15 años tras su lanzamiento, Koji Igarashi, el que fuera productor del mítico Castlevania: Simphony of the Night, trae al sistema portátil de Sony 2 de las mejores entregas de la saga. Grandes títulos en formato reducido.
Marshall.- Y desde luego, ha pasado mucho tiempo desde que Dracula X: Chi no rondo, para los profanos Drácula X: Círculo de sangre, viera la luz en PC Engine uno de los sistemas más populares en Japón, que dejó una profunda huella en todos los fans de la saga dentro y fuera de Japón, y se convirtió en uno de los otros «quiero y no puedo» occidentales.
Dracula X Chronicles recopila 3 juegos en sí, más extras. A saber, Círculo de sangre remake, Simphony of the night y Círculo de sangre original. Cada uno de ellos con mejoras y arreglos con respecto a sus originales, que hacen tanto de la versión original como del remake dos juegos diferentes por su concepción pese a compartir línea argumental y desarrollo como vamos a poder ver.
En Dracula X: Círculo de Sangre remake nos encontramos con un juego de desarrollo lateral clásico como cualquier Castlevania pre-playstation, con unos gráficos remozados en 3D, lo que vienen a ser las supuestas 2.5D que tan en boga están a día de hoy, y de las que nadie se libra. Se recrean unos entornos más profundos y detallados que en la versión primigenia, pero sin perder la estructura original de las fases. También se han arreglado los temas musicales originales que tienen un nuevo toque. Pese a todo no están a la altura de las composiciones originales. Para rematar, este remake se ha provisto de detallados eventos y cinemáticas a modo de hilo conductor tal y como ya poseía el original, pero esta vez actualiza-das, dobladas y dramatizadas en 3D. En el aspecto mecánico, también ha habido algún que otro cambio. Se nota que se ha intentado emular el estilo de un juego de avance 2D de los de antes, salvando las distancias. El protagonista conserva la mayoría de los movimientos originales y se ha adaptado con mayor o menor éxito al manejo con la cruceta de la PSP. Asimismo la dificultad del juego ha descendido, los jefes son más predecibles y asequibles.
En cuanto a la versión portátil de Simphony of the night podemos decir que es el mismo juegazo del 97. El cambio que sufrió el planteamiento del juego, que pasó de ser un juego de avance horizontal a ser un juego de exploración, con toques de rol y aventura, sentó precedente en Playstation, en la misma saga y en los recuerdos de los jugadores. Conserva la majestuosidad gráfica y sonora de la que hacía gala hace 11 años y deja patente que el grafismo 2D nada tiene que envidiar a las rimbombantes 3D.
Pocos cambios destacables en la reedición: han arreglado la traducción literal del japonés y las locuciones del 97, se han añadido dos familiares nuevos y un personaje nuevo que sólo existían en la versión japonesa del clásico.
Estamos ante uno de los mejores lanzamientos de la plataforma, que no es la idónea para títulos de este calibre: no se aprecian y se degustan cómo merecen -en una buena pantalla y con un buen panel de control-. Pese a todo y superados handicaps personales, Castlevania: Dracula X Chronicles representa una buena oportunidad para revivir y redescubrir dos de los mejores clásicos de la historia de los videojuegos.