Sho-Hai: «Polvo»


Descargar ExPERPENTO 103 / Visualizar ExPERPENTO 103
Entrevista de Reyes Muñoz
Fotografías cortesía de Promociones sin Fronteras

Empezaba el siglo XXI y España era un páramo en música urbana. Quién lo diría. La industria musical estaba copada por los lanzamientos semanales de OT cuando Violadores del verso, desconocidos y sin promoción, revolucionaron la música, en general. El hito en el género es considerable, pero es que de pronto, las rimas de Sho-Hai, su inseparable R. de Rumba, Kase.O y Lírico, llegaban al número uno de todas las listas, incluidas las de ventas, dejando a la industria perpleja y descolocada.

Se suele decir que 2011 es el año en el que Sho-Hai vuela solo, aunque los de Violadores del verso, siempre se acompañan. Por ello, más que en solitario, Doble vida es el disco con el que plasmaba sus inquietudes e intereses personales, no los colectivos. Se reafirmaba en sus maneras. En 2017 llegaba un esperadísimo La última función. Y 2022 es el año de Polvo, un disco brutal, un derroche música que va más allá de las rimas o de las bases. Es rap, es rock y es funcky. Es profundidad espesa e ironía. Y también es ligera diversión.

Primero vi los videoclips y luego escuché el disco y mi sensación es que esos tres singles son como el esqueleto de Polvo

Puede ser así, sí. Hemos elegido lo variado para los videoclips: la más fiestera, la más jevitrona y la más funky del disco. Está bien definido, pueden ser el esqueleto para ver por dónde van los tiros del disco completo.

Y hay humor, hay cabreo y hay muchísima ironía… que son los sellos tuyos desde siempre…

La vida, es la vida, la vida es así (se ríe). A veces a uno le pilla muy bien, muy contento y otras veces, enfadado y otras, un poquito peor. Pero la cuestión es poder sacar las ideas de la cabeza, expulsar esas cosas en forma de rap.

El videoclip de «Toro sentado» es una brutalidad. La primera vez que lo vi me quedé flipada. En la segunda, ya escuchando, me acordé de la mítica imagen de Valentino Rossi, tras haber ganado el mundial, con la camiseta de «Gallina vieja, buen caldo».

(Carcajada) Exactamente es eso: «gallina vieja, buen caldo». Ahí estoy yo, después de tantos haciendo música, dándolo todo y en buena forma.

«Reventamos las listas, desbancamos a todo quisqui y además, una semana antes de que sacáramos el disco, lo habían colgado en internet y ni por esas: la gente respondió y se lo compró físico. Fue alucinante».

También me ha hecho pensar en el huracán que provocasteis con Violadores del verso, que le pasasteis la mano por la cara a todo el mundo…

Sí, sí… ¡Fue increíble! Cuando sacamos el primer disco con Violadores del verso nos colamos en el número uno de todas las listas. Las multinacionales flipaban, porque no sabían de dónde habíamos salido. No habíamos hecho nada de promoción, no habíamos ni salido en la tele y nos colocamos en el número uno de los más vendidos. Y me parece que sacaba un disco la misma semana Bisbal o alguno de esos. Reventamos las listas, desbancamos a todo quisqui y además, una semana antes de que sacáramos el disco, lo habían colgado en internet y ni por esas: la gente respondió y se lo compró físico. Fue alucinante.

Yo lo recuerdo perfectamente, vaya.

Hasta nosotros nos quedamos flipando, en plan, que a lo mejor somos buenos y todo. Qué maravilla todo.

«Toro sentado» en directo tiene que ser… buff.

Aparte de esa, tengo muchas ganas de tocarlas todas en directo. Pero sí, esa especialmente, me intriga. Además del loop de guitarras, que hemos ampliado, un colega metió más guitarras y quedó un tema súper burro. Siempre me ha gustado mucho combinar el guitarreo con el rap. Con Violadores del verso lo hicimos mucho, hicimos cosas con Soziedad Alkoholika y con Hora Zulú que quedaron de maravilla. Me gusta mucho esa combinación. Tiene fuerza.

¿Alguna vez has buscado Kase.O en la wikipedia?

