El Festival Escena Contemporánea es quizás el evento cultural y artístico más interesante de todos los que se desarrollan en Madrid. Es la novena edición y excepto en su esencia, es nuevo. Reflexión, vanguardia, calidad, ruptura, fusión… Huye de la inercia de repetirse y cae en la de reinventarse. Algunas de las propuestas que acogerá Madrid en próximos días morirán en su estreno… pero otras serán el germen del arte futuro… ¿no es impresionante?
A Madrid llegarán compañías y creadores de todo el mundo: Praga, Riga, Londres, París, Berlín, Amsterdam… y de otras tantas ciudades españolas. Mientras que en otros eventos “similares” surgen etiquetas -danza, teatro, circo…- en éste, la categorización es imposible ya que cada una de las propuestas es el fruto de una mezcla de muchas líneas escénicas. Lejos de suponer un problema, ésto se convierte en un reto para el espectador, que no sabe que es lo qué va a ver y vivir. Su única garantía es confiar en la capacidad de selección de los organizadores.
Para elaborar este artículo hemos seleccionado cuatro espectáculos y hemos recogido la forma en la que sus creadores lo han explicado. Sencillo y práctico, sin más..
COMUNIDAD DE MADRID
26/01-22/02-09
www.escenacontemporanea.com
Carlos Fernández
10.000 años
Sala Cuarta Pared – 19-22/02
Sinopsis
10.000 años es la historia de una demolición. Asistimos al último acto de la vida de un hombre desahuciado física y mentalmente. La casa en la que vive desde hace años va a ser destruida y su último deseo es desaparecer con ella y en ella, bajo los escombros. Varias personas le acompañan en su última noche, preparados para darle una buena fiesta de despedida, con música, alcohol y fuego para purificarlo todo. Con la historia de la destrucción bíblica de la ciudad de Jericó como fondo alegórico, 10.000 años es una narración musical cuyo relato gira en torno a los recuerdos y la demolición de la memoria. Las voces de los personajes se tejen con el sonido de los instrumentos, creando un poema escénico-musical en el que la palabra y la música son los elementos principales, antídotos contra la destrucción de la memoria y contra la muerte. En 10.000 años se habla de la memoria como un espacio intangible de habitabilidad y convivencia. De los recuerdos como piedras frágiles que edifican el pasado y el presente, desfigurados por el tiempo, la acumulación de imágenes, el ruido, los sentimientos.
Pere Faura
Striptease
Teatro Lagrada – 20-22/02
Sinopsis
Dixie Evans: “Yo quiero explicar una historia. Siempre he pensado que el solo hecho de desnudarse no tiene sentido. Tiene que haber alguna razón para hacerlo.”
El productor de Dixie Evans: “Sólo imagina que estás en una película. Concéntrate en tu acción; no mires al público. Capta a la gente, haz que preste atención y que se mantenga fascinada hasta que hayas terminado. Cuando saludes, dales mucho de ti misma, y mándales besos.”
Striptease es un striptease a la mirada, a la mirada artística y a la mirada sexual. Una performance-vídeo-conferencia sobre el mecanismo del deseo en el teatro.
La Ribot + Mathilde Monnier
Gustavia
Institut Français – 19-21/02
Sinopsis
Partiendo del análisis del burlesco clásico, La Ribot y Mathilde Monnier reflexionan sobre el papel del arte en el discurso político y social, el impacto del trabajo artístico en la sociedad o el futuro del estatus social del artista.
Agrupación Sr. Serrano
ARTEFACTO
Casa América – 19-21/02
Sinopsis
Artefacto pone el acento en lo efímero de la vida humana frente a la permanencia mutante de la naturaleza recuperando las ideas de la volatilidad de la acción humana, de la impasibilidad de la naturaleza y de la diferencia de planos temporales de ambas. La instalación parte de las primeras ideas surgidas del proceso dramatúrgico e invita al público a jugar con unas instalaciones tecnológicas, visuales, sonoras y sensitivas. Artefacto se centra en acciones de conservación y etiquetado y en procesos naturales de erosión y estratificación desarrollados con una acción central proyectada a tres bandas y con diferentes efectos de vídeo, bajo una forma de “siesta escénica” en un ambiente chill-out.