Descargar ExPERPENTO 113 / Visualizar ExPERPENTO 113
Entrevista de Reyes Muñoz
Fotografías cortesía de Silvia Cantero de Cuestión de medios
La banda granadina Sarajevo’84 nos habla de The after party, un discazo que hace honor a sus referentes —Franz Ferdinand, Bloc Party, Arctic Monkeys—, pero sin dejarse engullir por ellos ni imitarlos siquiera. Ojo: aquel Da club de 2021 brillaba, pero este The after party revienta. «Y sí, en este disco nos hemos quitado complejos —me dicen—. Hay temas como ‘Up till the end’, donde el enfoque vocal y el ritmo son muy distintos a lo que hicimos en Da club. Nos apetecía probar cosas nuevas sin miedo, y creemos que eso se nota en la frescura y en la naturalidad de las canciones».
Estabais muy contentos con el sonido de Da Club. De hecho, repetís productor con Carlos Hernández Nombela, ¿no? ¿Qué buscabais mantener de aquella experiencia y qué queríais cambiar esta vez?
Sí, hemos vuelto a trabajar con Carlos Hernández porque quedamos encantados con el resultado de Da Club. Tiene un sonido muy característico, sobre todo en las guitarras, y ese concepto suyo de la zurra nos flipa. Nos gusta cómo captura la energía de las bandas con las que trabaja, y queríamos mantener esa fuerza.
Lo que sí ha cambiado es que esta vez llegamos al estudio mucho más preparados. Las canciones estaban muy estructuradas, los arreglos pensados, y Carlos prácticamente no tuvo que recortar nada. Nos dio algunas ideas de matices, pero en general todo venía ya bastante rodado. The after party ha sido una experiencia más sólida y, a la vez, más natural.
La pandemia rompió todos los planes de Da Club (y de la vida de todas las personas en general). ¿Creéis que eso explica que The after party suene más rabioso, más punk… con una idea más clara de lo que es Sarajevo’84?
No lo habíamos pensado así, pero probablemente sí hay algo de eso. La pandemia nos cambió a todos y nos dejó con unas ganas brutales de volver a tocar y de sentir el directo otra vez. Muchas de las canciones de The After Party nacieron en ese periodo, y puede que por eso suenen con más rabia y más urgencia. Esas ganas de soltarlo todo se colaron en las guitarras, en la voz, en la energía general del disco.
…
…
¿Cómo trabajáis las canciones? Me parece que os habéis quitado miedos a experimentar con todo (iba a poner complejos, pero tampoco es eso) y eso ha sumado autenticidad.
Normalmente las ideas parten de Andrés, que llega con una melodía. A partir de ahí, en el local, entre todos empezamos a construir la canción: baterías, arreglos, estructuras… hasta que toma forma. Y sí, en este disco nos hemos quitado complejos. Hay temas como «Up till the end» donde el enfoque vocal y el ritmo son muy distintos a lo que hicimos en Da Club. Nos apetecía probar cosas nuevas sin miedo, y creemos que eso se nota en la frescura y en la naturalidad de las canciones.
El disco arranca preguntándonos “Are you lonely?”. ¿Esa intro marca el latir del disco? ¿Es ironía o melancolía? (Y yo me pregunto, en plan místico… ¿la soledad es el motor de la fiesta o su resaca?).
Esa intro sí que marca el latir del disco. Desde ese riff de guitarra ya te das cuenta de que vas a moverte. En cuanto al tono, tira más hacia la melancolía, aunque con un punto irónico también. Nos gusta jugar con esa dualidad: en The after party hay momentos de euforia y también de introspección. «Are you lonely?» puede ser la pregunta que te haces antes de salir a buscar compañía o la que te haces al volver solo después de la fiesta.
Tras la intro, viene la canción que de verdad da inicio al disco, “Celtic cross”… He leído que hacéis britpop, pero escuchándoos, pienso: ¿alguien les habrá preguntado si existe un “granaditpop”? Granada está en las letras, en los títulos, incluso en la manera de hacer, ¿no?
Puede que sí exista ese “granaditpop”. Al final somos de Granada y eso se nota, tanto en cómo entendemos la música como en lo que contamos. Bebemos de la escena británica —Franz Ferdinand, Bloc Party, Arctic Monkeys—, pero también de las bandas de nuestra tierra, que es una cuna brutal de talento. Las historias que contamos nacen aquí, en nuestra ciudad, aunque suenen con acento inglés.
…
…
¿Es posible que “L.O.V.E.M.E.” sea un puente entre Da Club y The after party? A mí me lo parece, pero quiero saber si encontráis el nexo en otro tema. Es que el disco no es rupturista, pero es rupturista, no sé si me explico.
