La China: «De amor y de muerte»


Entrevista de Eduardo Durán

Mientras la espero en el hall de las oficinas de Subterfuge, un piso de techo altos sobre el Café Gijón con un orden de lo más ecléctico, filas de muñecos aún en sus cajas sobre el quicio de las puertas, un cuarto completamente vacío, un gato en una mesa, un fax que durante el rato que estoy no me entero muy bien si no logra enviar o recibir un documento, varios grandes carteles de algunos grupos «indies» que ellos lanzaron y después cazaron discográficas más gordas, y músicas diferentes sonando en habitaciones contiguas con las puertas abiertas pero a un volumen que no logra una machacona molestia, escucho a una mujer, probablemente la jefa de prensa, gritar al otro lado: «La China Patino no se llamará ya así, sino La China a secas. ¡Que se entere la prensa que el disco va a salir con este nombre!» Sus dos compañeros del hall afirman haberla oído, yo tomo nota y a los quince minutos, después de intentar distraer al gato, que quería amoldarse sobre mi abrigo, aparece .

Flequillo recto con el pelo recogido, tan sólo maquillada con una línea en el parpado que se agranda conforme el ojo llega a la sien, un imponente vaquero aún mejor marcado y una agradable sonrisa, quizá también lógica defensa la inseguridad que debe provocarle un primer trabajo en solitario sin sus compañeros de Cycle detrás.

Nos presentan, le digo que tenemos vínculos comunes (una amiga mía hace una obra de teatro con un amigo suyo) y nos llevan a un cuarto donde vuelvo a encontrarme con el cartel de uno de esos grupos ya en primera línea y que ellos lanzaron titubeantes. No le digo nada, pero pienso que quizá delante tenga a una mujer con la materia prima y el carisma suficientes para ser robada a Subterfuge dentro de un tiempo.

He escuchado que ya no eres La China Patino, sino La China a secas… Para este trabajo me apetecía porque es un nombre más personal. Como el trabajo es también más personal, para así huir un poco del personaje que hacía en Cycle.

¿En Ipop, el programa de La 2 que presentabas, también lo hacías? Yo en Ipop quería hacer otro personaje, algo tipo «La bola de cristal», pero no es lo que querían. Querían un presentador normal.

¿De dónde viene el apodo? La China viene de Cuatro Vientos, de mi barrio.

Y, aún manteniendo la sonrisa, cierra la frase con un punto final con el que casi me ordena a no hurgar más. No sé si porque ya se hartó de explicarlo en otras entrevistas o porque resulta mejor mantener la ambigüedad de un término con connotaciones tan dispares.

Mientras gestabas el disco decías que te estaba saliendo «mucha rabia, muerte y violencia». ¿Tan mal está el mundo? El mundo está muy mal y me pongo de muy mala hostia, y además mis experiencias personales… Estaba dolida con muchas cosas y podía ponerme a llorar, que ya lloré mucho, o pá afuera. En vez de clavarme el cuchillo, yo voy a clavarle el cuchillo al otro. Todo esto en fantasía porque tengo la suerte de poder trascender y de ponerlo en una canción.

Lo llamaste De amor y de muerte. ¿Eres una mujer opuesta, realista o hiciste demasiadas veces Romeo y Julieta cuando estudiaste interpretación en Cristina Rota? La contradicción me encanta. No sólo que me encante, sino que es mía, que soy muy contradictoria. El amor el odio, el amor y la violencia… el amor y la muerte es la eterna contradicción. Me parece precioso y sí, me encanta Romeo y Julieta, me encanta Shakespeare, todo lo trágico que termine en muerte me encanta…

Que no hagan el amor, que hagan la muerte. Para mí el amor y la muerte son muy parecidos. Cuando tienes un orgasmo es como si te murieras…

¿Por qué cantar ahora en castellano? Cycle es el proyecto de David Kano fundamentalmente y, en su momento, de Luke Donovan también. Éste fue el primer cantante que escribió las letras y que se fué. Después estuvo Cíclope y ahora se esperan otras sorpresas… David y Luke se juntaron y, claro, Luke es de Nueva Zelanda y David quería hacer un proyecto en inglés, entonces yo canté en inglés. A la hora de componer yo, me sale en español. He metido cositas en inglés porque, de tanto cantarla, se me quedó. Y después con Quique Guaza, el que tú conoces, hemos hecho una canción en inglés: «Dry me out», «Sécame». Él sabe inglés perfectamente y cuando nos juntamos componemos en inglés.

Y las letras, ¿de qué hablan? Las letras son muy fieles a mí, pero en lo musical es muy promiscuo. He pasado por el pop, el punk, el hip hop y todo aderezadito con esta sutil electrónica de Raúl Santos. Es un disco inspirado en los hombres de mi vida, pero dedicado a las chicas.

Vamos, que los tíos al final salimos bien parados. Ésa es la clave: el humor. Señal de que todo está bien curadito.

