«Neva» en El Umbral de la Primavera


Descargar ExPERPENTO 104 / Visualizar ExPERPENTO 104

Texto de Sandra Sánchez
Vi. 03,10,17/02 y 10,17,24/03
El Umbral de la Primavera [Madrid]

Foto [c] cortesía de The Office Comunicación

Neva es la primera obra del actor y dramaturgo chileno Guillermo Calderón. Estrenada en 2006 en Santiago de Chile, es considerado uno de los mejores textos de nuestro tiempo, por su talentoso diagnóstico del teatro como institución y como parte del engranaje social.

Olga Knipper, viuda de Chéjov, espera a los actores de su compañía para ensayar El jardín de los cerezos. Con ella están Masha y Aleko. Olga, con sus aires de gran dama de teatro, está en crisis actoral. La escena se produce en la sala vacía el 22 de enero de 1905.

Somos testigos de los vaivenes de estos tres, que son actores —ególatras e histriónicos—. Mientras, los obreros han ido a manifestarse delante del Palacio de Invierno para exigir mejoras laborales. El zar Nicolás II no está en el palacio, y su tío, Vladímir Aleksándrovich de Rusia, ordena abrir fuego contra los manifestantes. Es el Domingo Sangriento, un hecho histórico que para Olga Knipper no es más que un boicot contra su ensayo.

Es así como Guillermo Calderón cuestiona el sentido mismo de hacer teatro. O como el teatro, tal y como se formula, es una pieza más del engranaje de despiste que supone el supuesto estado del bienestar. Si lo traemos a este instante, la pregunta es sobre el sentido de hacer teatro en la actual Europa en Guerra.

Por qué es una de las mejores obras contemporáneas

Pero el juego al que nos somete Calderón es mucho más intrincado. En poco más de una hora, nos acercamos a la vida y obra de Chéjov, el creador de una nueva técnica dramática que él denominó «de acción indirecta» —en las obras del dramaturgo ruso conocemos lo determinante por lo que los actores cuentan y no por lo que sucede en las tablas—. También reflexionamos en torno a la propia técnica teatral, quizás obsoleta.

Y nos incomodamos aceptando la existencia de todo un conglomerado teatral que construye textos, los exhibe y los amortiza en una dinámica de lo prescindible. Calderón tira una cerilla sobre los mimbres del teatro para reivindicar y revalorizar el presente escénico y el arte de la actuación.

La obra llega a Madrid de la mano de La Cantera. Dirigida por Jorge Sánchez y protagonizada por Marta Cuenca, Julia González Enriques y David Hernando Vargas.

Descargar ExPERPENTO 104 / Visualizar ExPERPENTO 104

Anterior «Las tres caras de Eva» Nunnally de Johnson
Siguiente «Las guerras de nuestros antepasados» en el Teatro Bellas Artes