PhotoEspaña enfoca a Madrid


Texto de Arantxa Hdz
Imágenes de cabecera: Autorretrato frente a la tv. De la serie Reality TV, 2011 © Guadalupe Casasnovas. Abajo: Los vividores de Bacongo, 2008. Cortesía / Courtesy Michael Hoppen Contemporary, London © Daniele Tamagni
06/06-22/07 Varios espacios. Comunidad de Madrid

Desde aquí o desde casi cualquier lugar se puede hablar ya de fotografía, sobre todo cuando vivimos con una pequeña cámara en la mano y aplicaciones como Instagram copan nuestros smartphones. Por eso Photoespaña nos propone este año una visión diferente del mundo a través de las lentes de más de 300 artistas en torno al título de Desde aquí. Contexto e internacionalización y que se divide en más de 70 exposiciones repartidas por la Comunidad de Madrid. Para todos los gustos y miradas, las imágenes nos acercan a un mundo global en el que son sus protagonistas los que nos cuentan la historia que deja fuera el encuadre.

Ya podemos pasearnos por las calles de Cuba, conocer a los caballeros de Bacongo o echar la vista atrás hasta la Guerra Civil, pero también conocer los elegantes descubrimientos de Scott Schuman en The Sartorialist o una selección de los últimos trabajos de Chema Madoz.

Tampoco podía faltar el siempre mediático Andy Warhol, que tendrá en la ciudad doble representación, una por parte de la Filmoteca Española y otra en el teatro Fernán Gómez con la exposición De la Factory al mundo, que retrata el microcosmos que se creó en los estudios de Nueva York.

Interesante es la propuesta que lanzan a los aficionados a la fotografía. Se trata de un «photomaratón» en el que se invita a todos a la búsqueda de la mejor instantánea de la ciudad. No obstante, ésta es solo una de las actividades abiertas a todos los públicos que tendrán lugar a lo largo de los próximos meses.

Desde que naciera en 1998, Photoespaña ha evolucionado hasta ser uno de los eventos de fotografía y artes visuales más importantes del mundo. Su amplio programa une, en un mismo festival, artistas consolidados y nuevas promesas. Pese al nombre, no solo ofrece fotografía pura y dura, también podemos descubrir videos e instalaciones. Además, la contínua ampliación de espacios utilizados es la excusa perfecta para adentrarnos en el mundo cultural madrileño, a través de su circuito de galerías. Sin duda, la variedad de estilos y formas hará más llevadero el verano en la capital.

Más información en http://www.phe.es/

Este artículo ha sido publicado en el ExPERPENTO de verano de 2012:

Anterior Los Fulanos: Si esto se acaba que siga el boogaloo
Siguiente La suerte en tus manos de Daniel Burman