Mara Jiménez nos habla de «Like, el MusicApp»


Mara Jiménez entrevista Like
Descargar ExPERPENTO 102 / Visualizar ExPERPENTO 102

Publicado originalmente el 2 de marzo de 2022

Entrevista de Covadonga Carrasco
Hasta el 21 de abril en el Teatro Alfil (Madrid)
Desde el 30 de septiembre en el Teatro Fígaro (Madrid)

¿Mostramos quiénes somos o lo que nos gustaría ser? ¿A qué le tenemos miedo? ¿Necesitamos amar a otra persona o igual deberíamos empezar por enamorarnos de nosotros mismos? No sabemos si todas estas preguntas tienen respuesta, pero lo que está claro es que, además de encontrar ternura y de pasarlo bien ,en Like, el MusicApp”, como poco, vamos a tener la oportunidad de reflexionar sobre ellas.

Hablamos con Mara Jiménez, su protagonista y nos han entrado todavía más ganas de disfrutar con este espectáculo.

En esta función, que a priori, parece inocente… Abrís varios melones: mostrar lo que te gustaría ser y no lo que eres, el miedo al rechazo, las inseguridades, la soledad, satisfacer a todos los que están alrededor menos a uno mismo… ¿Por dónde empezamos?

(Risas) Sí, es lo que pasa con Like. Cuando se me propuso la obra a medida que iba avanzando en la lectura del guión, me iba sorprendiendo. Es verdad que es una comedia romántica, teatro musical, todo de creación y bueno, al principio la idea que tienes es que la comedia va a ser una cosa amena, chico conoce chica o chica conoce chico, pero te vas dando cuenta de todo lo que esconde detrás y que al final es un reflejo muy claro de la sociedad actual, y de cómo todos nos vemos forzados a mostrar esa cara bonita de nosotros mismos para intentar gustar al resto, sin darnos cuenta de que quizá, lo mejor que tenemos es nuestra autenticidad.

«Nos cuesta reconocer que, a lo mejor, lo que de verdad nos gusta es estar tirados en el sofá un domingo con una botella de vino o un café viendo Netflix».

Este tipo de aplicaciones para encontrar pareja son curiosas, todo el mundo es “único”, “especial”, ha estado en la India, es “súper aventurero”… ¿De verdad la gente tiene dinero y tiempo para llevar vidas así?

(Risas) Es verdad, yo creo que hemos llegado a un punto en el que intentamos gustarle al resto renunciando a lo que somos. Nos cuesta reconocer que, a lo mejor, lo que de verdad nos gusta es estar tirados en el sofá un domingo con una botella de vino o un café viendo Netflix. Y nos obligamos constantemente a tener que hacer cosas, a ser productivos, que parece que es lo que nos impone la sociedad. También está esa sensación de que todo tiene que ser inmediato, por lo que de alguna manera nos vemos obligados a vendernos así y a renunciar a quiénes somos y a nuestra esencia.

Este musical incide justo en eso, ambos perfiles “Él” y “Ella”, son dos personas que están muertas de miedo, algo que creo que en el fondo es lo que nos pasa a todos. La mayoría de las personas buscan lo mismo, pero hay una incapacidad de autosincerarnos y elegir lo que realmente se desea.

Al final, Like es una obra muy terrenal, muy realista. Creo que todo el que la venga a ver, se va a sentir representado de una forma o de otra. Muchas personas sentimos ese miedo de no gustarle al resto, de no encajar, de no ser lo que los demás esperan de nosotros. Aunque “Él” y “Ella” sean personas, con sus características propias, la gente se sentirá identificada con ellos, porque hablamos desde una verdad que todos hemos vivido alguna vez.

Como decías, ambos personajes tienen mucho miedo. Se han encerrado en sí mismos por algunas experiencias que han sufrido, y les asusta mostrarse como son. Por eso, lo bonito de esta obra es lo que sacan ellos de esta relación, de haberse conocido y de la experiencia de estar en Like.

«Es como todo en la vida, al final creo que el secreto de la felicidad es estar bien con uno mismo».

Lo que me gustaría saber, aunque imagino que no me lo podrás decir para no hacer un spoiler… Es que, tengo la sensación de que cuando deciden ser ellos mismos, es cuando son felices de verdad, tanto con ellos mismos como en la relación que pueda surgir.

Es como todo en la vida, al final creo que el secreto de la felicidad es estar bien con uno mismo. Evidentemente, podemos extrapolar esto a Like, porque como decía antes, es un reflejo claro de la sociedad, del día a día y de la vida, por tanto, si aceptas quién eres y valoras cada rincón de ti, sacas lo mejor de tu persona. Nunca debes intentar ser alguien que no eres o vender una falsa realidad que no te pertenece.

«Like es un viaje muy bonito, tiene muchos matices y evidentemente tendréis que venir a verla, para conocerlos a ellos».

Tú, además, en ese aspecto, eres la jefaza máxima, porque además de ser actriz, cantante, influencer, y no sé qué más cosas te quedan por ser… Te has plantado muy seriamente, desde la sátira y el humor contra la gordofobia y la necesidad de entrar con calzador en los patrones normativos que impone la sociedad. Esta obra sigue por ese camino de lucha para derribar según qué cosas y buscar la autoaceptación, que es a lo que menos caso le hacemos normalmente…

Totalmente, para mí Like es una buena forma de seguir reivindicando ese mensaje. Me siento muy representada por “Ella”, soy muy feliz haciendo este personaje porque igual no es una parte que haya explotado tanto en redes: la de las relaciones de pareja, ligar… Cómo ha sido para mí interactuar con hombres, relacionarme afectivo-sexualmente, etcétera, con la cantidad de complejos que he tenido toda mi vida. Es algo que, en mi día a día, también he vivido como mujer gorda.

Por eso, Like es una buena oportunidad para reivindicarlo. Me siento muy agradecida, porque rima mucho en valores conmigo y hay que hablar de qué me pesa más, si tener una relación con alguien y renunciar a mí misma o ser quien soy y dejarme llevar de esa manera.

Like es un viaje muy bonito, tiene muchos matices y evidentemente tendréis que venir a verla, para conocerlos a ellos. No voy a ponerme a hacer el spoiler máximo, que no tiene ningún tipo de gracia. Lo bonito es que la disfrutéis y la viváis. Es una obra que tiene mucho que contar.

«Pero, es verdad que Like tiene esa magia. No estoy necesitando hablar de una inseguridad provocada por la gordura, y eso también es bonito».

Me ha resultado curioso ese “como mujer gorda”, no como mujer. Las personas con sobrepeso siempre arrastran esa coletilla…

Las etiquetas están ahí, es una realidad. Yo por mi corporalidad no estoy considerada como normativa, igual que el personaje de “Él”, que encarna Pablo Puyol, carga con otra etiqueta, la del tío friki, el nerd, el empollón, el rarito… Por tanto, las etiquetas existen y más que renunciar a ellas o evitarlas, hay que reapropiarse de ellas.

A mí se me impone la etiqueta de mujer gorda y yo no puedo relacionarme igual que una mujer delgada, porque nunca me ha pasado. Al final te relacionas adecuándote a tu etiqueta, pero sin dejar que te haga sentir mal, la aprovechas para vivir. Nunca podré vivir la experiencia de una mujer normativa, porque no lo soy. Si dentro de 50 años mi cuerpo es considerado normativo, pues lo viviré así y las personas delgadas, serán eso, personas delgadas que vivirán con su etiqueta.

No podemos enfadarnos con las etiquetas, porque es verdad, son una mierda, pero están y tenemos que darles nosotros el significado. Puedo decidir si, después de tantos años escuchando la palabra gorda como algo negativo, me apropio de ella como un rasgo más de mi persona, y que no me moleste que me llamen gorda.

Es de admirar la capacidad que has tenido para reconciliarte contigo y que te sientas orgullosa de un papel en el que se muestra la manera en la que una persona insegura va dejando de lado esos miedos y acaba sintiéndose fuerte.

Me gustaría recalcar aquí que, aunque soy una actriz gorda, gracias a Esteban Ciudad, que es el autor del guión, de la letra, de la música y de todo, yo no hago de gorda en la obra. Por eso es bonito que conozcáis Like y veáis de lo que habla. Por una vez se le da la oportunidad a una actriz gorda para que hable de otras cosas que no son su gordura.

También estoy en otra obra que es maravillosa, Gordas, en la que hablamos de eso: ¿qué pasa con las personas gordas? Lo hacemos desde un lugar muy especial. Está escrita y dirigida por Carlos Mesa, un director fundamental en mi vida.

Pero, es verdad que Like tiene esa magia. No estoy necesitando hablar de una inseguridad provocada por la gordura, y eso también es bonito. Primero, porque a mí me da la oportunidad como actriz de demostrar que puedo hacer más cosas que hablar de gordura, o como en redes con «Gente gorda haciendo cosas», y segundo, porque me parece muy generoso por parte de Esteban darle una oportunidad a la diversidad, a la no normatividad, desde un lugar bonito, no desde el de “vamos a fustigarnos por ser como somos”.

