Descargar ExPERPENTO 107 / Visualizar ExPERPENTO 107
Entrevista de R. Muñoz
Fotografía (c) cortesía de Namasté
Desde su agencia de comunicación me presentan a Ezio Oliva como un músico emergente peruano que quiere darse a conocer en España. Me envían el videoclip de una canción que se llama «Malamor» y me parece un hit de los gordos, así que cierro la entrevista. Cuando pongo su nombre en Google descubro que con quién voy a hablar es uno de los artistas con más éxito del país andino, perseguido por la prensa del corazón, que es noticia incluso si su avión sufre turbulencias. Pienso: «Ay, madre». Con quien me encuentro al otro lado de la pantalla es con un tipo amable, simpático que está disfrutando de lo de empezar desde cero y que tiene muchas ganas de hablar de música.
ExPERPENTO es una revista de ocio y cultura muy independiente, así que igual te pregunto cosas que te resultan raras. También te digo, que a mí me han dicho que la escena indie peruana es una auténtica pasada y que no tiene techo.
La verdad es que la escena independiente peruana está creciendo cada vez más. Hay exponentes muy interesantes y sobre todo, desde mi perspectiva… No tenemos una industria musical, pues todos nos volvemos autodidactas. Es ahí donde nacen cosas maravillosas, desde lo más creativo, porque muchas veces no hay ni los recursos, ni las estructuras, ni las estrategias que tienen otros países con una industria musical más desarrollada. Pero hay una escena y un talento maravilloso en mi país, y como te digo, siento que lo consigue con pocos recursos. Hacemos mucho con poco y eso habla muy bien de lo que de lo que somos capaces de hacer los artistas peruanos.
Nosotras tuvimos por aquí a We are de lion…
¡Qué buenos son!
Me llama la atención que no lleguen más cosas. Pensaba que quizás la puerta para Europa sea España y para España sea quizás México…
La verdad, voy a ser muy honesto, no lo creo. Yo he hecho ambos ejercicios, creo que ambos países son completamente independientes a nivel estrategia. Puedes hacer los todo al mismo tiempo o puedes hacer uno u otro. Mucho depende, creo yo, de tu ADN como artista: a qué mercado tu propuesta va a complementar más… Yo eso es lo que yo creo. El mercado mexicano es un mercado tan importante como el español, con más gente, pero cada uno tiene lo suyo. Yo particularmente estoy muy muy sorprendido y muy contento de estar aquí y yo ya vengo trabajando hace algún tiempo en México… pero por lo pronto voy a empezar a ponerle un poquito más de atención y más de tiempo a España.
Fíjate, pensaba en qué sé yo de la música peruana y me viene el folclore. En tu música no hay nada de eso, y quiero aclararlo, por el tema de las expectativas en la audiencia. Tu sonido, al menos en esta etapa, es internacional.
A ver, yo le tengo mucho respeto a la música tradicional de mi país, mucho. Tengo grandes amigos que son exponentes enormes de la música tradicional como por ejemplo, Eva Ayllón. Ella ha sido coach conmigo en La voz, es una eminencia, es un ícono de la música tradicional en mi país y es una gran amiga, la quiero muchísimo. Pero definitivamente mi propuesta fue un poquito más a lo no tan tradicional, a poder cruzar… lo tradicional tiene más de limitaciones a nivel internacional. Claro, es música tradicional y va muy arraigada a la cultura de un país por ende. Quienes entienden esa música al cien por cien son los que han nacido en ese país. Yo estoy intentando construir una propuesta que pueda ser un poquito más neutral y que pueda ser aceptada y que pueda conectar con un español, con un mexicano, con un colombiano. Me siento muy orgulloso de ser peruano y sí que tengo gustos tradicionales personales muy claros, pero no los expongo en mi en mi propuesta, ¿no?
…
«Para mí, salir de mi zona cómoda es algo importante, es refrescante. Soy un tipo de retos, la verdad…».
