[Here comes your man]: con Sergi Cervera y Marc Ribera


Descargar ExPERPENTO 109 / Visualizar ExPERPENTO 109

Texto de BiPaul
Sala Tarambana. Madrid

Pocas bromas se pueden hacer con esta obra, explícita y dura, que vuelve a la Sala Tarambana de Madrid. Quizás fue la pionera en llevar sobre las tablas tema muy sensible, como es el del bullying. Hablamos de ella en su día, a finales de 2019. Sin buscar en ningún sitio, me vienen a la cabeza un par de obras posteriores. En mayo de este año, la sala Quique San Francisco traía a Madrid No juegues con Carrie. Y Karaoke Elusia (que madre mía), estuvo en enero y febrero de 2023 en el Valle Inclán.

Jordi Cadellans es el autor —junto a Raül Tortosa—, y director de Here comes your man, y Sergi Cervera junto a Marc Ribera son los intérpretes. El equipo ha permanecido unido desde la primera puesta en escena, lo cual intuyo, habrá cargado de intrahistoria a esta obra que ha girado por España muchísimo. Como decía, se trata el tema del acoso escolar, pero desde la perspectiva del adulto, lo que permite huir del puro drama para navegar por las aguas del thriller y por tanto, del juego psicológico, entre los personajes y con el público.

El argumento es sencillo. Un colegio católico reúne a antiguos alumnos y junta a Morales y Torres, que no eran amigos. Rompen el hielo hablando de recuerdos de la escuela. Los de Torres son muy felices y los de Morales están oscurecidos por la sombra del acoso. Torres no era el verdugo —sí lo era uno de sus mejores amigos— y Morales ha crecido con la herida —mi referencia es a la obra de Josephine Hart.

Me gusta mucho del texto la forma en la que se plantean una serie de cosas que solo piensan las personas adultas que han sufrido acoso durante la infancia y han salido adelante. Algo que tiene que ver con la curvatura de la vida, que incluye reflexiones en torno a la soledad, la felicidad, los traumas, la victoria y la venganza, la masculinidad, la fortaleza, etcétera.

La herida de Morales se convierte en una suerte de crueldad consciente que no se pregunta «¿quién es la víctima ahora?» sino que responde que en este instante, en la vida presente, en el aquí y ahora, «ya no soy el débil». Y lo trata de demostrar. Quizás salgas de la obra con mal cuerpo o con rabia. Quizás te remueva el pasado y te haga pensar en quien eras tú en el colegio. Y quizás salgas con ganas de compartir reflexiones, lo cual ya os digo, es muy curativo. Y aquí dejo la mía: tu motor vital no puede ser quien te destrozó la infancia.

Descargar ExPERPENTO 109 / Visualizar ExPERPENTO 109

Anterior [Chavela]: Carolina Román
Siguiente [Cuando cae el otoño] de François Ozon