Publicaciones en esta sección

Universo Azul


El hombre constantemente busca adrenalina. Arrastrado por una cometa, se deja llevar por el viento, y sobre una tabla intentar saltar alto, lo más alto posible, pasar por detrás de su espalda la barra que lo sujeta a su ala artificial, realizar un «truco» y descender.

A veces tengo la sensación de que el cambio climático depende de si tiro las botellas al contenedor correspondiente, o no. Me supera tanta responsabilidad. Me crea demasiada ansiedad porque sospecho que algún día se me escurrirá el brik con los residuos orgánicos y será la hecatombe.

Son muchas las personas que no han estado en Nueva York, sin embargo ¿cuántas hablan de ella como si la conociesen? Quizás, la culpa sea de Woody Allen, gracias.

Quedar fascinado o no querer volver son sensaciones que despiertan algunas ciudades. Caracas se debate entre amarla u odiarla, en saber disfrutar esta contradicción.

Hace dos años se ratificó el pacto firmado por los gobiernos en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático celebrada en la ciudad japonesa de Kioto en 1997. Después de muchas negociaciones y sudores de última hora, 141 países se comprometían a reducir las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero (el metano, el óxido nitroso, el hidrofluocarbono, el perfluorocarbono y el hexafluorocarbono de azufre) en aproximadamente un 5% por debajo de los niveles de 1990 para el periodo 2008-2012 (¡¡ ojo !! que no queda nada para se que cumpla ese plazo)

San Francisco es famosa por su bahía, por su puente, por sus empinadas calles. También es conocida por ser, según dicen, la ciudad más europea de Estados Unidos.

Dos facetas del progreso se llegan a tocar en los días de neblina en Shanghai. El cielo sobre la península de Pudong, el Manhattan asiático en el centro de la megalópolis, se tiñe en los días brumosos de una espesa capa gris

¿Qué suena en nuestras cabezas al escuchar Ginebra? Además de un buen gin tonic, podríamos pensar en bancos, grandes hoteles, tiendas de joyería y relojería. Todos acumulados alrededor del mayor lago de Europa, el lago Leman, más conocido como lago de Ginebra.

El bioetanol es un alcohol creado a partir de los azúcares de productos como la remolacha, el maíz, la cebada, la caña de azúcar, etcétera, que mezclado con gasolina sirve para producir biocombustible con un alto valor energético. Pese a que hasta ahora muy pocos habían oído hablar de él, no se trata de un avance científico, en países como Brasil se usa desde hace décadas.

En España hay más de 7.000 kilómetros de vías de tren en desuso. Algunos de estos tramos fueron transitados y, después, abandonados; otros nunca vieron un tren, quizá porque los planes para que llegara el ferrocarril fracasaron antes de tiempo o porque llegó una forma más supuestamente rentable de comunicación.

Al margen de los tópicos, Munich es mucho más que el «Oktoberfest» -la famosa fiesta de la cerveza- y los bávaros vestidos con sus pintorescos «Lederhosen» ellos y sus «Dirndl» ellas.

¡¡¡Pero qué malos son los últimos días en la Universidad!!! Exámenes, exámenes y más exámenes. Que no llego, que no me da tiempo a estudiármelo todo, ¿en qué convocatoria estoy de éste? ¿y si a éste otro no me presento y lo dejo para septiembre…?

Botellas de plástico por el suelo

Al contenedor azul, papel; al verde, cristal; al amarillo, envases de plástico, briks y latas.

Las ciudades con grandes ríos tienen un encanto especial. No tenemos más que pensar en París o Londres para darnos cuenta de ello. Y en Budapest el Danubio tiene una importancia fundamental

Barcelona acogerá el próximo 6 de mayo una de las carreras de motor más rápidas del mundo: 10 pilotos de vuelo acrobático disputarán frente a las playas del Bogatell y Nova Icaria una frenética carrera contrarreloj, alcanzando velocidades de 400 km/h y a tan sólo unos metros del agua.