Nena Daconte …y su dulce resaca carnavalesca


Entrevista de Covadonga Carrasco
Portada de octubre de 2008

Entraron como un cuchillo en las listas de ventas con «He perdido los zapatos», pero sobre todo entraron en nuestras cabezas con sus melodías. Mai y Kim se han convertido en referente de la música de calidad Made in Spain. Esta vez regresan con «Retales de Carnaval», tuvimos la suerte de hablar con Kim y esto fue lo que nos contó…

Os convertisteis en una auténtica revolución con He perdido los zapatos, os salieron seguidores por todas partes. ¿Da vértigo tener tanto éxito con un primer trabajo a pesar de llevar muchos años trabajando en esto?

Bueno, pues lo que siento es mucha felicidad por lo bien que funcionó el primer disco. Ese éxito fue en si mismo la auténtica oportunidad para que grabáramos el segundo. Nos daría vértigo sacar ahora un trabajo en el que no confiáramos plenamente, pero no es el caso. Lo hemos hecho con mucho cariño, con mucho mimo y estamos encantados de haberlo podido sacar adelante…

Vuestra máxima es «menos es más», una música cálida que empasta a la perfección con la voz de Mai, pero con letras que son muy duras ¿Reside ahí el éxito de Nena Daconte, en decir las cosas importantes de manera muy dulce para que impacten más?

Pues no lo sé. La verdad es que lo que intentamos nosotros es hacer una música que nos gusta, a nuestra manera, sentirnos felices con el resultado y no sabemos si esa es la clave del éxito. Sí que tenemos un sello en la voz tan peculiar de Mai, en un tono que le va muy bien a las melodías que hay detrás, que une con las guitarras, y que cuenta historias a veces muy secas, como ocurría con Idiota. Quizás sea ese nuestro sello, el fondo del grupo.

¿Quién es quién en Nena Daconte?

Mai se encarga de la composición, de las letras, de la melodía de voz… hace la canción, y yo me encargo de los arreglos. Por decirlo de alguna forma, ella es la madera y yo el carpintero.

El primer single de Retales de Carnaval, «Tenía tanto que darte» es mucho más animado que las canciones de «He perdido los zapatos» ¿El resto de canciones sigue esta misma línea?

Bueno, hay de todo. También hay canciones que recuerdan un poco a las del primer disco, no tristes, sino con letras más fuertes. Pero sí que es verdad que «Tenía tanto que darte», que es el tema elegido como single, tiene un rollo más positivo.

Fuisteis muy valientes al editar el primer disco con vuestro propio sello Daconte Records… me recuerda un poco al caso de los portugueses The Gift, que comenzaron a hacerlo porque no les quedó más remedio y ahora lo hacen como filosofía de grupo… ¿Os planteasteis seguir solos en vez de uniros a Universal?

Nos sorprendió y nos entusiasmó que una discográfica como Universal nos quisiera apoyar. El mismo disco que hubiéramos editado nosotros, lo han sacado adelante ellos. Estamos encantados con su trabajo porque nos han dado total libertad a la hora de crear y producir el disco. Han confiado en nosotros, en mi como productor o bueno, en otros aspectos importantes como elegir un repertorio, hacer las canciones… hay un rollo muy bueno con Universal y estamos contentos con el resultado.

¿Y si no os hubieran llamado de una discográfica? ¿O si os llaman y no os interesa su propuesta?… ¿Cuál era el plan?

Sí, bueno, es que la idea al principio era precisamente la de seguir con nuestro sello Daconte Records. Hubiéramos hecho unas cuantas copias para venderlas en los conciertos de Madrid y Barcelona, supongo.

Por pura curiosidad y como mensaje de ánimo a los músicos que nos lean…¿Cómo lograsteis entrar en el mercado, en las radios, sin ninguna discográfica potente detrás? Parece casi imposible…

Bueno, pues se trata de invertir mucho trabajo, tiempo, dinero y mucha ilusión. Nosotros creamos el sello fonográfico para editar las copias. Es una opción muy dura y muy arriesgada en los tiempos que corren, pero fuimos unos románticos. Queríamos sacar el disco, nos atamos la manta a la cabeza y seguimos adelante con nuestra música. Teníamos muy claro como queríamos que fuera nuestro trabajo y decidimos autoeditarlo.

¿El problema de que no haya más discos buenos es que no hay quien escuche o apueste por sonidos, no ya independientes, sino novedosos?

Yo creo que tienen miedo a la hora de afrontar nuevos proyectos y arriesgar un poco en cosas nuevas. Igual aún viven bajo ese tópico, con la idea de buscar el hit en un estribillo, en una frase… creo que deberían arriesgar más.

Declaraste una vez que «lo bonito del futuro es que te sorprenda» ¿Satisfecho con las sorpresas que te ha deparado por el momento?

Imagínate, desde luego. Me sorprendo cada vez que pienso en todas las cosas que nos han pasado en tan poco tiempo.

Tanto al escucharos como al veros se percibe una compenetración perfecta. ¿Os hubierais imaginado un éxito así con cualquier otra persona?

Bueno, ha salido así y ya está. Personalmente, en ninguno de los proyectos en los que había estado antes, había disfrutado tanto, ni había notado esta complicidad a la hora de crear canciones, letras… en definitiva, en lo que supone sacar un proyecto adelante entre dos personas. Antes de formar Nena Daconte, la experiencia me había dicho que no iba a salir bien y con Mai, sobre todo, disfruto en la música.

Mai es la calidez y tú la intensidad en vivo. ¿Cómo vivís los directos?

Intensamente. Tratamos de mimarlos mucho, porque nos gustan los directos, porque es ahí cuando vemos hasta donde pueden llegar las canciones, las reacciones del público… en los conciertos ofrecemos nuestro sonido más compacto.

Ya que hablamos de directos… ¿Cuándo volveremos a veros sobre los escenarios?

Pronto, pronto… yo supongo que a finales de octubre empezaremos a hacer algo, ya tendremos algunas fechas.

Por cierto, ¿que preferís?, locales pequeñitos o grandes conciertos…

Bueno, cada espacio tiene lo suyo. En los locales pequeños, los conciertos para cien personas, ves las caras, sientes las reacciones de una manera más intensa que en los espacios más grandes, donde no lo controlas.

Vuestros videoclips son sencillos, pero con un punto de surrealismo. ¿De donde surgen esas ideas?

Surgen de colaboraciones con realizadores. El último lo hemos hecho con Marc Lozano, que también es el realizador del de «Idiota Remix». Trabajamos muy bien con él, escuchó «Tenía tanto que darte» le gustó la canción y cuando uno tiene ideas, las cosas salen solas.

¿Qué es «Retales de Carnaval»?

Son once canciones nuevas de Nena Daconte, once historias para escuchar. Yo recomiendo a todos que se encierren con él, lo pongan en un reproductor a todo volumen y lo escuchen así.

Anterior Macarena Gómez: Sexy Killer
Siguiente VENECIA, la ciudad efímera