La maniobra de Heimlich


Entrevista de Sandra Sánchez
La Maniobra de Heimlich podrá verse a partir del 17 de diciembre en iTunes y Google play

La maniobra de Heimlich es un paseo por la realidad alternativa que discurre parapetada detrás de la palabra cultura. Un mundo en el que por ejemplo, te puedes encontrar a alguien haciendo un soliloquio impenetrable vanagloriándose de su capacidad para escuchar a los demás. Javier Calvo, una de las voces con más proyección en el panorama literario, firma el guión y Manolo Vázquez –que comparte padre, y no es broma, con Anacleto y Las hermanas Gilda– la dirige. Su primera obra de ficción fue el cortometraje Colgados. Con él obtuvo, además de algún premio importante, nominaciones en un montón de festivales. Esta es su primera película y él nos hace el trabajo. En realidad nos sentíamos incapaces de explicaros de qué va la película sin caer en un monólogo muy intenso en torno al ‘postureo’ imperante en el mundillo de la intelectualidad.

“Mi deseo es hacer más taquilla que Los juegos del hambre”.
Manolo Vázquez

La maniobra de Heimlich nació como un crowdfunding. Reunisteis poco más de cinco mil euros para rodarla. ¿Cuando tomasteis esta decisión? ¿Antes o después de llamar a la puerta de las productoras?
La verdad es que es una película que ha pasado por varios tipos de producción. Primero, cuando iba a ser una película muy muy pequeña, empezamos a rodar con el dinero que gané en un concurso de la tele, La ruleta de la fortuna. Con eso pudimos rodar unas pocas secuencias para intentar convencer a algún productor. La cosa no avanzaba al ritmo que quería y acabé invirtiendo dinero de mi bolsillo a la vez que poníamos en marcha un crowdfunding. Con lo que sacamos nos dio para poder seguir rodando hasta que encontramos a alguien dispuesto a producirnos la película.

Esto me hace suponer que los actores hicieron su aportación personal laboral, es decir, que curraron gratis. Y supongo que no solo los actores, también gran parte del equipo… ¿Es así?
Los actores y gran parte del equipo técnico han colaborado de forma desinteresada, es cierto. A veces esta es la única forma de arrancar proyectos como este. Pero vamos, pienso enmendarlo. Mi plan es petar la taquilla el primer fin de semana, vender los derechos de antena a todas las televisiones y poder pagarles a todos unos sueldos asquerosamente altos.

La maniobra de Heimlich
Alex Pareja escribió a principios del siglo XXI la novela que parecía que iba a marcar un antes y después en la literatura universal. En ella narra su experiencia tras la muerte de su pareja al atragantarse con un trozo de pollo –de ahí el título–. «Alex Pareja –dice Jacob Torres, su intérprete en el film– es un escritor, o individuo que escribe un libro, encumbrado al éxito. Egoísta y entrañable tiene que mantenerse en un lugar donde nunca debió acceder». Una década después nadie le hace caso. Recibe la oferta de trasladar aquella novela al cine. Él participará en el proceso. Y ahora sí: la película que veremos en la gran pantalla, cuenta el proceso de adaptación de la novela al cine. Una excusa para hacer un retrato de la nueva intelectualidad que puebla las cantinas de las grandes urbes. ¿El tono? Comedia. Pero comedia con mala leche.

Un novelista que alcanza el éxito con su primera novela, autobiográfica, y recibe la oferta de llevar al cine la historia y participar en el proyecto. Lo presentasteis como ‘un ensayo/diario fílmico’. ¿Esto qué significa?
Bueno, esa definición es bastante antigua. En las primeras versiones del guión había muchas más secuencias en las que Alex Pareja se confesaba ante la cámara, con lo cual la película venía a ser un ensayo sobre la fauna que puebla el mundo de la cultura barcelonesa desde su punto de vista y de los otros escritores entrevistados. Pero a medida que la película fue creciendo y pudimos rodar otro tipo de secuencias un poco más complejas, esa idea se fue diluyendo. Aun así la película contiene unos cuantos de esos momentos.

Comentabas en el proyecto que esta historia parte de tu gusto por el cine dentro del cine. Aquí hay esto, pero también un retrato del mundo literario, por un lado, y de la dificultad de hacer o promover cultura. ¿Es una película seudoautobiográfica?
Sí es cierto que ese tipo de cine me encanta, pero no fue algo buscado, surgió así. La película trata sobre el mundo literario básicamente, lo de la adaptación cinematográfica es la excusa que utilizamos para justificar que a este tío le esté siguiendo una cámara día y noche. Calvo y yo somos amigos desde hace años y nos movemos por estos círculos literarios, con los que nos era fácil recrear esos escenarios. No están basados en nadie en concreto, son situaciones y personajes que cualquiera que esté un poco cerca de este mundillo cultural puede reconocer. Ya sea el de la literatura, el del cine, la música o el del circo. Los que nos dedicamos a esto no estamos bien.

