Picasso y Chanel en el Thyssen


Texto y fotografías de Mercedes Vuelta
Picasso y Chanel en el Museo Thyssen Bornemisza (Madrid) hasta el 15 de enero de 2023

«Estas sonoras manos oscuras y lucientes
las reviste una piel de invencible corteza,
y son inagotables y generosas fuentes
de vida y de riqueza»

«Las manos». Miguel Hernández.

Cuando dos genios se unen se llega a la expresión máxima del arte. Así podemos calificar la exposición que nos presenta el Museo Thyssen con el nombre de Picasso, Chanel.

Encontramos telas con caída y verticalidad que se amparan con las líneas sugerentes de los cuadros de Picasso.  Colores vibrantes o sobrios  que se unifican ante la mirada del visitante que no distingue donde empieza la pintura o el traje. En definitiva, la exposición es un recorrido por la etapa común  de estos maestros que supieron plasmar en sus obras la vida, los cambios de la sociedad y una visión diferente de lo que se asumía como normal en las primeras décadas del siglo XX.

La muestra

Hasta el 15 de enero de 2023 podremos disfrutar de cerca de sesenta cuadros de Picasso adornados con más de cincuenta diseños de Chanel, lo que confiere a la muestra una elegancia clásica a la vez que irreverente e innovadora, como es el estilo de la diseñadora francesa.

La exposición esta ordenada cronológicamente en cuatro grandes secciones que abarcan desde los años 1910 hasta 1920 aproximadamente. «El cubismo y el estilo Chanel», «Olga Picasso», «Antígona» y «El tren azul» son las paradas de este viaje por los sentidos, por la distinción, por las líneas rectas y angulosas de los trazos, las fibras naturales y el cromatismo.

Los creadores

Picasso y Chanel cruzan sus caminos en 1917 siendo artistas consolidados en sus disciplinas. Ambos se caracterizan por la ruptura con los estándares de arte y diseño establecidos socialmente, innovando tanto en la plasticidad de los óleos en el caso de Picasso como en el patronaje y en la mezcla de tejidos de la moda femenina en el caso de Chanel.

En el teatro con «El tren azul» y «Antígona» fue donde sus estilos confluyeron una vez más, ya que al pintor malagueño se le encargaron en varias ocasiones hacerse cargo de los decorados de las obras teatrales y a la modista francesa los vestuarios.

La esposa de Picasso, Olga, también fue un nexo entre estos artistas ya que Chanel se convirtió de una de sus diseñadoras de cabecera, como se puede ver en videos y fotografías que están expuestas en esta visita al Museo.

Al hilo

Para completar la visita por esta exposición y conocer más a estos visionarios del arte, se van a proyectar varias películas y documentales como La regla del juego de Jean Renoir (1931), Correspondances  Jean Costeau-Pablo Picasso de Dorothée Lachaud (2020) y dos cortometrajes de Karl Lagerfeld.

Anterior Leilah Broukhim: «The curve»
Siguiente «Inocencia interrumpida» de James Mangold