…
Has dicho que eres coach de La voz, esto nos puede servir de referencia para conocer qué representas tú en la industria en tu país. Es más, es que documentándome he visto que te andan persiguiendo los de la prensa del corazón, porque tu mujer también es una celebrity… Y he pensado: «este en España debe estar en la gloria». ¿De verdad quieres que te promocionemos?
Ay sí, la verdad es que estoy feliz… Estoy feliz… Mi esposa llegó hace unos días y es una gran compañera. Estoy muy a gusto haciendo promoción, la verdad. Para mí, salir de mi zona cómoda es algo importante, es refrescante. Soy un tipo de retos, la verdad… Qué te puedo decir, soy un tipo con mucha hambre y la verdad es que es una apuesta, estar intentándolo es un paso enorme para mí. Siento que tengo muchas posibilidades de poder conectar con el público, tuve una experiencia hace unos días… era mi primera vez subiendo a un escenario en Barcelona y tuvimos una conexión que te mueres con el público… Pero empezar de cero aquí es como te digo, refrescante.
Buscarte en google me ha dado para mucho… Es que tu vida es súper curiosa. Tú ya estuviste en lo más alto con una banda juvenil, Ádammo nominada un Grammy Latino ¡y os lo quitó Julieta Venegas! Te retiraste de la escena, te dedicaste a otras cosas y de nuevo volviste a la música y lo volviste a conseguir…
Mira, a los 17 años comencé mi primer proyecto como banda, con mis amigos… La verdad es que fue algo que hicimos con mucha pasión y sin mucha expectativa, ¿no? O sea, obviamente teníamos grandes sueños, pero hacíamos lo que hacíamos con mucho amor. Hubo una convocatoria a un concurso de radio muy importante, y se apuntaron más de mil bandas y nosotros ganamos. Fue nuestro primer gran salto. Tuvimos la oportunidad de abrir los conciertos de las bandas peruanas importantísimas, de que la gente nos conociera, de hacer entrevistas…
La banda sigue avanzando, sigue creciendo. Mandamos una canción a la MTV y fue número uno 40 días, la segunda canción, número uno 30 días… Nos nominan a los premios MTV, ganamos. Al año siguiente nos nominan el Grammy Latino… Aquello empezó a crecer a una velocidad…, que creo que para la edad que teníamos pues no estábamos preparados, ni a nivel emocional, ni a nivel de madurez, ni a nivel de manejo de egos, entonces a los siete años nos separamos porque ya no podíamos más. Luego de eso estuve fuera de los escenarios dedicándome a otra cosa.
Un día la vida me volvió a poner en mi lugar, le escribí una canción a mi esposa. La canción es uno de mis himnos en Perú. Se llama «Siempre has sido tú» y empezó otra vez en la aventura hasta el día de hoy, que estoy aquí en Sevilla que casi ni me lo puede creer.
…
…
«La verdad es que yo me divertí poniendo ahí «mierda» y no me arrepiento en absoluto».
Jo, pues es que la mayoría lo intenta y no lo consigue, y tú lo has logrado dos veces. Eso es brutal. Has presentado hace nada «Malamor»… Me parece una canción fresca, divertida, original… Es que como entre…
Te agradezco la buena vibra, pero claramente no depende de mí. Pero yo creo que sí, que sí, pienso como tú, que si esta canción conecta, van a pasar cosas muy lindas. Ojalá que sí, ojalá que sí. Pero ya hace tanto que me dedico a esto que he aprendido a ajustar mis expectativas, por mi salud mental y por mi salud emocional. Entonces claro, hay canciones a las que le apuestas todo y no pasa nada y hay canciones por las que no apuestas ni un sol y son las que te llevan a otro nivel. Yo creo que lo más inteligente en estos casos, es trabajar duro y si pasa, bien y si no pasa, avanzas, ¿no? En esta carrera lo importante es dar pasos, ya sean pequeñitos, medianos o gigantes, pero dar pasos. En el momento que te quedas detenido, es cuando empiezan los problemas. En la medida que avanzas y puedes vivir de esto y puedes tener un espacio donde cantar… suena muy romántico, pero es muy real, de verdad, es muy objetivo.
