Entrevista de Vicente Martín
Fotografías cortesía de Gema Molero de Octubre
Todo en su carrera musical es coherente. Todo sigue un fluir natural. Todo es extrañamente doméstico y hogareño. Todo nos entra como un susurro, como verdad cantada. Y todo nos suena a Julieta Venegas y a nada más.
Cambian los temas, cambian las bases, cambian los ritmos, cambian los timbres… y no cambia nada. En fin. A Julieta Venegas, si tienes la oportunidad, la entrevistas. El resultado (vía conferencia telefónica con México DF cortesía de Octubre (Sony) es una clase magistral de sencillez. Un gusto, la verdad.
Tras escuchar Los momentos lo que he pensado que es un disco tramposo… la electrónica aligera letras reflexivas… pesadas en contenido… como un desahogo personal. ¿Para quién escribes tus letras?
Escribo para comunicarme, aunque también escribo para mí misma, para desahogarme. Pero no solo escribo para mí, sino para que otras personas puedan entender lo que yo trato de transmitir.
«Soy pianista y para mí era un paso natural volver al sintetizador».
La noticia del uso de la electrónica puso a los críticos en vilo… Pero no choca nada, es natural… ¿Tiene algo que ver Yamil Recz en esos sonidos o parten de ti y él se ha sumado a la iniciativa?
En realidad parten de mí. Tenía ganas de usar otros timbres. Tenía ya muchos discos utilizando instrumentos acústicos y tenía ganas de enfocarme en el sintetizador. Soy pianista y para mí era un paso natural volver al sintetizador. Por tanto, es algo que yo comencé y que junto a Yamil lo desarrollamos más.
¿Y dónde encontramos a Yamil Recz?
Pues mucho en las bases, en las percusiones, en los bajos… yo creo que es que nos balanceamos bastante Yamil y yo. O sea, que las cosas que yo tenía ganas de saber, las desarrollaba con él y él como que me tiraba algo y yo lo desarrollaba. Nuestra relación es muy cómplice.
«Hoy» es una canción de amor. Está dedicada a tu hija… He percibido que en este disco hay más tú, nosotros o vosotros… ¿Lo ves tú así?
Pues quizás sí… no me había dado cuenta, pero sí. Las sensaciones que tengo en este disco tienen que ver mucho con mi entorno, con lo que siento alrededor, lo que siento hacia determinadas personas… supongo que algo de eso de lo que hablas hay.
Tengo una amiga que dice que el mejor antídoto para el egocentrismo es tener un hijo…
Totalmente. Sí, sí, totalmente. Te sacan de ti mismo absolutamente.
…
Muchos la descubrimos en España por «Nada de esto fue un error» con Coti y Paulina Rubio. Su tema «Lento» (de Sí) sonó y sonó y Limón y sal vendió y vendió. Entre este LP y Los momentos sonaron un magnífico acústico de la MTV y Otra cosa, que es considerado por la crítica su mejor trabajo hasta la fecha. Y ahora nos sorprende con Los momentos. Sin duda su historia musical es única. Tres segundos sobran para reconocer su sello en una canción.
…
«Me han pasado muchas cosas y tenía ganas de hacer un disco más reflexivo».
¿Está el mundo peor o ahora hilas más fino, eres más consciente?
Pues las dos cosas… yo creo que en los últimos años, en México, en el mundo… hay muchas cosas preocupantes. En todos los lados hay crisis, todo se ha vuelto como muy difícil. Y yo también, quizás a nivel personal también soy más consciente de todo. Me han pasado muchas cosas y tenía ganas de hacer un disco más reflexivo.
…
…
¿De dónde y cómo surgen las colaboraciones? En este disco hay varias e incluso hay descartes muy importantes, como el de Javiera Mena…
Las colaboraciones dentro del disco son de Ana Tijoux y Rubén Albarrán. Ana es una rapera chilena y Rubén Albarrán es el vocalista de Café Tacuba. En el DVD esa misma canción que hacemos en trío la hago en vivo con Javiera Mena y Gepe.
«Lo que yo puedo hacer por el disco es básicamente crearlo, sacarlo y tocarlo. Eso es lo mejor. Lo mejor es poder presentarlo en vivo».