¿Sientes que La maniobra de Heimlich es tuya o la sientes como algo mucho más coral?
Por una parte la siento muy mía y de Calvo, que fuimos los primeros que tuvimos el juguete en nuestras manos. Pero a medida que la gente entraba en la película la teníamos que modificar para ellos. Por ejemplo, en los casos de Torné y Vilches, que se interpretan a ellos mismo, teníamos que meter cosas de su vida en mayor o menor medida, o tenían que estar de acuerdo en que los mostrásemos de una forma que no son, pero que por guión nos venía bien. Después vinieron las entrevistas a los escritores, que le dieron otra estructura a la película. O la performance, que la hicimos con público real. Al final todo era demasiado libre como para poder sentirla mía al 100%.

Contar con la participación de tantos productores, ¿genera ansiedad? Es decir, en ti está la responsabilidad de complacerlos a todos…
No, he tenido toda la libertad del mundo, la verdad. La gente de Verkami son mecenas y no se meten, confían en el proyecto y punto. Con Aram Garriga de Visualsuspects había trabajado en otros proyectos y con él es muy fácil. La gente de Sofa Films lo mismo, libertad total. El único productor con el que he tenido problemas es conmigo mismo.

¿Qué futuro le deseas a La maniobra de Heimlich?
Mi deseo es hacer más taquilla que Los juegos del hambre.

La maniobra de Heimlich se estrena el 27 de noviembre. Son valientes hasta para esto. Coincide con Los juegos del hambre y casi casi con Ocho apellidos catalanes. Ambos estrenos han marcado todo calendario de previsiones del trimestre. Así que, contribuid a su causa acudiendo en masa al cine.

La maniobra de Heimlich según los actores
R. Muñoz.- Manolo Vázquez –el director– y Javier Calvo –el guionista– tenían una idea. Pero no una idea cerrada. Una idea a medias. Y muy poco presupuesto. Y aun así, no dudaron en tirar de contactos para ponerse a rodar una película.
En La maniobra de Heimlich no participan amateurs, sino actores de primera línea como Jordi Vilches y Marta Torné, que hacen de sí mismos. O más bien de una exageración de sí mismos. Jacob Torres interpreta a Alex en una cinta de la que dice: «es un retrato ácido del panorama cultural de nuestro país, un recorrido por una de la multitud de farsas que ocurren en el mundillo del arte».
Otro de los personajes principales es el de Lavinia, la novia de Alex, interpretada por Alba Yáñez: «Lavinia es una performer excéntrica y con aires de grandeza. Cuando empezó su relación con Alex eran la pareja de moda en la ciudad. Poco a poco Alex perdía fama. Así que ella coge el relevo y se propone convertirse en una Marina Abramovic barcelonesa».
En la película sale Manolo Vázquez, eso sí, interpretado por Miki Esparbé. Es el director que va a dar forma al proyecto de adaptación del libro: «Lo que podría parecer un acto de puro hedonismo era en realidad una especie de autodescalificación permanente. Jugamos con el metalenguaje cinematográfico desde su propia figura, dejándole a la altura del betún en muchos momentos. Fue divertido poder partir de él mismo para hacer nuestra propia versión para la ficción. A Manolo le gusta investigar y estaba muy abierto a las propuestas que pudieran surgir a lo largo del rodaje, lo disfrutamos mucho». Sobre la película dice: «Es un disparate, una fina reflexión sobre la soledad, la mediocridad y el estado del sector cultural. Además, a pesar de las dificultades que tuvimos para rodar, La maniobra supuso una lucha constante por parte de un equipazo liderado por el entusiasmo de un Manolo Vázquez desbordado por los acontecimientos pero con las ideas claras, muchísima ilusión y solvencia para conseguir el resultado deseado».

Más información sobre la peli en: http://www.paycom.es/ca/arxiu/l/la-maniobra-de-heimlich

La maniobra de Heimlich en la edición impresa de ExPERPENTO (DICIEMBRE 2015-enero 2016):

Enlace directo:http://issuu.com/experpento/docs/experpento_dic2015_ene2016/24?e=2897458/31578793

Anterior «Al calor de la lengua madre». Juan José Millás y Juan Diego.
Siguiente Rapsodia para un hombre alto