Publicaciones en el tag

planeta


Entrevistamos a Hugh Howey por «Espejismo», una novela distócica con tufillo a clásico que podría llevar al cine Ridley Scott.

Hablamos con el ganador del Premio Minotauro sobre «Panteón», una novela distópica y futurista muy divertida.

Rebecka investiga el caso de una chica ahogada. Lo que parece un accidente, se va enredando y saca a la luz un cáncer profundo que crece en Kiruna…

Suponemos que cuando Virginia Pérez de la Puente era la directora de Hoy por Hoy Mérida (SER), sus oyentes no se podían imaginar que por su cabeza rondaban fantasías épicas, intrigas y traiciones de palacio en países inexistentes…

La trilogía es un auténtico fenómeno en todo el mundo. No son novelas de las de consumir y olvidar…

¿Qué tendrá la Divina Comedia para que cada poco tiempo algún artista o escritor la revisite a su manera?

¿Quien te dice que este Minicertamen no puede convertirse en el más prestigioso del mundo? Demuestra lo ExPERPENTO que eres y participa con no más de 100 palabras.

A veces hablar tan bien de una novela tiene un efecto negativo. El lector puede pensar que tengo intereses raros para hacerlo o incluso puedo crear expectativas que en otra persona se convierten en chasco…

Los miserables es la obra que retratará para siempre la vida cotidiana de aquellos que cambiaron el rumbo de la historia…

Quedamos en la cafetería del Hotel de las Letras de Madrid. Lo primero que me llama la atención al conocer a Licia Troisi es su juventud…

Es la primera novela de una trilogía que ha arrasado en todo el mundo. Hablamos con Dan Wells, el creador de uno de los personajes más perversamente adorables de los últimos tiempos.

Hace unos días Sebastian Fitzek estuvo de gira por España presentando su último libro, «El experimento» una novela terrorífica que juega con la mente de sus lectores.

*tch!: onomatopeya que representa el ruido que hacemos al chasquear la lengua con el paladar cuando no nos gusta, nos contraría o nos molesta…

No pretendemos hacer publicidad del nuevo largometraje de animación (La Edad de Hielo 2. El deshielo), sino analizar una situación de la que se está hablando desde hace tiempo. ¿Se están derritiendo los polos? ¿Quedarán sumergidas las ciudades costeras? ¿Cómo serán las estaciones a partir de ahora? Damos algunas claves para intentar comprender este fenómeno, pero no nos pidáis la respuesta. No es que no la tengamos, que tampoco, es que queremos fomentar vuestra capacidad de análisis.