Tu carrera musical es muy rara… te mueves en un sonido muy independiente. ¡Y llevas vendidas más de diez millones de copias! ¿Preguntas por esto a la discográfica en plan… oye, qué tal va la cosa?
La verdad es que lo que ocurre en las tiendas ya no tiene mucho que ver conmigo. No llamo a la discográfica para ver cómo vamos. Me dedico a tocar. Lo que yo puedo hacer por el disco es básicamente crearlo, sacarlo y tocarlo. Eso es lo mejor. Lo mejor es poder presentarlo en vivo. Me enfoco en eso.
…
…
Eres pionera en América Latina en el lanzamiento de tus trabajos de manera digital… a través de iTunes. Lo fuiste con Otra cosa y ahora repites con Los momentos con un streaming del disco. ¿Cómo ves el futuro de la música?
Pues yo creo que el streaming es una gran herramienta ya. Por ejemplo en México no tenemos spotify y a mí me encantaría traer spotify acá. Yo creo que hay tanta música que ya la gente no se compra un disco por curiosidad. Quieren escucharlo antes. Y eso, yo creo que es bueno para la música, en este momento está superviva. Es como otra manera de presentarla. De verdad que yo pienso que está muy viva, aunque sí que hay muchas cosas por desarrollar en la industria. Está como adaptándose a una nueva forma de distribución. Pero yo realmente, lo veo muy positivo.
«La verdad es que yo dejo que decida todo el mundo. Creo que no soy buena para elegir»
«Tuve para dar» y «Te vi» son los singles de Los momentos… ¿Por qué estos temas? ¿Puedes hablarnos de ellos?
La verdad es que yo dejo que decida todo el mundo. Creo que no soy buena para elegir. «Tuve para dar» pensaron que era una buena canción para presentar el disco porque… pues no sé… quizás porque tiene una letra muy enfocada a lo que es México. «Te vi» por otro lado es una canción más ligera, expresa anhelo ¿no? que es un sentimiento que está muy presente en el disco. Pero bueno, son canciones que tienen mucho sentido. A mí me hubiera costado mucho escogerlas porque siento el disco como un todo. Prefiero que elijan otros… que sugieran ellos por dónde empezar.
…
Yamil Recz es quizás el productor más importante de la escena independiente mexicana. Ha trabajado con The Bunkers y Hello seahorse! y ahora deja su sello en Los momentos. Juntos, Yamil y Julieta, han conseguido dar un saborcillo pseudo-amateur al último disco de la cantautora, que da la espalda a vitalismos pasados y se sumerge en sombras. Pero no os equivoquéis: este es un disco dolido, pero no dañino, es un disco amargo, pero no amargado. Y el fondo actúa como bálsamo a una voz más oscura y unas letras macizas. Hablar de música es como hablar de un cuadro: a más detalles más confusión. Solo escuchadlo.
…
«El disco tiene algo de tristeza, pero no es un disco derrotado ni derrotista».
La carátula… se intuye que en los artes no dejas que te lo den todo masticado…
La carátula es una ilustración de un artista de Nueva York que se llama Richard Haines… A mi lo que me gusta es que representa muy bien esa sensación de tristeza. El disco tiene algo de tristeza, pero no es un disco derrotado ni derrotista. Es como que la melancolía lo atraviesa. Hay desamor, hay dolor, hay anhelos… yo siento que esta portada y esa ilustración en particular representaba muy bien todos esos sentimientos.
¿Cómo está funcionando en directo?
Pues ahí vamos. Cambié el grupo para tocar las canciones así que estamos justo con los ensayos. Hicimos una pequeña gira por España pero seguimos ensayando para continuar tocando por México. Yo creo que ahora es cosa de que agarren más. Estamos calentando.
¿Cómo va a ser la gira? ¿En qué espacios quieres tocar?
No sé cómo va a ser la gira. Sé que en verano volveremos a España a hacer unos shows. A mí me gustan todos los espacios aunque me encanta tocar en teatros y lugares chicos. Pero bueno, me gusta tocar, me gustan todos los espacios, iré donde se pueda ir. No tengo ideas previas. No digo «pues en esta gira quiero ir a estos sitios». Aquí en México tocamos en ferias, que son espacios abiertos, tocamos en teatros, en bares… en todo tipo de sitios.