Entrevista de Reyes Muñoz de la Sierra
Fotografías de Poras Chaudhary
Ellos no lo saben, pero la historia de ExPERPENTO está marcada por The Gift. Hace unos años recibimos Fácil de entender en la redacción, lo pusimos a rodar y nos dimos cuenta de que queríamos jugar con su baraja. Nuno Gonçalves respondió a una serie de preguntas y sus respuestas se convirtieron en una especie de bombas de racimo en nuestras cabezas, que iban explotando según surgían nuevos retos, inquietudes y deseos. Aquella portada fue la semilla de la revista de la que hoy estamos orgullosos, porque comenzamos a beber de nuestros instintos y dejar de lado la obsesión por lo supuestamente exitoso. Y hace un mes, llegó a la redacción un nuevo disco de nuestros gurús inconscientes, un trabajo que la casualidad quiso que se llamara Explode. Y la historia se repitió, y de nuevo Nuno se dejó entrevistar sin saber que en el fondo, en vez de respuestas, queríamos espoletas.
Al escuchar unas veinte veces el disco he llegado a la conclusión de que detrás está la historia de reinventarse o morir… de ofrecer algo completamente nuevo al mundo o quedaros tranquilamente en vuestra casa otros cuatro años… ¿Ha sido así?
Sí. Ha sido precisamente eso lo que hicimos. Decidimos dar todo lo que teníamos dentro, ir a los límites de nuestra creatividad y hacer el disco que siempre quisimos hacer. Explode mas que un disco es un manifiesto de intenciones artísticas y personales. Es el disco con el que quedamos más expuestos, somos más críticos y más originales.
Me ha parecido un disco bastante inclasificable tanto en la música en general, en la música portuguesa, e incluso, aún siendo muy The Gift, en vuestra carrera. ¿En qué lugar lo pondríais vosotros dentro de vuestra discografía y de la música, en general?
The Gift es una banda que siempre ha buscado su propio camino, su autopista… Nos limitamos a escuchar lo que nos decían nuestras cabezas y lo que transmitían nuestros corazones. Siempre buscamos ser un poco de todo lo que nos gusta escuchar para hacer algo nuevo y original. Hoy The Gift suena a The Gift y eso significa que somos fieles a nuestras ideas.
Aunque Explode es un disco muy heterogéneo, casi he percibido canción tras canción una historia, un musical, una especie de ópera… ¿Hay una intención de este tipo o es pura casualidad?
Nada es casualidad en The Gift. Todo está pensado y creemos realmente que los discos son mucho más que un compilatorio de canciones nuevas. Un disco tiene que ser tratado con el respeto que se merece. Un disco es una obra de arte, como un cuadro de Picasso o una peli de Almodóvar. Nada es casual, todo es premeditado y esa es la definición del artista para nosotros, en nuestros días. ¿Si hay experimentación? Si. Hay improvisación pero todo eso resulta de que tenemos claro lo que queremos hacer. Somos profesionales del arte y eso significa que deseamos siempre hacer el mejor disco de nuestras vidas. Nunca nadie puede decir al 100% que habrá otro disco, no sabemos si seguiremos vivos, y sólo por eso tenemos siempre que hacer el mejor.
En qué momento estáis ahora… ¿Os habéis desfondado desde el punto de vista artístico o ya van surgiendo nuevas ideas para los directos, para nuevas canciones?
Los directos son la realidad más tangible de una banda. Es el en el escenario donde nos exponemos al público sin adornos, sin conservantes…. Eres tú, el público y la emoción. Estamos con muchas ganas de hacer directos. Sobre todo para demostrarnos a nosotros mismos que este disco en concierto es posible, que ha sido tocado y pensado por nosotros, por nuestras cabezas, y nuestros instrumentos.
…
BIO. Para contar la historia de The Gift nos tenemos que remontar a 1994 y situarnos en Alcobaça, un pueblo de Portugal. Nuno Gonçalves y Miguel Ribeiro crearon una nueva banda, en paralelo a Dead Souls. El mercado no supo descubrirlos hasta que ya con la banda al completo, Vinyl consiguió vender 35.000 copias y sonar en más de un centenar de conciertos. Ya era demasiado tarde para la industria porque ellos habían aprendido a crecer solitos. En 2007 rompieron los corazones en España. Presentaron Fácil de entender, un trabajo que reunía el pasado y el presente de la agrupación y desaparecieron. Aunque la búsqueda de su discografía completa nos tuvo ocupados durante un tiempo algunos dudamos de su continuidad. Hace un mes la duda se despejaba. The Gift hacía temblar la música con Explode, quizás su propuesta más arriesgada, una ruptura total de todos los cánones de la música independiente |
..
Hay ritmos casi tribales… el ejemplo más claro es «Let it be by me»… ¿Dónde están las raíces de estos temas?
En todos los lados… Un músico, un artista tiene que beber de todas las fuentes. Este disco es un viaje profundo a nuestro interior. Y nuestro interior no es solo nuestras vidas personales. Es también los libros que leemos, las pelis que vemos, los discos que escuchamos, los conciertos a los que asistimos, los djs que bailamos, las canciones que nos hacen reír o llorar. Todo lo que eres y todo lo que has vivido se refleja en aquello que haces… No sé exactamente de dónde vendrán los ritmos, pero sé que nos pertenecen, que son parte de nuestras cabezas y de nuestra imaginación.
«Made for you» es el single. ¿Cómo hacéis esta selección? ¿Es al azar, premeditada, superpremeditada?
«Made for you» es el video, el tema que hemos lanzado para las radios es «RGB». Bueno hoy por hoy el single es la canción que más views tiene en youtube, que más veces se pasa en la radio… Eso es algo muy bueno para el creador. En Explode podríamos sacar cuatro o cinco singles, y dejamos que las personas lo disfruten como un todo, como un viaje. Y después las radios que pasen lo que les dé la gana…
Una mención especial podría ser para «The Singles» que es casi como un corto cinematográfico, compuesto de varios momentos muy definidos. ¿Cómo surge la idea de meter un tema de 12 minutos en el disco? ¿Hubo disidencias, miedos dentro del grupo?
Lo pensé, lo escribí, entendí que la partes respiraban bien entre sí y entendí que estábamos haciendo algo muy fuerte. A veces las canciones te traspasan como creador. Por mucho que las pienses y las idealices, hay un momento en el que ellas crecen tan alto que las pierdes el control. Con ese tema ha sido así. Cada vuelta, cada día que pasaba, cada palabra que escribíamos… nos hacía sentir que estábamos haciendo algo muy carismático, algo muy grande. Para nosotros es un himno de The Gift y creo que se quedará en nuestro set de conciertos durante muchos años.
¿Cómo ha influido la presencia de un personaje como Ken Nelson (Coldplay) en el resultado final del disco?
Nos ha dado seguridad, confianza y ha amplificado al nivel de estadio nuestras ideas. El sonido es gigante y los instrumentos ganan una dimensión muy fuerte. Nos ha dado sus experiencias y siempre nos ha dejado conducir el barco. Esto es que nuestras ideas han sido amplificadas y mejoradas por su experiencia. Es una persona muy buena que nos ha dado el sonido que nos faltaba.
¿Qué me podéis contar de «Primavera»? Desde fuera podemos percibir este tema como una declaración de nacimiento, de reafirmación de vuestro origen…
Es una puerta que nos lleva a los años ochenta. Nuestras raíces del neo-romanticismo de bandas como OMD, Duran Duran… es una letra que critica los «wanabees» que circulan por ahí los sábados por la noche. Es una letra de amor, de confianza en nuestro entorno…
«The mother of my mother» es el colofón del disco. La interpretas tú y la letra es pura poesía. ¿Es un homenaje, un regalo personal?
Es un letra de homenaje a mi abuela. Me ha dado muchos de mis valores. Me ha regalado muchas de las cualidades que tengo como ser humano y sentí que era mi obligación contar al mundo quién era esa mujer, quién era esa persona brutal que me ha dado tanto. Es una canción de dolor más de esperanza.. en el día que murió decidí que si algún día tuviese una hija tendría su nombre… dos años mas tarde pude concluir la letra. Mi niña tiene su nombre y yo terminé la canción…
¿Hasta qué punto da alas contar con Sonia Tavares en el grupo?
Sonia es de las mejores vocalistas del mundo. Tenemos esa certeza y creo que sus performances son una fuerza de la naturaleza. Es parte de la banda y tiene muy bien definido su trabajo, después solo hay que dejarla volar y que nos dé alas a nosotros…
Si bien es cierto que la fuerza interpretativa de Sonia Tavares es un sello de The Gift, en esta ocasión la producción parece que ha jugado con muchas otras variables sonoras, y es quizás el trabajo de The Gift en el que queda todo más fundido… ¿Es así?
Sí. Era nuestra intención quebrar la Sonia melodramática que había en otros discos. En Explode Sonia es más que un personaje y se funde muy bien en el sonido. Se trata de dejar de ser una banda y una vocalista para convertirnos en un todo.
