Empieza la temporada …de festivales


Fotografía de cabecera: Paraje en el que se celebrará el Festival Enclave de Agua
Textos de BiPaul

Si hace mil años se decía aquello de que una ardilla podía atravesar España sin pisar el suelo, ahora podemos decir que un festivalero puede pasarse todo el verano de ruta sin pisar su casa. España se ha convertido en una superpotencia del directo, y para muestra, un botón.

El primer gran festival de la temporada
Las primeras en celebrar grandes festivales, y previendo el éxodo estival, son las grandes ciudades. Así en el calendario encontramos dos grandes citas en Madrid: Dcode, con una propuesta enorme a la par que pintoresca y El Día de la Música (18-21/06), que este año celebra su sexta temporada con un cartel equilibrado, interesante y lleno de apuestas.

Con no poco esfuerzo y unas acciones previas impresionantes –canciones gratis y concursos de carteles, entre otras– en este tiempo El Día de la Música ha conseguido convertirse en uno de los grandes eventos musicales del año. La clave está en reunir cabezas de cartel de la talla de Vetusta Morla o Russian Red, con nombres de enorme calidad que de otra forma difícilmente tendrían una plataforma para hacerse oír. Además, en la presente edición lo nacional da paso a lo internacional, quizás por tema económico o quizás porque los artistas españoles han logrado dar un puñetazo sobre la mesa y convertirse en un referente atractivo para el público.

Russian Red y Dum Dum Girls, dos de las propuestas de El Día de la Música

Como decimos, tendremos en Madrid la presentación de los nuevos discos de Vetusta Morla y Russian Red, las actuaciones destacables de Ellos –con uno de los discos más reseñables del año– y Lüguer, la última sensación del underground madrileño. De Barcelona llegan Aias, un grupo que desde Barcelona ha conseguido hacerse un hueco en la escena internacional y sin escalas. En el apartado internacional nos topamos con propuestas como la de la británica Anna Calvi, que con su primer album ya se ha acostumbrado a las buenas críticas. Dum Dum Girls traerán desde California su noise pop. Canada nos envía PS I Love You y el electro-pop más gamberro vendrá de la mano de Cristal Figther.

Los precios del Día de la Música son populares, no obstante, y para que no decaiga el ánimo, nos encontramos un cartel alternativo gratis y de enorme calidad, con nombres tan consistentes como los de Eladio y los Seres Queridos o Pájaro Jack, artistas a los que no te puedes perder por nada en el mundo.

El festival más alternativo
Hace unos años en esta misma revista criticamos que más que festivales parecía como si los artistas fueran en un autobús de ciudad en ciudad en una especie de gira conjunta. Se había perdido la esencia de exclusividad. El cartel del Día de la Música es sintomático y la programación de Enclave de Agua (28-30/07) nos demuestra que hay ganas por hacer cosas diferentes y estudiadas.

Soria acogerá a finales de julio una de las programaciones más alternativas de la temporada subtitulada Afroamerican Music Festival. Si pensamos un poco descubriremos que gran parte de lo que se hace en medio mundo –reggae, funk, R&B, soul…– hunde sus raíces en los sonidos negros, que pese a haber alcanzado su máximo esplendor en los Estados Unidos, nacieron en África y fueron exportados al imperio de la peor de las maneras. Así pues, desde Soria han tenido la increíble idea de revisar aquello y ofrecer un cartel actualizado muy sólido. Y para muestra un botón.

Desde Boston llega con su guitarra soul Eli Paperboy y de Jamaica Roy Ellis, cuyos directos son comparados con los de James Brown y Barry White. Jimmy Burns es leyenda viva del blues y traerá desde Chicago a Soria su emotiva y expresiva voz. Atentos a la portentosa garganta de Koko Jean Davis, mozambiqueña afincada en Barcelona que con The Excitements mezclan R&B de los 50 con stax de los 60 para lanzarnos una propuesta llena de vida. Ogun Afrobeat fusiona ritmos africanos con sonidos soul y Yolanda Eyama, con su deliciosa voz, universaliza las tradiciones guineanas en un directo lleno de vida.

El show debe continuar
Y encontramos propuestas prácticamente en todas las provincias de España. Contempopranea, en Alburquerque, proponen para la presente temporada un cartel que ellos promueven como delicatessen y que contará con Xoel Lopez; Vigo transforma celebra su segunda edición con Russian Red, Cat People, Deus o Waves. Los británicos The Ting Tings y los franceses Jamaica se pasarán por el Santander Music 2011. El Low Cost de Benidorm contará con la presencia de OK Go, Goose o Lori Meyers y por fin el FIB que este año como todos arrastarán a Benicàssim entre artistas –The Streets, The Strokes, Artic Monkeys, Arcade Fire…– y festivaleros un porcentaje importante de la población mundial.

Ir a la versión “papel” de ExPERPENTO junio de 2011

Anterior DESPERADOS: TOCA SER POLÍTICAMENTE INCORRECTO (Y GANAR)
Siguiente Yolanda Eyama. África llega a Soria