No, no. ¿¿¿Qué pone???

Pone que es uno de los raperos más conocidos en lengua castellana, catalana e incluso francesa. Es más o menos literal…

Bueno, tú sabes que eso no lo pone uno mismo, que lo pone no sé quién…

A mí me parece una explicación genial, y además, que es verdad. Tú llevas compartiendo más de media vida con él. Y claro, que no sé si eso es una lucha de titanes o es una historia de auténtico amor…

Siempre ha habido mucho cariño, a quienes somos y a lo que hacemos. Yo estoy pendiente de lo que hace él y él de lo que hago yo. Desde que empecé con Polvo, desde el día cero, lo he tenido encima. Pero es que ante todo, somos amigos, somos amigos antes que grupo, o música, o lo que sea. El amor y el respeto está siempre ahí. Compartimos los éxitos.

Es divertido imaginar una barbacoa de raperos…

Pues la verdad, que lo pasamos muy bien. De comer y de beber nunca nos falta. A la próxima estás invitada…

Yo prefiero que me invites a un brunch de raperos.

¡Esa es buena! ¡Qué maravilla! Nos gusta mucho la fiesta. En «Te pone bien» queríamos reflejar la diversión, dibujar una sonrisa y así fue. Los que fuimos ahí a grabar el video nos lo pasamos muy bien. Acabamos finos, por qué no decirlo.

Ese tema es el más lúdico del disco. «Sí, pero no» solo lo parece.

Este disco me ha quedado más luminoso, me parece, más variado que los anteriores, que tienen menos luz. En Doble vida estaba muy triste y se nota en todo, en las músicas, en las letras, en todo… Con este también lo he pasado mal, pero he sido capaz de darle la vuelta a la tortilla y sacar la fuerza, la luz, para tirar para adelante.

«Sí pero no» es como las canción infantil de «los hermanos pinzones eran unos…». Me parece una canción muy oportuna, que me hace pensar en cómo vamos los medios y la propia sociedad… Solo leemos el tuit, o el titular…

A ver, para mí las redes son una herramienta. Es gratis y puedo utilizarlo para promocionar lo que hago. Pero hay que procurar usarlo con cabecica y eso está muy bien. Pero tampoco creas que hago mucho caso, entro y hago lo que hay que hacer, porque vas ahí a hacer no sé qué, a ver algo que te interesa, y cuando te das cuenta, has perdido muchísimo tiempo. Llevas una hora y cuarto y ni has visto lo que buscabas. Y el twitter… eso sí que es un nido de serpientes, una cueva de ratas almizcleras. Ahí he decidido no meterme mucho, me limito a cosas de promoción y poco más… porque ahí sí que vuelan los cuchillos.

Pues a ver, yo lo que veo es lo que ocurre con tu canción. Si te quedas con el «Viva Franco» y no escuchas nada más, se lía. Si no dices que es Franco Batiato, para qué quieres más… Lo más peligroso en la era de los medios es la descontextualización de todo.

Sí. En esa canción he querido jugar con las palabras, con las pausas, con la segunda parte de cada frase, que es la que da un cambio de 180 grados a lo que digo. Me apetecía jugar un poco con las cabezas de la gente. Es que no sé cantar, así que tengo que jugar, hacer cosas así con el idioma.

 

«(…) sí, está bien estar rodeado de gente que te quiere, pero tienes que ser tú quien ponga de su parte, si no pones todo tu corazón para salir de las cavernas del alma, no te puede ayudar nadie».

Antes me decías que había más luz en Polvo. «Terapia» es uno de los temas más luminosos del disco.

Hay que sacar fuerzas de donde no hay. Con esto de la pandemia, no creo que haya alguien que no haya sufrido de alguna forma. Un familiar cercano se me fue. Entonces, sí, está bien estar rodeado de gente que te quiere, pero tienes que ser tú quien ponga de su parte, si no pones todo tu corazón para salir de las cavernas del alma, no te puede ayudar nadie. Y eso es lo que hago en «Terapia» y «Luz escondida». Me digo: tira para arriba que si no te quedas en el pozo de la miseria y de la desidia.

