Publicaciones en esta sección

eXpresarte


La exposición ofrece al público un recorrido irrepetible por el arte florentino del Quattrocento que tiene, como punto de partida, uno de los iconos de la colección del Museo Thyssen: el retrato de Giovanna Tornabuoni. El retrato, la boda de Giovanna y Lorenzo y la religión son los temas que vertebran la muestra.

Sara Navarro se ha convertido en los últimos cinco años en una auténtica experta en fotografiar a los mejores grupos de la escena indie, tanto a nivel nacional como internacional. Y si, tiene la cualidad de ver a través de su objetivo lo que se escapa a nuestros ojos.

La Casa Encendida. Madrid. 08/07-29/08 Texto de Sandra SÁNCHEZ BASAÑAGA Nos situamos a finales de los 70 y principios de los 80. Las ciudades crecen a un ritmo imposible. Surgen barrios periféricos sin servicios básicos. La heroína es una pandemia. Los recreativos son el centro de reunión de una juventud víctima de la crisis y …

Es probable que en unos años suprimamos el adjetivo «sostenible» y digamos arquitectura a secas. Mientras tanto, arquitectos con el renombre de Norman Foster o Richard Rogers se han unido a la causa, convirtiéndose en abanderados de una forma de construir que poco a poco se va instalando en el quehacer de los que nos hacen las casas…

En medio de la locura que supone «turistear» por Manhattan, una puede preguntarse ¿Como semejante bloque de cemento está en mi cabeza como algo lírico?

«Las Meninas» de Hamilton vienen a Madrid y hablamos con Manuela B. Mena, comisaria de la exposición y una de las personas que más sabe de arte en el mundo.

Una de las manifestaciones artísticas más usadas de la historia del arte ha sido siempre el desnudo. En esta ocasión tendremos la oportunidad de ver obras de diferentes artistas como Dalí, Sorolla, Antonio López o Botero en las que se muestra el cuerpo humano en todas sus facetas.

Probablemente este sea uno de los certámenes de fotografía más representativos de nuestro país. Una manera perfecta de acercar las imágenes documentales más sorprendentes y originales al gran público con instantáneas que en ocasiones llegan a ser sobrecogedoras.

Dalí, el artista, el genio y el egocentrismo en estado puro sucumbieron al encanto de la publicidad y los medios, del mismo modo que éstos lo hicieron con él. Esta muestra hace un repaso de su historia de amor con la prensa .

Desde el pasado mes de enero se podrá disfrutar en Madrid de una de las exposiciones más interesantes, una retrospectiva de la artista plástica Maruja Mallo en el 20 Aniversario de su muerte

Probablemente este sea uno de los certámenes de fotografía más representativos de nuestro país. Una manera perfecta de acercar las imágenes documentales más sorprendentes y originales al gran público con instantáneas que en ocasiones llegan a ser sobrecogedoras.

Una vez más el Musée D´Orsay nutre una exposición en nuestro país, en esta ocasión, lo mejor del Impresionismo en la Fundación MAPFRE.

Abre la Sección Oficial el cartagenero José Miguel de Miguel con La alegría de vivir y empieza así un nuevo encuentro fotográfico con 17 artistas nacionales e internacionales que presentan distintas visiones de la vida en varias salas de Murcia y Cartagena.

Sandra es muy joven y ha trabajado como una mula para pagarse los estudios y convertirse en ilustradora. Ahora ya lo es y busca oportunidades para desarrollarse. Con esta entrevista retomamos la filosofía con la que nació esta sección: dar a conocer el trabajo de artistas anónimos.

Hace unos dos años el rumbo de Cecilia Rius da un giro, lo más interesante fueron las «coincidencias» o «casualidades» o «CAUSALIDADES»: encuentros callejeros, encuentros en contenedores, a la vuelta de la esquina, al lado de un portal, son sus obras…