¿Te atreverías a definirlo? Yo diría que es naif, del francés ingenuo, que también es un estilo de vida. Yo sabía que mi disco era naif, era de niña pequeña y viene de ahí. Ingenuo, inocente, sólo sé que no sé nada…

¿No sabes si continúa tu vida de actriz? ¡Eso sí! ¡Por supuesto! Yo no sólo soy actriz o cantante: soy creadora. Cuando terminé la Escuela monté una compañía de teatro con la que estuve un año y medio o dos años, con la que no gané ni un duro pero que me dio muchísimas tablas. Tablas, tablas y tablas… Hasta que salió lo de Cycle y con Cycle salió todo tan bien que no paré. Yo el trabajo que hago con ellos, y éste también, me lo tomo como un trabajo de actriz porque no sólo canto, sino que también actúo.

Fuiste compañera de clase de Vanexxa, otra cantante muy particular, también muy hecha a sí misma. ¿Es que es más difícil ser actriz que cantante en estos tiempos de descargas? Yo creo que en el arte son complicadas todas las profesiones. A mí me ha dado por esto porque se ha ido conjugando así mi destino. Y aún así es difícil también. Yo agradezco mucho la suerte que he tenido con lo de Cycle que nos ha ido tan bien, que no es normal que no nos haya ido también. Además, ¡suerte no! ¡Joder! Que nos juntamos unos cuantos y funcionó con trabajo y con ilusión.

En el disco versionas el Parole Parole de la mismísima Mina con Antonio Glamour, un tercio de los Glamour to Kill. ¿Poco pudor o poca vergüenza en el menos positivo sentido del término? ¡Para nada! ¡Es un súper homenaje! Yo amo la música y ciertas canciones como ésa son fantasías de hacer una versión de una que me gusta. Yo no hablo de respeto y honor. Para mí eso son tonterías. Me encanta la canción por ese drama que tiene y cómo ha quedado. Para mí el respeto es otra cosa, el día a día en la vida con la gente que te rodea y la que quieres…

¿Para cuándo un dueto con Vanexxa? Algo folclórico tipo Rocío Jurado… ¡¿Pero qué dices…?!

Si te atreves a versionar a Mina… La verdad, es que yo a Rocío Jurado la amo. «¡Muera el amor!» ¡Ahí tienes! ¡La contradicción!

La China levanta el puño a modo de himno y me regala un par de estrofas de la Jurado a su particular manera: Muera el amor, que dice que engaña, que besa, que araña, que muera el amor, que queda, que pasa, que pisa, que pesa, que muera el amor…

Vanexxa y yo ya cantamos juntas. Cuando monté la compañía, en un espectáculo teníamos una canción que se llamaba «Io sono bella». Siempre hablamos de grabarla. Y en los conciertos, que ya me busqué unos cuantos, canto el Parole con ella.

¿Cuánto le debes al Myspace? ¡Un montón, tío! Se me ha jodido internet en casa y gracias a Dios porque estoy completamente enganchada. Ya leo más, camino… Aparte de toda esta cosa que envuelve a MySpace, el «Aquí hay tomate» en la red.

Le doy la razón y lo comentamos un rato. Dentro de la gran masa de internet es cierto que pueden encontrarse unas cuantas microperlas en muchos aspectos, audiovisuales, literarios, musicales, fotrográficos… Pero hay tal sobredosis de morralla, un granhermanismo que sólo adulan los del círculo y que nadie analiza con un poco de criterio, que resulta casi imposible dar con ello…

…Sin embargo, me han salido trabajos gracias al MySpace. He conocido a J. Berbel, que es el que le ha dado esa pincelada de pop al disco porque yo antes era muy antipop. Yo soy muy de punk pero él me ha hecho querer el pop y, gracias al Myspace, él me ha llevado a hacer algunas canciones en lo musical. También me han propuesto ser DJ a través del MySpace.

¿Y con qué nombre y cuándo vas a pinchar? Como Silvia Seis. Pinché hace un mes en el Supersonic. Este viernes me marcho a Murcia a pinchar en un garito allí, pero ahora mi principal proyecto es De amor y muerte.

¿Necesidad de volar sola o de enriquecerte para llenar después a tus compañeros de Cycle? Fue un encargo de Subterfuge que me vino en el mejor momen-to. Con Cycle habíamos parado, el programa se acabó y me tiré a la piscina. Podía haberme puesto en manos de un productor desde el principio, pero me apetecía crear, hacer catársis con las cosas que me estaban pasando. Es complicado cuando te enfrentas solo pero ahora me siento muy bien. Es un disco muy artesano, hecho en casa, en Lavapiés. No debemos nada a nadie y puedo defenderlo bien porque es un trabajo de verdad, de corazón<<<

Anterior SEMANA DE CINE EXPERIMENTAL DE MADRID
Siguiente SILVIA PENIDE. DESAFINANTE CRóNICA