Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Vacaciones permanentes. El cine y la clase obrera
«Il Sorpasso», «El nadador» o «Permanent vacation» en el Reina Sofía
Duty-Free Art: 13 obras de Hito Steyerl
Texto de BiPaul Hasta el 21/03 en el Reina Sofía (Madrid) El Museo Reina Sofía vuelve a ofrecer una muestra audaz, con mensaje tan directo como soterrado. En esta ocasión trae trece piezas audiovisuales de la alemana Hito Steyerl. Es una de las artistas más reconocidas internacionalmente, por un trabajo en el que la mezcla …
Ree Morton. Sé un lugar, sitúa una imagen, imagina un poema
Si lees despacio el título tienes la clave de la muestra.
Sistema operativo de Daniel G. Andújar
Net-art es toda representación artística y cultural construida a partir de medios digitales y de las nuevas tecnologías…
Un saber realmente útil en el Reina Sofía
Texto de Sandra S. Basagaña Imagen: Carole Condé + Karl Beveridge. Art Is Political, 1975. Cortesía de los artistas. Gracias a esta exposición, descubrimos que la sospecha de que los que mandan quieren que aprendamos lo justo, es antigua. Entre 1820 y 1840 las organizaciones obreras de Reino Unido promovieron «las disciplinas no prácticas» que …
Dos de tres*: Idea: Pintura Fuerza [70 – 80]
Aportar más referencias sobre la renovación de la pintura española entre finales de los años 70 y principios de los 80 es el objetivo de esta exposición del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: Pintura Fuerza, comisariada por Armando Montesinos.
Azucena Vieites: Tableau vivant
Imágenes que se repiten, pero que nunca son iguales. Tableu Vivant es el nombre de la serie. El espectador se enfrenta a una realidad congelada que fluye…
¿Queréis un amo? ¡Lo tendréis! Entrevista con Juan Pérez Agirregoikoa
. La serie de dibujos está dedicada a comparar el comportamiento del perro con el de las personas. La serie de acuarelas se centra en la mutación…
Yayoi Kusama en el Reina Sofía
Érase una vez una artista japonesa que en la década de los 50 y los 60 del pasado siglo, y en contra de todo pronóstico –era mujer y extranjera– se ganó al establishment artístico neoyorquino.
:DESBORDAMIENTO DE VAL DEL OMAR
«Yo soy un río, cuya alegría es derrumbarse», de esta manera definía José Val del Omar (Granada 1904 – Madrid 1982), su pasión por la experimentación dentro del audiovisual.
Fin de fiesta del Arte Experimental
A principios del verano del 72 –recordemos: en España estaba Franco- los Encuentros de Pamplona situaron a España en la ruta de la vanguardia, junto a otros festivales como el Festival de Spoleto, la documenta 5 de Kassel y la XXXVI Bienal de Venecia.