cursos cuatrimestrales del Institut français de Madrid. Hay clases para todos los niveles. Los alumnos de esta institución –homóloga del Instituto Cervantes– son los que mejores resultados obtienen en pruebas oficiales.

Cualquier estudiante español ya debería hablar inglés fluidamente y buscar un punto de diferencia con respecto a nuestra «competencia» en el mundo laboral es una obligación. El francés es la lengua que puede darnos esta distinción. En su calidad de vecinos y de potencia económica, Francia mantiene importantes relaciones con España. Además, las principales empresas tienen sede y satélites allí. Pero no solo en Francia se habla francés. En Argelia, gran productora de petróleo, en la mitad de Bélgica y en parte de Canadá… el francés es lengua oficial. Y estos son solo tres ejemplos. Por tanto, dominar esta lengua, junto al español y al inglés, puede abrirnos muchas puertas laborales. Con el Institut descubrirás que aprender un idioma no es imposible. Haz cuanto antes la prematrícula y una prueba de nivel en la web.

JUKE BOx:

Arnaud Fleurent-Didier.

Un galán –francés e independiente– visita Madrid: concierto 29/01 en el Teatro del Institut. Lee nuestra entrevista a este músico: https://experpento.com/arnaud-fleurent-didier-un-galan-frances-e-independiente-visita-madrid/

Coralie Clément en vivo. 13/02. Teatro del Institut. 20.00 h

coralieif
Coralie Clément es uno de los grandes nombres de «la nueva ola de la chanson francesa». A Madrid viene a presentar su último trabajo La belle affaire, un disco que resume su carrera, al tiempo que abre puertas a nuevos retos musicales. http://www.institutfrancais.es/madrid/conciertos1/coralie-clement

CONTExTOS: Maylis de Kerangal en Madrid

19/02. Mediateca. 20.00 h

repararalosvivosIF
Reparar a los vivos ha vendido más de 160.000 ejemplares en todo el mundo. Multipremiado, el libro se basa en las 24 horas de un corazón trasplantado.

 

EVENTOx EN BREVE:
20.00 h. Teatro del Institut
23/01 – JUKE BOx: Concierto de clásica de Cecilia Lavilla y Miguel Ituarte dentro del Ciclo «Carta Blanca» del Maestro Joaquín Soriano. http://www.institutfrancais.es/madrid/conciertos1/concierto-carta-blanca-joaquin-soriano-cecilia-lavilla-berganza
10/02 – Contextos: Performance filosófica de Roger Pol Droit. Una de las mentes más brillantes de nuestro tiempo, presenta en el Institut su último libro Si solo me quedara una hora. http://www.institutfrancais.es/madrid/libro-y-debates/performance-literaria-momento-felicidad-filosofica-roger-pol1
20/02 – CINE Ex: Antonio Najarro, la danse espagnole en partage. Antonio Najarro y Jean-Marie David presentan un viaje por los secretos de este arte exclusivo de la cultura mediterránea.
03/12 – CINE Ex: La vie pure de Jeremy Banster. Actor y director estarán en la exhibición de este film que narra la historia de un periodista que en los años 50 buscó un ideal en la selva amazónica.

ExODO: PARÍS

Hay ciudades bonitas, hay ciudades románticas, las hay históricas y artísticas, otras son golfas, algunas muy bohemias, las encontramos o diurnas o muy nocturnas, misteriosas o abiertas, sencillas o grandilocuentes… pero París es la única capital del mundo que acepta todos estos apelativos y muchos más.
parisIF

Quizás estés pensando que, con los tiempos que corren, París no merece la inversión de un fin de semana. Estamos de acuerdo, pero no por motivos económicos, sino porque dos días no dan mucho de sí. Nuestra propuesta pasa por hacer el viaje de nuestras vidas con la mejor excusa posible: la inversión en nuestra formación y por tanto, en el futuro laboral. Durante todo el año, el Institut français de Madrid propone sus estancias lingüísticas de dos o más semanas para adultos. Y el coste del alojamiento y las clases no superan en su alternativa más económica los 1.300 euros. Puedes vivir con una familia, en residencias universitarias, en hoteles e incluso en apartamentos. Y los cursos incluyen una extensa gama de actividades culturales. ¿A que esto sí que merece el esfuerzo económico?

Estancias del Institut français de Madrid: http://www.institutfrancais.es/madrid/conciertos1/concierto-carta-blanca-joaquin-soriano-cecilia-lavilla-berganza

TOP 5: franceses que cambiaron el mundo

Con solo cinco nombres vamos a demostrar cómo sin los franceses, el mundo sería un lugar peor. Luc Montagnier, Premio Nobel de Medicina en 2008, descubrió el VIH en 1983. La síntesis del virus sirvió para convertir el SIDA de enfermedad letal a crónica. Camus –Nobel de literatura en 1957– es uno de los padres del sentir filosófico que hoy lo invade todo. El otro es Sartre, que rechazó el premio en 1964, y cuyo pensamiento resumimos en una cita: «El hombre está condenado a ser libre». Podemos soltar una retahíla de artistas, pero nos quedamos con Manet y su Desayuno en la hierba obra de gran formato que presentaba mujeres desnudas junto a hombres vestidos sin justificación: una revolución. Y no nos olvidamos de Diderot (y sus elegidos), ideólogo y propulsor de La enciclopedia, el texto que se convirtió en un símbolo de la Ilustración o, por decirlo de una forma sencilla: del periodo en el que se creyó firmemente en la victoria de la razón.

Más información en: http://www.institutfrancais.es/madrid/

Lee este artículo en la edición impresa de ExPERPENTO enero-febrero de 2015:
Enlace directo: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_ene_feb2015issuu/30

Anterior Camino a la escuela
Siguiente Luis Piedrahita ¿Por qué los mayores construyen los columpios encima de un charco?