Nuevos territorios por Christina Rosenvinge


Más información en https://fundacionsgae.org/actividad/los-nuevos-territorios-de-christina-rosenvinge-al-desnudo-en-la-sala-berlanga-de-madrid/
Los días 1 y 2 de diciembre de 2023, a partir de las 20.00 horas.
Sala Berlanga. Madrid {C. de Andrés Mellado, 53
Compra la entrada (6,5 €): https://cine.entradas.com/cine/madrid/sala-berlanga/sesiones

El 1 y el 2 de diciembre la SGAE presenta los «Nuevos Territorios» de Christina Rosenvinge y el 8 y 9 de diciembre los de Soleá Morente. Esta gran propuesta de la Fundación SGAE tiene por objeto descubrir artistas emergentes y hacerlo de la mano de artistas reconocidas. Y el de diciembre de 2023 no puede ser más interesante.

1 y 2 de diciembre de 2023 a partir de las 19.30 h.

Poca presentación debemos hacer a una de las artistas más importantes de las últimas décadas, tanto por su trayectoria como por todo lo que representa, para la música e incluso para las mujeres en el mundo de la cultura. Para no andar con presentaciones aburridas, venimos con novedad: Christina Rosenvinge acaba de presentar el primer adelanto «Poema de la pasión» de su nuevo disco que se titulará Los versos sáficos y que tiene la publicación prevista para el 15 de diciembre. El 1 de diciembre estará con Arancha Moreno (EFE EME) en una charla-entrevista en la que presentará su cartel ideal de este mini festival, compuesto por Perinetti, AnnaOtta, Amaia Miranda y Lucía Fumero.

Charla, Perinetti y AnnaOtta. 01-12-2023 a las 19.30 h. 6,5 €:

https://cine.entradas.com/cine/madrid/sala-berlanga/evento/2480

Perinetti

https://www.instagram.com/perinetti.diego/?hl=es

Perinetti es un compositor y multiinstrumentista chileno que ha producido junto a Guille Mostaza y AlamoShock su primer disco. El álbum verá la luz en 2024, así que lo que vamos a ver en la Sala Berlanga es un adelanto en exclusiva de primera categoría, y con él (guitarra y voz) estarán Patricia Bermejo en la batería, Mayte González al piano y teclados y Gabriel Olórtiga al bajo. Nos dicen del disco: «se distingue por su elegante amalgama de influencias de las últimas décadas del siglo XX, conjugando con matices impresionistas e incorporando elementos de música afroamericana, en un diálogo con la música popular psicodélica. En ocasiones, las letras y la manera de cantar de Perinetti evocan una sensación de melancolía y otras veces de esperanza. A pesar de la variedad de colores, ha logrado infundir en su obra un distintivo frescor. Su destreza en la ejecución de los arreglos y en el tratamiento del sonido es notoria, lo que se traduce en composiciones concisas y atractivas que sin duda cautivarán a una audiencia que busque una experiencia musical genuina y original».

AnnaOtta

https://www.annaotta.com

Este duo conformado por Irene Novoa y Jenny Thiele tiene la singularidad de que su música se compone exclusivamente por sus voces sinterizadas y beats creados con samples que manipulan en directo. En 2023 lanzan su nuevo live set audiovisual Papopeo influenciado por la culturaclub de Colonia y con visuales reactivas controladas en directo por el artista Nicolai Troshinksy. Por si no habéis entendido nada os dejamos un ejemplo:

Amaia Miranda y Lucía Fumero. 02-12-2023 a las 19.30 h. 6,5 €:

https://cine.entradas.com/cine/madrid/sala-berlanga/evento/2481

Amaia Miranda

https://www.instagram.com/miranda.amaia/?hl=es

Amaia Miranda es guitarrista, compositora y productora de sus canciones y representa muy bien a una nueva generación de músicas que parten de un supuesto de dificultad promocional para hacer lo que les da la gana. Hace unos días en su perfil de facebook se despedía del disco Cuando se nos mueren los amores en el que reivindicaba la canción desnuda y quizás esta sea el último adiós a ese concepto o quizás sea la bienvenida de lo que se avecina. Tras escuchar su música, solo podemos decir que Christina Rosenvinge ha encontrado un diamante pulido:

Lucía Fumero

https://www.instagram.com/la.fumero/

En la actualidad está trabajando en un nuevo disco. Universo normal fue su debut y llamó mucho la atención en los festivales especializados: Athens Jazz festival, el Jazzaldía, el Festival de Jazz de Getxo o el Festival de Jazz de Madrid, etcétera y ganó el primer premio premio de Juventudes Musicales de España y el Premio a la Mejor Banda Emergente de la Plataforma Jazz España. Su último trabajo es Los Fumeros en el que ella se reivindica como voz y pianista y Horacio Fumero, su padre, como contrabajista.

En la presentación del disco, Horacio Fumero decía: «En el terreno del arte no cuenta, por fortuna, la edad, tampoco el sexo o la raza, ni tampoco los lazos familiares. En el escenario los músicos solo somos algo así como amplificadores de algo que pasa a través nuestro, y nuestro máximo éxito consiste en interferir lo mínimo posible entre ese algo y el público».

Anterior «En la sombra» de Fatih Akin
Siguiente Los Nuevos Territorios de Soleá Morente