Pues no lo habíamos pensado así, pero tiene mucho sentido. “L.O.V.E.M.E.” tiene ese aire country rock mezclado con energía eléctrica que puede recordar a temas de Da Club, como «Don’t take me home». Es una canción que conecta las dos etapas, aunque el nuevo disco en conjunto tiene más contundencia y más riesgo. Nos gusta que veas ese puente, porque habla de una evolución sin perder nuestra esencia.
Deberíamos hablar del arte. Más que un perro cansado, yo diría que es un chien resacoso o triste, quizá pensando más en Eduardo Arroyo que en Buñuel. ¿De dónde nace esa imagen? ¿Cómo trabajasteis con Rosa Olagüe el concepto visual?
El artwork lo hizo Rosa Olagüe, una artista pamplonica joven con la que ya habíamos trabajado en las portadas de “L.O.V.E.M.E.” y “The cliff”. Nos encanta su estilo, fresco y con ese toque punk que encaja perfecto con nuestra música.
Cuando le contamos la idea de The after party, ella nos presentó ese perro que parece volver de fiesta medio derrotado, pero todavía con ganas de más. Nos enamoró al instante. Simboliza ese momento en el que la noche se te ha ido de las manos, estás agotado… pero sigues. Es pura metáfora del disco.
Os despedís al menos dos veces en este disco. Creo que «Say Goodbye» es de mis favoritas, pero me da la sensación de que esto cambiará según mi momento vital. Es un discazo. Sobre las despedidas, la fiesta y lo de «la última y nos vamos»…, ¿quedaron canciones fuera?
Sí, quedaron algunas fuera.
¿Por qué?
Grabamos diez canciones porque todo el proceso, entre viajes a Madrid y estudio, tenía un coste importante, y queríamos concentrar el disco en esos diez temas que sentíamos más coherentes con el concepto The after party. Pero hay temas que nos encantan y que no llegaron a tiempo o que no estaban del todo maduros. Seguro que los recuperamos para el próximo trabajo. Nos gusta pensar que hay vida después de cada fiesta… y también después de cada disco.
…
…
«Mr. Misfit» suena como un homenaje —o un autohomenaje—. ¿Quién es ese? ¿Sois vosotros mismos, alguien en concreto, o estáis diciendo “ni encajamos ni nos importa”?
«Mr. Misfit» puede ser cualquiera que en algún momento de su vida se haya sentido fuera de lugar: en su trabajo, en su grupo de amigos o incluso consigo mismo. No tiene por qué ser algo permanente; todos hemos tenido etapas en las que no encajamos del todo o en las que simplemente no encontramos nuestro sitio. Ninguno de nosotros se considera un «inadaptado» como tal, pero sí hemos sentido eso alguna vez. Y si lo miras desde el punto de vista musical, puede que también tengamos algo de misfit: estamos justo a medio camino entre el indie más actual y el rock alternativo clásico, y quizá por eso no encajamos del todo en ninguna etiqueta… pero nos encanta que sea así.
En el directo no falláis: quien os ve dice que acaba a vuestros pies. ¿Cómo lo estáis viviendo vosotros después de un inicio con Da Club tan asqueroso, con la pandemia?
Lo estamos disfrutando muchísimo más. Después de aquel arranque tan complicado con la pandemia, poder tocar sin restricciones se siente como un regalo. Ahora tenemos más tablas, más rodaje, y eso se nota en cada concierto. Nosotros lo vivimos con más intensidad, y esa energía se transmite al público. Es una especie de círculo perfecto: cuanto más disfrutamos nosotros, más vibra la gente, y viceversa.
…
…
¿Sentís que habéis hecho un discazo?
Pues la verdad es que sí, esa es la sensación que tenemos. Sabemos que está feo decirlo nosotros mismos, pero estamos realmente orgullosos del resultado. No hay ninguna canción que sintamos de relleno; todas tienen su razón de estar ahí. Nos gusta cada una por lo que aporta y por cómo encaja dentro del conjunto. Ahora solo esperamos que la gente disfrute escuchando The after party tanto como nosotros disfrutamos creándolo y grabándolo. Y, de corazón, muchas gracias por el espacio en vuestro medio; para nosotros es un auténtico honor poder compartirlo.
Sigue a Sarajevo en redes:
https://www.instagram.com/sarajevo84band
https://www.facebook.com/Sarajevo84band
https://www.youtube.com/@Sarajevo84band
https://open.spotify.com/intl-es/artist/3H3stNU5qBRyp6ze7SqDri?si=V0e3j7_1Q3OMJRByMgg5tg
…





