Entrevista de Gema Talaván
¿Qué tienen en común las vacas, las ovejas o los murciélagos? Pues que además de que son mamíferos, son los modelos que han dado fama Kukuxumusu, y su cerebro, Mikel Urmeneta. “Beso de pulga” nació en el San Fermín de 1989 (fiestas con las que vive una particular relación de amor-amor), cuando vendían camisetas en la calle. ¿Crítica social?, ¿autocrítica?, ¿cachondeo? Todo vale para interpretar —o no— sus dibujos. Tiene una visión tan particular de la vida y a la vez tan genérica, que todos le hacen encargos: el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, los estudiantes de Medicina de Alcalá, el acuario de Lisboa… ¿Qué tendrá este chico que a todos encandila? Él mismo nos explica su versión de los hechos.
De hacer la calle vendiendo camisetas a contar con 18 tiendas propias, colaborar con instituciones, ser internacionales… ¿cómo se digiere todo esto?
Con muchas cervezas. La verdad es que parece que nacimos ayer y que todo ha sido muy rápido, pero llevamos 15 años currando y creciendo poco a poco. Desde luego cuando vendía camisetas a grito pelao en nuestro primer Sanfermin, no estaba pensando en que podíamos llegar donde estamos ahora, si lo sé, hubiese gritado un poco menos. Acabé muerto.
Tanto trabajo ¿es bueno para la salud?
Yo no trabajo mucho, y lo que hago me divierte bastante. Pero tengo que reconocer que mis socios y muchos de los que trabajan en Kukuxumusu tienen labores más ingratas que les dan muchos quebraderos de cabeza y esto, seguro que no es del todo bueno para la salud. Menos mal que generalmente ese trabajo se traduce en proyectos y trabajos muy interesantes. Supongo que compensa.
«Podemos hablar de una marca que está de moda, pero nosotros no hacemos moda»
Convertirte en estrella internacional de la moda debe llevar mucho tiempo ¿Has renunciado a algo?
Podemos hablar de una marca que está de moda, pero nosotros no hacemos moda. Hacemos dibujos y los aplicamos a distintos soportes, sobre todo a camisetas, con la idea de divertirnos y divertir a quien nos sigue. Como en cualquier cosa, hay veces que te gustaría tener más tiem-po, pero no he renunciado nunca a nada que me pareciera fundamental, simplemente he retrasado algunos proyectos, algunos viajes…
El reino animal es vuestro medio de expresión: ¿es más fácil contar así las cosas o es una gamberrada como cuando de pequeños damos de fumar a los murciélagos?
Yo nunca le he dado de fumar a un murciélago, como mucho recuerdo darle vino a alguna lagartija, siempre he hecho buenas migas con los animales. Utilizamos muchos bichos en nuestros dibujos porque es la forma mas fácil de darse cuenta lo ridículos que son muchos de los hábitos humanos.
En la web se dice que no das palo al agua… ¿Tienes un «negro» o qué?
Tengo una mano muy rápida y un cerebro con bastantes ideas. Una de ellas fue cazar a un par de dibujantes de primera que entendieron rápidamente mis personajes y el humor de la marca.
¿Qué hay en común entre Mikel, Asisko y Txema?
Los tres somos de Pamplona y además Asisko es mi hermano. Los tres trabajamos en nuestras respectivas cuevas en las que rendimos mucho más que en las oficinas. Nos llevamos muy, muy bien pero tenemos hábitos bastante diferentes. Digamos que Asisko sería comadreja, Txema un pájaro carpintero y yo un lechuzo.
¿Podríamos diferenciar qué dibujo pertenece a quién?
Algunos sí. Txema es más perfeccionista y a Asisko se le escapa un poco su estilo cómic. Yo soy más chapucero. En realidad yo soy un dibujante bastante malo, pero por lo visto mis personajes tienen su gracia y tanto Asisko como Txema han tenido que adaptarse a ese mundo.
En Breve
- ¿Ángel o demonio? Sátiro.
- ¿Vacas locas o pollos griposos? Gusanos beodos.
- ¿Si te digo Pepita? Me levanto la falda y mujo.
- ¿Si te digo porrazo? Miro al suelo para no romperme los cuernos.
- ¿Inspirándote en la vida real? Todo es vida real, hasta lo que nos inventamos.
- Lo confieso, tengo debilidad por las vacas, ¿y tú? Según para qué…
- ¿Qué animal da más juego? Las ovejas, se parecen bastante al ser humano.
- ¿Con qué animal juegas más? Según lo que quieras comunicar, pero la gente nos conoce sobre todo por nuestros toros, vacas y ovejas.
- Y tú, ¿con cuál de ellos te podrías sentir más identificado? Con alguno nocturno: búho, lechuzo, murciélago…