La siguiente es «Estúpido». Estás muy cabreado ahí. Igual el orden debería ser el inverso. Primero «Estúpido» luego «Tearapia» y neutralizamos.

¡Madre mía! (Carcajada) Es que no tienen nada que ver. Ahí estaba muy cabreado. Es la canción más social del disco, por decirlo de alguna forma. Estaba muy enfadado con la gente que nos maneja, que hacen con nosotros lo que les da la gana…

Pues vaya, esa guerra es muy difícil, porque parece que no sirve de nada…

Y además de verdad, hermana. Eso también me cabrea.

«Es que creo que la última que hicimos todos juntos fue para El círculo de Kase.O, en 2016 o por ahí».

Hemos hablado de Kase.O, R de Rumba también es una constante en tu vida… La sorpresa está en «Únicos», que los reúne a todos, incluido Lírico.

Ay, sí. No solo la gente quería que hubiera ese encuentro, es que nosotros necesitábamos hacer algo juntos, hacer una canción en el estudio, una nueva de Violadores del verso. He sido muy afortunado de que sea en mi disco, de que estén ahí mis hermanos con sus párrafos, ayudándome. Que sí, que era un secreto a voces, porque habíamos calentado un poco el ambiente sin decirlo. La gente la ha acogido con ganas. Es que creo que la última que hicimos todos juntos fue para El círculo de Kase.O, en 2016 o por ahí. La gente tenía ganas de que nos juntáramos a grabar un rap. Pero nosotros teníamos todavía más ganas que la gente.

Pero no es la que cierra. Para eso has escogido «Polvo», que también da nombre al disco.

Sí. Es una canción profunda y oscura. Quería cerrar con esa porque es la que da significado a todo. Es el paso de la vida, el paso del tiempo, el resumen de eso: las cosas pasan muy rápido y hay que aprovechar, porque en nada, te vas.

Es tu tercer disco en solitario. Los otros dos fueron muy bien. Chiscas los dedos y te sale una gira soñada por cualquiera. No sé si te quedan ambiciones o todo lo que viene a partir de ahora es un regalo.

Sé que soy afortunado, pero oye, siempre aspiro a algo más. También te digo que estoy muy bien como estoy, pero hacer un disco siempre tiene algo de aspiración a más: siempre es un reto, siempre es la meta. Y la verdad, que estoy muy contento con la acogida. Y me ayuda a fortalecer mi autoestima, a quererme un poquito más. Digo: «Hostia, sigo haciéndolo y puedo, y además, me sale bien». Es mi trabajo, pero no lo hago como trabajo, lo hago por mí mismo. No hago canciones para que le gusten a nadie. Las hago porque yo lo necesito.

A eso me refería. Eres de los poquísimos músicos que dicen eso y es creíble, vaya.

Yo siempre he dicho que si no viviese de la música, seguiría haciendo mis canciones, porque son mi liberación mental. Pero también es muy bonito que algo a lo que tú has dado mucho cariño y mimos, conecte con la gente, que la gente responda. Esa sensación es una preciosidad, vaya.

«Yo siempre he dicho que si no viviese de la música, seguiría haciendo mis canciones, porque son mi liberación mental».

Ahora empieza la gira. Los músicos que han llenado sitios grandes me han dicho que una de las sensaciones más especiales se produce justo antes de empezar, cuando suena el primer acorde.

Sí, sí, hostia, sí. Yo soy un manojo de nervios. Pero de tener que tomarme el día antes un pastillazo para relajarme, para dormir y descansar. Son nervios bonitos, son de responsabilidad, porque la gente ha pagado para verte y se merecen lo mejor. Y sí, ese momento es muy bonito. La sensación de amor con la que te subes al escenario, los abrazos, los ánimos… es un momento precioso, a pesar de los nervios.

Sho-Hai en redes:

https://www.instagram.com/shohai_real/?hl=es

https://www.facebook.com/ShoHaiOficial/

https://twitter.com/ShoHai_Real

Descargar ExPERPENTO 103 / Visualizar ExPERPENTO 103

Anterior Entrevista con Óscar M. Prieto: «Y por esto el príncipe no reinó»
Siguiente Where is Janis now?