Texto de Covadonga Carrasco
Si eres de los pocos que no ha visto La llamada en teatro, permítenos que te digamos… ¿Se puede saber qué has estado haciendo con tu vida durante todo este tiempo?
La llamada llega a los cines, con el mismo reparto, sin restarle un ápice de frescura. Si algo comparten la obra de teatro y la película es la reflexión sobre determinados temas sociales de una forma ligera, que no superficial. Macarena García, Anna Castillo, Belén Cuesta, Gracia Olayo y Richard Collins-More forman el reparto –hacen pleno en nominaciones y premios Goya casi todos– además de Secun de la Rosa, María Isabel Díaz o Esti Quesada.
Todos ellos bajo las órdenes de Javier Ambrossi y Javier Calvo, dos genios que han sabido reinterpretar el teatro, el cine e Internet… Si tampoco habéis visto Paquita Salas el reproche es doble. «Los Javis» conectan con un público que no terminaba de encontrar contenidos seductores. Prueba de ello es que cuatrocientas personas se dieron cita para la presentación del tráiler el pasado julio: Ni dos minutos que se fueron primera tendencia en España y decimonovena a nivel mundial.
La historia se desarrolla en Segovia, en el caluroso verano de 2013, en un campamento cristiano conocido como La Brújula. Bernarda, la monja que acaba de aterrizar tiene el firme propósito de salvar el campamento con su canción «Viviremos firmes en la fe». La hermana Milagros vive en una lucha interna sobre su fe y su recuerdo de las canciones de Presuntos implicados.
Ambas lidiarán con dos de las asistentes al campamento, María y Susana, castigadas por rebeldía, con alma de artistas y un grupo: Suma latina. El problema llega cuando a María se le aparece Dios cantándole por Whitney Houston, y esto, obvio, le cambia la vida a cualquiera. Pero pasa mucho más…
…