Descargar ExPERPENTO 112 / Visualizar ExPERPENTO 112
Entrevista de Reyes Muñoz
Foto cortesía de Roberto Carballo
David Lynch los mencionó en redes. Suman escuchantes en todo el mundo y por eso, hace un año ni se planteaban cantar en castellano y ahora presentan una colección de canciones en este idioma. (Somos pesadas con la lengua de las canciones pero es que el sonido es distinto, y comparable al uso de una guitarra eléctrica o una acústica). The sand, en esta nueva etapa, no deja atrás su sonido estrella, pero se abre a un mundo nuevo. Las emociones también cambian con el idioma como demuestran «Joder, qué dolor!» y «Nubes negras»: «Te expones más, te desnudas más en las letras y eso no es del todo sencillo». Te dejamos aquí la entrevista completa.
Nos vimos hace un año y pico en ExVITA y os ha dado tiempo a hacer de todo, por ejemplo, un par de temas en castellano que han funcionado bien, ¿no? ¿Cómo os habéis sentido componiendo y cantando en castellano?
Es una cuenta pendiente que teníamos, pero queríamos hacerlo de manera natural y sin imposiciones. Nos sentimos bien cantando en español, digamos que para la gente de España y otros países donde se habla español es más fácil llegar, se identifican más al entender el mensaje, pero bueno, no decimos adiós al inglés, por ahora podemos compaginarlo.
¿Eres consciente de que os cuesta mucho menos decir palabrotas? La última, de hecho, se llama «Joder, qué dolor!»
Sí… bueno, también te expones más, te desnudas más en las letras y eso no es del todo sencillo cuando estás acostumbrado a cantar en inglés en España. Pero ha sido divertido cantar «Joder, qué dolor», iniciarse en castellano diciendo una palabra que no se suele decir en las canciones en español. Es un tema profundo, melancólico, y no podíamos irnos por las ramas.
…
…
¿Hablamos del videoclip de «Nubes negras»? Es pura ironía.
No hay que tomarse las letras de las canciones al pie de la letra, son interpretables, pero sí debo decir que las letras son un reflejo de nuestras vivencias, aunque el video se ha exagerado. Creo que el título ya lo dice todo… Estamos muy contentos con el resultado, aunque estuve cuatro horas tirado en el suelo para poder grabarlo.
…
…
¿Es posible que «The Last Dance» tenga la melodía que os inventasteis mientras probábamos sonido en ExVITA?
Sinceramente no lo sé, podría ser. Suelen modificarse un poco las melodías desde que nacen y luego la producción las disfraza bastante también, pero no te digo que no… aunque mi memoria no es lo mejor que tengo. Lo que sí recuerdo es que fue una experiencia muy bonita, el trato fue fabuloso.
«The Last Dance» tiene un puntito extra de electrónica, muy británico, me parece. ¿Hacia dónde van los nuevos temas?
No tenemos limitaciones ni presiones a la hora de sacar temas, por lo que tenemos unos cuantos donde la electrónica tiene un papel importante. Tenemos un nuevo productor, Mario Vigara, que junto con Raúl de Lara nos están sacando el sonido que buscamos. La respuesta es que sí, que habrá más temas con electrónica, pero digamos que «The Last Dance» es el más electrónico de todos.
…
…
Me parece que hay mucha cosa en la recámara. ¿Se convertirá en disco?
Sí, estamos ahora mismo grabando en el estudio Arde el Arte de Murcia. La idea es que vamos a sacar dos EP, uno en español y otro en inglés, habrá unas ocho canciones nuevas y una gira para presentarlos. Estamos en un momento de grabación que es muy bonito.
The Sand en redes:
- https://thesand.es
- https://www.facebook.com/thesandofficial
- https://www.instagram.com/the_sand_official/
- https://www.youtube.com/channel/UCR82pPSzQWwdh2E7vvh9uuA
- https://open.spotify.com/artist/3Hzt9kE4bP5tBo1yyFr7HC?si=yDhTD7PgT_KXwpmB8MwNkQ
…