La obra es así, muy diferente a lo que la gente puede esperar, porque “Él” y “Ella” son mucho más que un nerd y una tía gorda, eso es lo bonito. La persona que venga a vernos, va a encontrar mucho más de lo que cree sobre estos dos personajes.

«Like es la aplicación. Cuando la gente compra su entrada, recibe el QR para descargarla y a partir de ahí, ellos verán a las personas que van a ir a su misma función».

La obra además es “interactiva”, en la que contáis con una app propia para que la gente que vaya a la función se conozca. Y… todo puede pasar, ¿no?

Esto es muy guay, porque fomentamos también las risas. Like es una comedia romántica y vamos a disfrutar, a pasárnoslo bien y a emocionarnos. Like es la aplicación. Cuando la gente compra su entrada, recibe el QR para descargarla y a partir de ahí, ellos verán a las personas que van a ir a su misma función. A partir de ahí… ¡pues que surja la magia! Pueden hacer like, ver si se gustan, si no se gustan, y lo mismo se llevan una sorpresa. Además, desde la función podremos también ver quién ha dado like, qué pareja ha podido surgir, y poder participar también en ella…

Creo que va a estar muy guay, que es un plus de la obra, que puede ser muy divertido, y tenemos muchas ganas de ver cómo lo recibe el público.

Quizá también, al ser en un ambiente tranquilo, en el que se habla precisamente de no ser nada que uno no es, la gente igual se siente más segura y la usa con más tranquilidad y se suelta…

Puede ser, lo que buscamos es que se pueda crear un clima de confort, que es lo que queremos reflejar, que la gente esté tranquila, que nadie se sienta juzgado o violentado por la situación. No se busca poner a nadie entre la espada y la pared, todo lo contrario, va a ser un espacio muy cómodo para la gente. Y sí, quizá con esto de la aplicación, tienes razón, al estar en ese ambiente, a lo mejor les anima a participar desde la calma y desde el “vamos a jugar”, a ver qué pasa, sin pretensiones.

«A ver, el musical es una comedia ligera, tiene unas canciones que son maravillosas, con estilos muy variados: pop, salsa, un estilo más melódico, más lírico…»

Es un musical y, bueno, la gente tiene una idea preconcebida de cómo suelen ser. En este caso, ¿qué vamos a encontrar?

A ver, el musical es una comedia ligera, tiene unas canciones que son maravillosas, con estilos muy variados: pop, salsa, un estilo más melódico, más lírico… Eso creo que también lo hace especial, con unas letras que representan la vida y las emociones de muchísimas personas. Mezcla un poco de todo, tenemos coreografía, texto, canciones, somos dos personas en escena, otras personas que quizá puedan interactuar en la obra. Cosillas que os encontraréis cuando vengáis a verla…

Tiene todo el código del musical, pero desde un punto muy accesible y esa cosa del tú a tú. No es un musical clásico, ni un tostón. Tienes el texto, pero de pronto te entra una canción que te pone las pulsaciones a mil y la piel de gallina, que te hace reír, te hace llorar, y que te va llevando por ese viaje que es la obra y que complementa muy bien todo lo que queremos decir. Son canciones con mucho sentido, pero con mucho sentimiento también y que resultan imprescindibles en la obra.

«En definitiva, buena obra, buen texto, buena música, buenos actores… ¡Joder, lo tiene todo! Así que, ¡os animo a todos a que vengáis porque os va a encantar!»

En definitiva, ¿qué vamos a encontrar en Like, el MusicApp?

Es una oportunidad para emocionarte, para pasar un rato divertido. Es una comedia. En estos tiempos, hace falta eso de vivir a golpe de risa y evadirnos de lo que estamos viviendo.

También es darle una oportunidad al teatro, de demostrar que la cultura es segura, que lo estamos demostrando año tras año, desde que empezó la pandemia.

Pero, es sobre todo, es una buena oportunidad para sentirte reflejado en cosas que tú has vivido. Quién sabe, quizás a muchas personas les cambiará el chip consigo mismas y logran verse con un poquito más de amor, de compasión y comenzar a relacionarse con los demás desde la propia verdad y la autenticidad. Es una obra que reivindica mucho eso y no le puede venir mal a nadie.

En definitiva, buena obra, buen texto, buena música, buenos actores… ¡Joder, lo tiene todo! Así que, ¡os animo a todos a que vengáis porque os va a encantar!

Mara Jiménez en redes:
https://www.instagram.com/croquetamente__

Descargar ExPERPENTO 102 / Visualizar ExPERPENTO 102

Anterior «Bernarda y Poncia (Silencio, nadie diga nada)»
Siguiente El Naán en Galileo Galilei (Madrid)