Textos de Lucía Ros Serra (http://lakatarsisdelcinespanyol.blogspot.com/)
El mes de febrero es el mes del cine por excelencia y es que es el mes en el que se celebran los Premios Oscar, los galardones con mayor prestigio de la industria. Aunque todavía no conocemos los nominados (la lista se lee el próximo 24 de enero y la ceremonia se celebra el 26 de febrero), sí queremos hablaros de otros acontecimientos importantes: daros a conocer los ganadores de los Globos de Oro, conocidos como la ante-sala de los Oscar y los nominados a los Premios Goya, los galardones del cine español, que se celebran el 19 de febrero. Todo eso y mucho más a continuación, así que… ¡agarraos a vuestras butacas!
Se habla…
Los ganadores de los Globos de Oro. Es normal, ya que lo que premia la Asociación la de Prensa Extranjera de Hollywood suele parecerse mucho a lo que premian los académicos de Hollywood en los Oscar. Por eso debemos tomar nota de los ganadores en las categorías más importantes:
- Mejor película (drama y comedia respectivamente): Los descendientes de Alexander Payne y The Artist de Michel Hazanivicious
- Mejor dirección: Martin Scorsese por Hugo
- Mejor actor drama: George Clooney por Los descendientes
- Mejor actriz drama: Meryl Streep por La Dama de Hierro
- Mejor actor comedia: Jean Dujardin por The Artist
- Mejor actriz de comedia: Michelle Williams por My Week with Marilyn
A rasgos generales estos fueron los principales ganadores y los que, sin duda, se harán con la apreciada estatuilla del Tio Oscar. Por cierto, Midnight in Paris de Woody Allen, con producción española, se alzó con el Globo de Oro al mejor guión original y La piel que habito de Pedro Almodóvar, que competía en la categoría de mejor película de habla no inglesa, se quedó sin galardón.
También se habla…
Los nominados a los Goya se anunciaron el pasado 10 de enero y aunque todo era bastante previsible, se coló una gran sorpresa, Blackthorn de Mateo Gil, película que ya teníamos olvidada y que consiguió 11 de nominaciones, entre ellas, las de mejor película y mejor director. La piel que habito de Pedro Almodóvar se hace con 16 nominaciones, mientras que el thriller policíaco No habrá paz para los malvados de Enrique Urbizu se hace con 14 y Eva de Kike Maíllo, con 12. Os hacemos un repaso a los nominados en las categorías más importantes:
- Mejor película y mejor dirección: La piel que habito de Almodóvar, No habrá paz para los malvados de Urbizu, La voz dormida de Benito Zambrano y Blackthorn de Mateo Gil
- Mejor actriz protagonista: Salma Hayek por La chispa de la vida, Verónica Echegui por Katmandú, Elena Anaya por La piel que habito e Inma Cuesta por La voz dormida
- Mejor actor protagonista: José Coronado por No habrá paz para los malvados, Luis Tosar por Mientras duermes, Antonio Banderas por La piel que habito y Daniel Brühl por Eva
- Mejor actriz secundaria: Ana Wegener por La voz dormida, Maribel Verdú por De tu ventana a la mía, Pilar López de Ayala por Intruders y Goya Toledo por Maktub
- Mejor actor secundario: Juan Diego por 23-F, Raúl Arévalo por Primos, Lluís Homar por Eva y Juanjo Artero por No habrá paz para los malvados
La ceremonia de los Goya tendrá lugar el próximo 19 de febrero y la humorista Eva Hache será la encargada de hacer de maestra de ceremonias. El humor está asegurado.
Se estrena…
Febrero viene cargadito de estrenos de grandes títulos que van a dar que hablar y que ya forman parte de las listas de nominados de premios como los Goya y los Oscar.
La primera gran película que nos llega es Los descendientes de Alexander Payne (20/01) y que protagoniza George Clooney, en el que dicen es el papel de su vida (de momento, ya le ha valido un Globo de Oro). En la cinta, su protagonista deberá hacerse cargo de su familia cuando su esposa desaparece en un accidente de barco que sacará a la luz que su mujer tenía un amante.
Clint Eastwood vuelve a la carga con J. Edgar (27/01), un biopic de J. Edgar Hoover, que fue director del FBI durante más de 50 años. ¿Alicientes para ir a verla? Pues si no es suficiente que esté dirigida por uno de los grandes directores del cine norteamericano actual, quizá que esté protagonizada por Leonardo DiCaprio te ayude a convencerte.
Como no podía ser de otra forma, uno de los grandes títulos del año será War Horse (17/02) del súper jefe de Hollywood Steven Spielberg. Con actores desconocidos, la película nos cuenta la aventura épica de un joven y su caballo durante la I Guerra Mundial.
Nos ha gustado…
Queríamos recomendaros otras tres películas que se estrenarán en febrero y que ya hemos tenido la oportunidad de ver en diferentes festivales. En primer lugar, Albert Nobbs de Rodrigo García (27/01), la película del hijo de Gabriel García Márquez que cuenta la curiosa historia del mayordomo (Glenn Close) en un hotel de lujo y sus desesperados intentos por ser un hombre normal y formar una familia.
Como estamos seguros de que todavía no os habéis cansado de ese portento (en todos los sentidos) de actor que es Michael Fassbender, os recomendamos Shame de Steve Moqueen (17/02), una cruda historia sobre un hombre que lucha contra su adicción al sexo, y que para una servidora, es una de las cintas mejor interpretadas y rodadas de los últimos años.
Y por último, la francesa Los nombres del amor de Michel Leclerc (24/02) con Jacques Gamblin y Sara Forestier y que a modo de extraña comedia romántica, nos cuenta lo importante que es conocer nuestro pasado y nuestros orígenes para poder conocernos a nosotros mismos. Por cierto, la película fue la gran sensación en los pasados Premios César (los Goya franceses).
…
Este reportaje ha sido publicado en el número de enero-febrero de 2012 de ExPERPENTO: