El cine francés encuentra su hogar en Madrid


Imagen superior: Cartel de los Hermanos Lumière

A pocos metros de la Plaza de Colón se encuentra la sede madrileña del Institut français, en uno de los edificios más bonitos de la capital. “Conquistado” por los galos en 1910 fue Colegio de la Sociedad Francesa de Beneficiencia , el Liceo Francés de Madrid y, por fin, el Institut Français de Madrid. En estos 106 años, en su interior se han adaptado los espacios para albergar multitud de actividades de toda índole con el objetivo de darnos a conocer la cultura francesa. Y aunque el Institut siempre ha tenido una sala de cine, es ahora cuando, gracias a la técnica, se proponen convertirla en en el auténtico hogar del cine francés.


Inauguración de la Muestra Cine LUX Europa:
En el cine del Institut français se viste de gala para recibir Mustang de Deniz Gamze Ergüven. Se trata de una producción internacional en la que participaron Turquía, Francia, Alemania y Catar. A las salas comerciales no llega hasta mediados de marzo. La inauguración de la muestra, que tendrá lugar el 19 de enero es una oportunidad única para ver antes que nadie esta cinta, que ha dejado boquiabierto al público y la crítica asistente a los festivales de Cannes y Toronto. En España arrasó en el Festival de Valladolid, donde se llevó la Espiga de Plata , el Premio FIPRESCI de la crítica internacional, el “Premio al Mejor Nuevo Director” compartido con Hrútar, el Premio Seminci Joven, el Premio del Público (el único que se podía pronosticar), y el original y tecnológico Premio Sociograph, que mide las emociones de los espectadores a través de sensores de movimiento. Inaugura el ciclo en su calidad de ganadora de los Premio LUX 2015 (otorgado por el Parlamento Europeo). Después de la peli, se organizará un debate abierto con el público sobre una de las cuestiones de la actualidad europea «la Igualdad de Género y el fenómeno de la inmigración», que serán además dos de los temas conductores del resto de las películas del ciclo. En la mesa redonda participarán representantes de las instituciones europeas y de la sociedad civil. Un inconveniente: a penas quedan entradas disponibles.
Más información en: http://www.institutfrancais.es/madrid/cine-y-radio/cine-lux

Para los que conozcáis la institución desde hace mucho, pensaréis que lo del cine en el Institut français no es una novedad. Efectivamente, los mejores ciclos de cine galo siempre han tenido allí su casa. Sin embargo, hace unos meses la entidad se hacía con un gran equipo técnico que permitiría ofrecer estas sesiones con una calidad visual y sonora digital. Y con el equipo comprado e instalado, convenía sacarle provecho.

Por otro lado, al cine francés le pasa lo que al español. Al tiempo que el mundo cultural aplaude la calidad de las películas, en el ámbito internacional, estas son fagocitadas por las grandes producciones estadounidenses. Si bien las películas francesas llegan a nuestras salas, están casi siempre destinadas a permanecer muy poco tiempo en ellas. Y normalmente, su distribución se produce en aquellos cines más exquisitos, menos preocupados por los datos de taquilla que por la calidad de su programación.

Si las premisas son que el Institut français tiene un cine con una estructura que no envidia nada a las salas comerciales y la industria francesa genera películas de enorme calidad, la conclusión es simple. Y es por ello que desde hace unos meses allí podemos ver las últimas producciones francesas estrenadas en España y con más recorrido del que las suponen las salas comerciales.

Algunos ejemplos de películas que hemos podido volver a ver en la gran pantalla son, “La cabeza alta” de Emmanuelle Bercot, estrenada en España en septiembre de 2015 (https://experpento.com/la-cabeza-alta/). “Hipócrates” de Thomas Lilti, estrenada en mayo del año pasado(https://experpento.com/hipocrates/) , “Las sillas musicales” de Marie Belhomme (http://www.institutfrancais.es/madrid/cine-y-radio/estreno-cine) en salas en agosto, etcétera. En resumen, no es cine de estreno, pero casi, casi. Y para hacer más atractiva la idea, las entradas se ponen a la venta por cuatro euros.

Para saber que pelis van a reponer en el cine del Institut, ya sabes, visita su web: http://www.institutfrancais.es/madrid/

En FRANCEx en la edición impresa de ExPERPENTO (DICIEMBRE 2015-enero 2016):

Enlace directo:http://issuu.com/experpento/docs/experpento_dic2015_ene2016/30?e=2897458/31578828

Anterior No es mi tipo en cines
Siguiente Savoir-faire: la enseñanza del francés