He leído que hubo cierta polémica por el «qué mierda»… Me resulta curioso: te digo que cuando lo escuché la primera vez me dio una risotada… y la segunda también… Igual por eso te estoy entrevistando…
A mí la palabra «mierda» me encanta. Yo la uso siempre porque es muy expresiva. Y por eso la puse. Probablemente también tiene que ver con que esta canción yo la escribí con españoles y para todos era muy normal. En Perú sí que hizo un poco de ruido, en México en algunos lugares también, pero bueno… La verdad es que yo me divertí poniendo ahí «mierda» y no me arrepiento en absoluto.
«Yo siento que cuando digo que «Malamor» marca una nueva etapa, lo que estoy queriendo decir es que es una reinvención, o una actualización, o es un rumbo nuevo…»
En la nota de prensa leí que «Malamor» marca una nueva etapa en tu carrera, entonces la pregunta es obvia… ¿Qué dejas atrás y qué está por venir?
Yo creo que empezar nuevas etapas, no significa dejar etapas atrás. Siento que en la carrera de un artista empezar nuevas etapas es solo complementar lo anterior. Yo creo que nada de lo anterior es algo perdido, más bien suma a mi repertorio porque lo anterior es maravilloso. Yo soy un artista pop y he sido número uno en la radio en Perú con versiones de salsa. Tengo canciones que suenan en todas las fiestas. Eso es un regalo absoluto. Entonces yo siento que cuando digo que «Malamor» marca una nueva etapa, lo que estoy queriendo decir es que es una reinvención, o una actualización, o es un rumbo nuevo… Quizás he ido mucho tiempo por la derecha y hoy tengo ganas de irme por la izquierda, ¿no? No significa que lo de la derecha estuviera mal, te lo juro, te lo digo de manera muy honesta. Pero llevo mucho tiempo queriendo hacer pop y no encontraba el espacio. Ahora sí que creo que hay ahí un espacio: lo han abierto canciones como «Tacones rojos», de Sebastián Yatra, no sé si has escuchado «Ojos marrones», de Lasso, que es un artista venezolano… Entonces yo creo que el pop está agarrando mucha fuerza, mucho cuerpo… Y creo que es un buen momento para hacer lo que me apetecía hacer desde hace tiempo.
¿Quieres decir algo que no te pregunta nadie?
Pues no, siento que la entrevista ha sido maravillosa. Me doy cuenta de que me has estudiado mucho y eso es muy de agradecer. la verdad, porque muestra respeto por la música. Quizás sí que me gustaría aprovechar para mandar un beso grande y un abrazo a toda la comunidad peruana de España, que son muchos, que están trabajando, que se están partiendo el lomo y casi siempre es para ayudar a su familia en Perú. Pronto nos veremos en directo, que es lo que más me gusta hacer…
Pues sí, eso me lo estaba dejando. Ahora estás presentándote, pero supongo que con la idea de hacer una gira por España. ¿Cómo lo planteas? ¿Vendrías con una banda grande, que es lo que haces allí o en plan acústico? Es que funcionar desde allí para acá es tremendo…
Yo creo que por un tema financiero, porque yo tengo mi lado músico y cantante, pero tengo mi lado también empresarial, que es bien importante, hoy por hoy, yo creo que lo que voy a hacer es volar con mi ingeniero de sonido, que es además mi productor, y con mi director musical y acá vamos a armar el equipo. Vamos a armar una banda. A nivel costos es bastante más rentable, pero definitivamente, no lo haré pequeño, la próxima vez que me suba un escenario será con una banda, sin duda alguna.
Ezio Oliva en redes:
https://ezioliva.com/
https://www.instagram.com/eziooliva/?hl=es
https://www.facebook.com/Ezioliva
…