Sois número uno en Portugal y a este disco le queda mucha vida, porque cada canción es un mundo… ¿Sentís que habéis hecho historia?
Bueno, nos cuesta decir eso. Lo que de verdad creo es que este es el disco que nos va motivar a seguir con ganas de banda por diez años o más. Si es así, podemos hablar de algo histórico. Para nosotros creo que es el disco más completo y el más adulto. Tenemos treinta y tres años de vida, diecisiete de ellos con una banda y hemos asistido a muchas modas, tendencias… Ya hemos pasado por todo. Ya somos adorados y odiados. Sabemos lo que es seguir nuestro feeling. Es eso que nos mantiene vivos, seguros de nosotros mismos, sin pensar realmente en el entorno. Solo eso nos hace sentir que somos artistas. El tiempo pasa muy rápido y no podemos ser actores. Tenemos que ser nosotros mismos. Explode es eso mismo, somos sinceros con nuestros ideales y no pensar en los «lobbies», los «hipes», los «haters», los «lovers», ni siquiera en los fans. Solo pensamos en lo que queremos hacer, y cuando esto es así es obvio que haces tu historia con mayúsculas.
¿Qué pensáis de que en las discográficas a la persona que mueve los discos se le llame «product manager» (jefe de producto)? Si yo hiciera un disco como Explode me enfadaría…
Sí. Bueno las discográficas están muertas porque no saben respetar la individualidad de cada banda. Un disco de Mettalica es tratado de forma igual que uno de Alejandro Sanz. Hay un single, prensa, televisión y radios. Y se olvidan de la especificidad de cada uno. Un artista es un publico, un gusto y una actitud, no se puede mezclar con nadie más. Las discográficas son el ejemplo puro de no saber dar la vuelta a un partido en el descanso. Si estás perdiendo tienes que reaccionar y tratar de ganar si no, te vas a quejar del arbitraje, etcétera, etcétera. No saben reaccionar porque en la mayoría de los casos trabajan la música como si fuera jabón de manos.
¿Seguís en el modelo «háztelo tú mismo»?
Desde siempre y para siempre. Tenemos nuestro sello, somos agentes de nosotros mismos y tenemos nuestro equipo con promotores, técnicos, agentes… Tenemos la máquina montada con amigos, familia y personas en quienes confiamos y que piensan como nosotros.
Habéis tocado cinco días seguidos en el Teatro Tívoli de Lisboa y cuando publiquemos esta entrevista habréis pasado por el Circo Price… ¿Cómo suena en directo?
Hace unos días enviamos un mail a todos los músicos y técnicos diciendo que el del Circo Price era el concierto más importante de la historia de la banda. Y eso es realmente algo muy grande. Vivo en Madrid hace dos años y tengo que admitir que ya es un poco mi casa, siempre quiero lo mejor para los míos. Madrid y todo el país es como nuestro hogar, queremos crecer y llegar a mas públicos, nunca perdiendo la identidad. En directo este Explode tendrá que ser inolvidable. Nunca sabemos qué pasará el día de mañana, por eso, una vez más, hay que dar el máximo hoy….
..
Explode es un disco brillante hasta en la carátula. Su edición especial se presenta como una libreta con una sesión fotográfica impresionante. No hace falta casi ni escuchar el disco. «Let it be by me» es el preludio. Canción tras canción vivimos esta descarga musical que remata con «The singles», un infierno para los defensores del formato de la radio como una esquematizada caja de quesitos. 12 minutos de historia, en la que sin entender ni papa de inglés, podemos dejarnos llevar por diversos cosmos musicales, para acabar casi donde comenzamos. La luz se tinta de fucsia con «Primavera». Entramos en ambientes más íntimos que llegan a su cresta con «The mother of my mother» un poema musical compuesto por/ cantado por/ sentido por Nuno Gonçalves. A todo esto, la voz de Sonia Tavares mantiene intacta su riqueza pero en esta ocasión y de forma muy acertada, juega y se fusiona con los mil y un sonidos que pueblan la aventura. ¿Género musical? Que sé yo: pop, psicodélica, ópera, rock, folck, electrónica…y que más da, si es un gran disco |
¿Qué ambiente necesita Explode para tener un gran el directo? Tengo la sensación de que me tendría que poner elegante y disfrutarlo en un sitio como de los que hablaba en la pregunta anterior para estar a la altura…
Tienes que vestirte con colores y no pensar en ninguno de tus problemas. Disfrutar de la música y dejarte llevar por nuestros mundos, a lo mejor deberías acercarte al escenario, abrir los brazos y gritar bien alto que estas viva…
…