Entrevista de Covadonga Carrasco
Mentiroso mentiroso, sin coma, como nombre y adjetivo. Así se llama el nuevo trabajo de Iván Ferreiro. Es, lo que los críticos denominan, un disco conceptual compuesto de catorce canciones de melodía suave y contenido doloroso. Está de presentación y no para. Muchos directos y la lista se alarga. Y entre concierto y concierto nos responde a estas preguntas… de forma conceptual, también…
David -en este caso Iván- venció a Goliat. Las discográficas siempre han impuesto sus condiciones a los artistas, esta vez has impuesto tu voluntad colgando Mentiroso mentiroso para su descarga. ¿Qué es lo que está cambiando?
Yo no impongo nada a nadie. Mi relación con mi compañía es una relación basada en el diálogo y en intentar hacer las cosas entre todos. Lo que cambia es el mundo y con él intentamos cambiar todos. Nada nuevo…
¿Eres el mentiroso más sincero?
No.
Parte de tu público supera la barrera de los 30, sin embargo, en los conciertos se puede ver gente muy muy joven ¿Te sorprende?
No. La gente nace, crece, se reproduce y muere.
¿Has deseado salir por la ventana de tu habitación para volar hacia algún sitio?
Muchas veces. Casi todas para hacer cosas inconfesables.
Son muchos los que sienten que las letras de tus canciones describen sus propias vidas, ¿qué te parece?
Es muy halagador. Yo también creía que la gente que hacía las canciones que me llegaban me espiaba en mi casa.
¿Qué sientes tú cuando escuchas tus propias canciones?
No sé. Depende de en qué momento las escuche. Ahora mismo, de gira, canto más de lo que escucho. Son dos rutinas distintas.
Mezclas dureza y sensibilidad. ¿De dónde nace todo eso?
La verdad está hecha de eso. Sólo tienes que poner el telediario.
Iván Ferreiro, en el directo deja un espacio a Amaro para que dé a conocer su trabajo La ciudad de las agujas, y cuenta con jóvenes artistas para crear una edición especial cómic-cd de Mentiroso mentiroso. ¿Te consideras un tipo generoso?
No soy demasiado generoso. Creo que soy bastante egoísta y por eso intento trabajar con los mejores.
Bunbury, Jaenada, Pereza… ¿Cuándo vais a crear un proyecto conjunto y demostrar que todavía hay mucho que hacer en el mundo de la cultura?
No puedo comprometerme a semejante proyecto, por ahora sólo quiero divertirme con ellos.
Parece que se está quedando corta la gira de presentación de Mentiroso mentiroso…
Eso parece, una alegría. Se ampliará, claro que sí.
¿Qué piensas cuando se critica a los artistas por definirse políticamente?
La nada, indiferencia mortal. Sorpresa cero.
No te gustan las flores que te tiran los medios y no te cortas en demostrarlo…
Alguien muy cercano lo definió muy claramente hace tiempo: «no me admires, dame trabajo».
¿Qué les dices a los incondicionales que no te abandonan, que han esperado ansiosos Mentiroso mentiroso y que han agotado las entradas de tus conciertos?
Que nos seguimos viendo en el camino.