Entrevista de Reyes Muñoz
Fotografía de Joyce Ravid
Varias familias comunes, y por diversos motivos, deciden adoptar un bebé en China. En el otro lado del mundo, varias mujeres se ven obligadas –por las leyes y sus familias– a abandonar a sus hijas. El camino hacia la felicidad de unos se basa en el inicio del dolor para ellas. Madres de dos puntos cardinales opuestos quedarán unidas para siempre por el amor a una niña. Ann Hood plantea una historia sencilla, cuya heroicidad está marcada por la sencillez de la cotidianeidad. Y nosotros hemos tenido la oportunidad de hablar con ella.
Seguro que lo has contado mil veces, pero me gustaría que nos hablaras del misterioso título del libro. ¿Puedes contarnos qué significa El hilo rojo?
El hilo rojo es una creencia popular en China que dice que todas las personas de nuestras vidas –presentes, pasadas y futuras– están conectadas con nosotros por un hilo invisible. Se puede tensar. Se puede rozar. Se puede enredar. Pero nunca se rompe.
Este libro surge de una experiencia personal terrible y de otra maravillosa. ¿Para quién escribiste El hilo rojo? Dices que tú lees para escapar y escribes para entender el mundo.
Lo escribí con la esperanza de que otras personas en el mundo se sintieran inspiradas por él. Quiero que sepan que en plena desesperación, siempre surge una posibilidad para volver a creer en el amor, en la esperanza y en la alegría.
…
En 2002 Ann Hood perdía a su hija de cinco años. Ese otoño les decía a sus amigas que se estaba volviendo loca de dolor. Para evadirse se unió a un grupo de mujeres que cosían. Gracias a esta sencilla decisión, inició su camino de vuelta desde la pena. Y de esa experiencia surgió El círculo de punto, un libro que se basaba en la creencia de que «las historias sirven para enseñar al resto del mundo cómo vivir». Ella salió del caos, pero su familia no. Y fue así como decidieron adoptar un bebé en China. Annabelle les devolvió la alegría de vivir. El hilo rojo no es un libro autobiográfico, pero sí que se basa en las experiencias adquiridas durante el proceso.
…
Es triste si lo pensamos. Quizás por eso no hablamos de ello. La felicidad de muchas madres de occidente depende de las injusticias que sufren otros seres humanos. Tú sí que te enfrentas a esa idea en unos relatos cortos, independientes de la trama hasta el final. ¿Incluir esas pinceladas fue una idea que tenías desde el principio o surgió a medida que escribías?
Como casi todos los padres adoptivos, he imaginado muchas veces a esa mujer valiente, que vistió a su hija de cinco meses con la ropa adecuada para ese preciso día de septiembre, la colocó en una caja y la dejó en la puerta de un orfanato, con la esperanza de que tuviera una vida mejor. Yo solía inventar historias sobre esa mujer. Y esas historias son las que cobran vida en El hijo rojo.
«Leí todo lo que pude encontrar acerca de las mujeres en China que se ven obligadas a abandonar a sus niñas. Supe que este acto las marca de por vida».
Las historias de los padres que adoptan forman parte de nuestro mundo… y quizás son reconocibles. ¿Pero de dónde salen esas historias concretas de las madres chinas, tan emocionantes?
Leí todo lo que pude encontrar acerca de las mujeres en China que se ven obligadas a abandonar a sus niñas. Supe que este acto las marca de por vida. El dolor nunca las abandona. Yo también soy una madre que perdió a su hija, y entiendo perfectamente ese dolor. Comprenderlo me ayudó a encontrar esas historias y contarlas.
Hablas de seis familias normales. Esas vidas se vuelven importantes en el momento en el que tú escribes sobre ellas. ¿Toda historia merecería una novela?
A mí personalmente me encanta escribir sobre vidas normales, sobre personas sencillas, y encontrar lo extraordinario que hay ahí.
«Yo amo a todos mis personajes. Claro que ellos tienen defectos, pero como todos nosotros. Y como todos nosotros, merecen nuestra empatía»
«Narrar sin juzgar» –como en la novela realista del siglo XIX–. ¿Cómo lo consigues? Creo que debe de ser muy difícil, especialmente con algunos personajes de la novela…
Yo amo a todos mis personajes. Claro que ellos tienen defectos, pero como todos nosotros. Y como todos nosotros, merecen nuestra empatía.
Ninguno es idílico. Estamos leyendo y de pronto defendemos a uno y en pocas páginas, nos enfadamos con él. Esto se produce según vamos añadiendo pinceladas a su dibujo. Y al final, los entendemos. Solo son personas. ¿Cómo se planean estas reacciones en el lector, si es que se planean?
Sí que planeo muy bien lo que van a hacer los personajes a lo largo de las páginas, no obstante, siempre me mantengo abierta, para ver qué hacen y si me sorprenden.
…
Vender un libro de estas características a un lector que no tiene en mente la paternidad es difícil. Pero una reflexión sencilla puede romper las barreras del rechazo. Ninguno de nosotros viajará jamás a la luna y sin embargo hemos leído voraces el libro de Julio Verne, con la promesa de alimentar nuestra imaginación.
Salvando las diferencias, El hilo rojo es una novela de personas que desean tener una hija. Esta es la excusa para unirlas e indagar en su humanidad y descubrir sus defectos y virtudes. La responsabilidad de su decisión les enfrenta a sus peores demonios y a sus sentimientos más puros. Y en ese trayecto es donde empatizamos y sentimos que nuestra realidad no es tan peculiar y que nuestras sombras no son otra cosa que muescas en nuestra condición como personas.
Así pues, El hilo rojo no es una ñoñería de padres babeantes frente al berrido de sus bebés. Ese solo es el desenlace. Es la historia de seis familias que por diversos motivos inician la aventura más importante de su vida, un año plagado de emociones, de dudas y de miedos.
…
Cuando leí la sinopsis pensé que podía ser interesante, pero no para mí. Ahora creo que no tiene un lector específico. Esta revista la leen personas que seguramente no piensan ni en tener un hijo ni en adoptarlo. ¿Qué les decimos para que lean al menos la primera página?
Pues no lo sé. El hilo rojo va sobre tener hijos, sobre crear una familia. Pero sobre todo trata de la búsqueda de un camino, en el que los personajes viven emociones difíciles. En general habla de redescubrir el amor y la esperanza.
…
Más información en: http://www.planetadelibros.com/el-hilo-rojo-libro-116820.html
…
Contextos en en el ExPERPENTO de papel de marzo de 2014:
http://issuu.com/experpento/docs/experpento_marzo2014/14?e=2897458/6889027/14?e=2897458/6889027