«La isla del aire» con Núria Espert


Descargar ExPERPENTO 107 / Visualizar ExPERPENTO 107

Texto de Covadonga Carrasco
Foto (c) David Ruano

07/12/2023 – 14/01/2024. Teatro Español [Madrid]

Supongo que si dijéramos que se estrena en el Teatro Español un montaje dirigido por Mario Gas y protagonizado por Núria Espert, sería suficiente. Sin embargo, y a pesar de que todos sabemos que esto es una apuesta segura, La isla del aire tiene demasiados extras como dejar que pase sin ir a verla.

Cierto es que Núria Espert es probablemente la dama del teatro más importante que ha dado nuestro país y que, más por una cuestión de deseo que de realidad, muchos hemos pensado que jamás dejaríamos de verla sobre las tablas. Para desgracia de todos, con la gira de La isla del aire, la Espert se despide de la interpretación activa, algo que hará arrepentirse a todos aquellos que no hayan comprado la entrada ya para cualquiera de las funciones de dicha gira.

Si sois de los que vais al teatro a ver cosas ligeritas, descartad La isla del aire porque aquí se viene a que te remuevan por dentro. Cinco mujeres obligadas por Mencía, la matriarca de la familia, a enfrentarse a una desaparición y a esos secretos y verdades incómodas que existen en todas las familias y que no siempre uno quiere o puede enfrentar, especialmente porque no hay escapatoria en un viaje en barca camino de la Isla del Aire…

Hablábamos de que Núria Espert encabeza el reparto pero, ojo, porque las otras cuatro mujeres que la acompañan en esta particular excursión hacen de este montaje una auténtica experiencia gourmet. Completan el reparto: Vicky Peña, Teresa Vallicrosa, Candela Serrat y Claudia Benito, ahí es nada.

Basada en el texto de Alejandro Palomas, La isla del aire es un relato en el que las tres generaciones de mujeres de una misma familia van abriéndose para dejar “al aire” sus tristezas, alegrías y miserias; todo aquello que perdieron en el camino, lo que las dejó heridas sin cicatrizar o cicatrices que han estado intentando ocultar toda la vida. Historias que estremecen quizá no por extraordinarias (o sí, esa valoración será vuestra) pero que mantienen al espectador en el patio de butacas experimentando una catarsis.

Señoras y señores, no se lo pierdan que esto es TEATRO, con mayúsculas.

Descargar ExPERPENTO 107 / Visualizar ExPERPENTO 107

Anterior Ezio Oliva: «Malamor»
Siguiente [20.000 especies de abejas] de Estibaliz Urresola