Entrevista de BiPaul
Fotografías cortesía de Rootsound
El Madtown Day de Balkan Beat Box en facebook: https://www.facebook.com/events/1675980686028246/
¡Consigue entradas! https://www.ticketea.com/entradas-concierto-balkan-beat-box-en-madrid/
En 2005 Balkan Beat Box reinventaban la música. Israelíes de origen y criados en Nueva York, se fundieron con el folk, para rehacerlo con las herramientas de la electrónica. Más de una década después, son más que eso. Ahora presentan Shout it out, un disco que supone una nueva reinvención de su propia invención. El 30/03 estarán en Madrid protagonizando un flamante Madtown Day. Hemos hablado con Ori Kaplan.
Os han puesto la etiqueta de «músicas del mundo» y por las entrevistas, creo que no os gusta. Decís que sonáis «como una fiesta de inmigrantes en Nueva York». ¿Cómo son estas fiestas?
Bueno, en esas fiestas es donde empezamos. Todavía pienso que somos parte del cambio que ha tenido lugar en la música en la última década, donde los elementos étnicos, de repente, se convirtieron en parte de algo vibrante. La cultura de club, la música rebelde impulsada por el alcohol… se situaron en un espacio más relevante, y nació un sonido alternativo para Nueva York y otras ciudades, que se ha convertido en una banda sonora de la vida.
BBB nació de tu unión, que eres clarinetista, con Tamir Muskat, que venía del punk. Juntos creáis el «balkan beat». Podemos pensar que es el fruto de un desacuerdo sobre intereses musicales…
Más bien surge de un interés común. Tamir y yo nos conocimos en la gira de Firewater, alejándonos de Nueva York para una gira por Estados Unidos. Pronto discutimos en torno a cómo el mundo del punk y la producción moderna, podían encontrarse con los viejos sonidos folk que nos gustaban. Escuchamos en la furgoneta desde bandas como Sonic Youth y Pavement hasta Taraf de Haïdouks, Fanfare Ciocarlia, pasando por música rebétika griega o los Chemical Brothers. Esto ocurrió hace quince años y aún parece una mezcla perfecta. Plantamos las semillas de J.U.F. un proyecto con Gogol Bordello, que fue una gran inspiración, supimos cómo podíamos llegar a sonar. Al lado de Eugene de Gogol y con la producción de Tamir, descubrimos cómo queríamos que fuera nuestro universo.
Eskorzo o La Pegatina son grupos con una filosofía similar a BBB. ¿Sabéis algo sobre estos grupos tan locales e internacionales al mismo tiempo? ¿Existen propuestas así en otras partes del mundo?
Sí, conozco a estos grupos. Tienen una gran mezcla de influencias. Siempre estamos descubriendo y escuchando súper músicos en España. Desde hace mucho tiempo, vamos descubriendo un montón de bandas con una mentalidad muy similar a la nuestra. También hemos tocado con grupos en la línea de BBB en los últimos años, en festivales en España, en Francia o resto de Europa. Y claro, Mano Negra fue una gran influencia cuando empezamos.
Resumiendo… el «sonido BBB» es la revisión de la música popular basada en la música electrónica y otros ritmos actuales. ¿Es así? ¿O soy simplista?
Balkan Beat Box es la unión de tres músicos: Tamir Muskat, Tomer Yosef y Ori Kaplan, cada uno con una particular y enorme maleta de influencias que se juntaron para crear su propio reino musical y estético, haciendo uso de una gran libertad artística para hacerlo e intentando ir más allá de las fronteras de nuestra música. Actualmente, sentimos que para escribir canciones no tenemos que suscribirnos al folk, porque somos libres de crear nuestro sonido deseado y en realidad es lo que nuestros seguidores esperan que hagamos, que no nos repitamos, que seamos capaces de crear sorpresas frescas todo el tiempo.
“Casi siempre estamos de acuerdo, es decir, coincidimos cuando sentimos que una canción nueva suena realmente a BBB. No sabemos decir por qué, es como si existiera un pacto sobre la estética BBB”
Tomer Yosef es el tercer músico del que hablabas ¿Cómo trabajáis en las canciones? ¿Todos juntos?
Normalmente, nos sentamos en el estudio juntos y hacemos la música. Para cada álbum nos planteamos desafíos nuevos, solo para refrescarnos. Para el último álbum improvisamos diferentes tempos durante un par de días y grabamos algo que sonaba como nuestra biblioteca de vinilos. Después de esto, fuimos editando ese sonido en un mínimo de cuatro u ocho pistas. Estuvimos como dos semanas escuchando todo ese material para pescar los momentos que más nos gustaban y solo entonces empezamos a escribir canciones. Normalmente es Tomer Yosef el que se encarga de las letras, Tamir de los ritmos y yo de las melodías, pero todos nos involucramos en todo, todo el tiempo, y nos reeditamos constantemente. Casi siempre estamos de acuerdo, es decir, coincidimos cuando sentimos que una canción nueva suena realmente a BBB. No sabemos decir por qué, es como si existiera un pacto sobre la estética BBB.
Desde vuestro segundo álbum, hay guiños a la cultura española y latina. ¿Por qué? ¿De qué la conocéis?
¡Sí los hay! Hemos viajado a Latinoamérica unas cuantas veces y escuchamos mucha música en español, en brasileño, mucha música colombiana y mejicana. La ciudad de Nueva York es un enorme centro de reunión, como sabes, de música dominicana y puertorriqueña… Yo, por ejemplo, estuve en una big band afrocubana en Nueva York. Todo nuestro repertorio era de música latina. Además crecimos con padres que amaban y escuchaban esta música. La influencia española parte desde los cero años de edad. Bebemos de ella desde todas las direcciones posibles. Además, la música española está muy conectada con otros sonidos mediterráneos.
…
…
Venís a presentar Shout it out. El video de «I trust U» puede ser descrito como polémico. Un hombre golpea a una mujer…
Es una alegoría sobre la lucha de los sexos. Muchas veces es como una danza de tango, pero en otras ocasiones es una auténtica guerra. En este mundo de lucha, es utilizada la violencia. Todo el mundo lo sabe. En esta nueva era Trump, parece tan inocente y la visión feminista es auténtica. Nosotros apoyamos el feminismo.
Después de la gira europea viajáis a Estados Unidos. Pero vosotros tocáis en lugares tan atípicos como la India. ¿Hay influencia de todos estos destinos en vuestro sonido? ¿O tocáis y os vais?
A veces nos quedamos. Estuvimos en la India, viajamos por el país antes de tocar por allí. Adoro la música india, desde la carnática meridional, hasta el folk de Rahjastan pasando por los sonidos de Bollywood. Siempre procuramos fijarnos en la música de los lugares en los que tocamos, para obtener nuevas influencias. Ya sea en Japón, la India, o la China, o de los maoríes de Nueva Zelanda. Siempre echamos un vistazo.
¿Qué esperáis que suceda con la gira por España?
Va a ser genial, como siempre es genial en España. El último espectáculo de Barcelona fue salvaje. Los festivales siempre son súper divertidos.
¿Cómo planeáis el concierto en Sala Arena? ¿Será un gran espectáculo?
Venimos con el mismo equipo con el que trabajamos desde hace un año. Va a ser un espectáculo impresionante. Estamos emocionados.
Mucha información en: http://www.balkanbeatbox.com/
…
Balkan Beat Box en la edición papel de ExPERPENTO de marzo-abril 2017: https://issuu.com/experpento/docs/experpento_marzo_abril2017_online/22