Marta Tchai estrena «Ceremonia»


Entrevista de Reyes Muñoz
Fotos cortesía de Promosapiens

“Nací en Madrid, pero me crié en Badajoz, y desde entonces procuro no permanecer por mucho tiempo en el mismo lugar”. Así se presenta Marta Tchai en su facebook. En twitter no intenta definirse, y en la nota de prensa leemos que “Ceremonia”, el tema cuyo clip presenta con ExPERPENTO, «surge de la necesidad de recogerse entre las paredes de tu casa y verte, explorarte por dentro». Da la sensación de que Marta Tchai está en un momento “ahora o nunca”, una etapa que deberían vivir de forma constante todos los creadores, puesto que exige la búsqueda de una identidad sin renunciar a una evolución. “Ojalá fuese pereza, placer, o liviandad, me miran todas las cosas, no sé a cuál mirar, ceremonia virginal”. «Ceremonia» forma parte de Amantes, su nuevo disco que saldrá a la venta en febrero de 2016.

El tema cuyo clip estrenas con ExPERPENTO “Ceremonia” es oscuro… ¿Esta es la línea general de Amantes?
No, la verdad es que no es la línea del disco, es mi disco más ecléctico. Intentamos darle a cada canción lo que necesitaba, por encima de tratar de darle una unidad al conjunto. En el concepto sí que hay un hilo argumental que son los amantes, y ahí unos aportan más luz que otros, jaja. Esta canción sí que es la más abstracta de todas porque habla de la ausencia, de nadie en concreto, sólo de mí misma, como amante sin objeto.

Un nuevo trabajo siempre lleva implícita o una intención de evolucionar o un deseo por fijar lo anterior. O ambas cosas. ¿Qué supone este trabajo con respecto al anterior, Movimientos circulares?
Bueno, en mí prevalece siempre más la intención de evolucionar que la de fijar. No busco ningún estilo. Sólo trato de guiarme por mi intuición y de hacer las cosas como me gustan. Esto parece sencillo pero no lo es tanto. «Movimientos circulares» fue un disco muy visceral, no hubo mucho margen entre la canción recién escrita y el estudio, así que cuando lo grabamos yo sentía cada palabra con la misma intensidad que lo que me llevó a escribir esas canciones con lo cual no hubo espacio para matizar ese sentimiento o buscar otra forma. Pero me pareció honesto, tal vez si hubiera esperado a tener un traje más elaborado nunca lo hubiese sacado. Es un disco directo, sin apenas edición, que nació de la única manera posible. En “Los amantes” hay menos dolor, menos rabia y menos urgencia, tiene algo más lúdico y más reposado.

¿Y con respecto al resto de tu carrera? Tengo la sensación de que algo cambió cuando le abriste la puerta a Paco Loco.
Bueno, realmente mi carrera no ha cambiado apenas por el hecho de grabar con Paco. Sigo sin discográfica, peleando sola, aunque desde Movimientos circulares sí que cuento con distribuidora, Resistencia, y gracias a ellos mis discos están en las tiendas. Tampoco es que me preocupe el hecho de no tener discográfica. Ahora no es necesario, yo lo único que quiero es que mis canciones lleguen a la gente y esa gente venga a los conciertos. Yo admiraba muchísimo a Paco antes de grabar con él, tiene un gusto exquisito para los arreglos, currar con él es fácil, es rápido, siente las canciones como suyas, se implica y te dice las verdades sin rodeos. Y sobre todo es muy, muy divertido. Hace que no te lo tomes demasiado en serio y esto obliga a los egos a relajarse y a que andemos todos a una, o sea, a la canción, que es la importante.

Mi etapa de «mujer sola a la guitarra» siempre la tomé como transitoria, aunque duró más de lo que pensaba, le cogí el gustillo.

Te definen como cantautora. Objetivamente así es: cantas tus propios temas. Pero no te pareces en nada a los cantautores que todos tenemos en mente. ¿Cómo te defines tú?
Ay, pues nunca he conseguido definirme. Y hace tiempo que ni lo intento. No me identifico con el término cantautora, tal vez porque desde el principio quise tener un grupo, vengo del ballet clásico, fui bailarina durante muchos años. He escuchado desde pequeña a orquestas grandes, así que mi etapa de «mujer sola a la guitarra» siempre la tomé como transitoria, aunque duró más de lo que pensaba, le cogí el gustillo. Pero me gusta mucho más soltar la guitarra, aunque no siempre sea posible en el grupo, porque nadie la toca como yo, jaja.

Con las cartas que tengo en la mano, no sé muy bien en qué género etiquetarte… ¿pop? ¿electrónica? No sé… ¿Tú lo sabes?
Yo creo que con «pop» no te equivocas. La electrónica me atrae y me hubiera gustado investigar más con ella pero no puede decirse que este disco sea de electrónica, ni mucho menos. “Ceremonia” es la canción que más enreda con ella. Pero es pop. Ahí caben muchas cosas que le gustan.

Yo soy de las que he propuesto siempre hacer cosas juntos, y ahora me apetece ir más a mi aire, que me propongan a mí.

No sé si tú lo ves, yo tengo la sensación de que hay un montón de buenas propuestas musicales, autoproducidas, que funcionan como islas… confiando mucho en su facebook, en su twitter… con apenas relación entre ellas. Es decir, que frente a la libertad se impone la individualidad. ¿Es así o estoy mal formada e informada?
Sí, puede ser, creo que sería bueno colaborar más entre unos y otros, pero no siempre es fácil. Yo soy de las que he propuesto siempre hacer cosas juntos, y ahora me apetece ir más a mi aire, que me propongan a mí, jaja. Creo que el individualismo es libertad, no se impone a ella. Otra cosa es que este mundo virtual tienda a esclavizar al artista a una eterna autopromoción, a mostrar constantemente su individualidad, y esto se aleja de la libertad. Pero según como lo hagas, puede ser divertido. Y también puedes borrarte de todas las redes sociales y a ver qué pasa. Nadie te obliga.

¿Qué esperas de este disco?
Pues que emocione, que toque de alguna manera, que quieran volver a escucharlo, vaya. Y que podamos llevarlo aquí y allá con mi banda.

Más información: http://www.martatchai.com/

Hemos mencionado esta entrevista en la edición impresa de ExPERPENTO (DICIEMBRE 2015-enero 2016):

Enlace directo: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_dic2015_ene2016/10?e=2897458/31578565

Anterior Una pastelería en Tokio
Siguiente Rams. El valle de los Carneros