«La reina de los lagartos» de Burnin’ Percebes


Texto de R. Muñoz

Dirigida por Burnin’ Percebes (Nando Martínez y Juan González)
Con Bruna Cusí, Javier Botet, Ivan Labanda, Miki Esparbé, Roger Coma, Al Sarcoli.
2019. España.

Es un papelón escribir sobre esta película, porque es preciso no contar nada sobre ella: para que no os deje indiferentes y digáis que es inclasificable. Ambos eslóganes han sido repetidos hasta la saciedad en numerosas críticas y aquí redundamos en ellos.

Los actores principales son de poca broma: cuenta con Bruna Cusí, que interpreta a Berta, una madre soltera y Javier Botet, que hace de Javi, un príncipe extraterrestre. Lo que vamos a ver es la historia de amor entre los dos en el momento en el que debería llegar al fin. Ese es el plan específico, que conocen y respetan todos los allegados: como debe de ser en estos tiempos de no juzgar la intimidad ajena. Pero la cosa se tuerce, para desagrado de los allegados y de Berta, que no quiere una relación estable.

Tenemos una historia de amor y de ciencia ficción. Fue rodada en poco más de una semana con cámaras Súper 8. Sin estas cámaras hubiera sido imposible rodar el film. Convierten lo cutre en vintage y eso mola: nos permite decir que tiene una estética trash sin complejos. Para entendernos, si en lugar de esas cámaras hubieran utilizado móviles de última generación, en lugar de trash, hubiera sido cutre. Y La reina de los lagartos no es cutre, es un homenaje o una sátira, o las dos cosas. Se acaba la película y permaneces atento a la pantalla en un intento por asimilar lo que acabas de ver.

La película se divide en al menos tres tipos de escenas: las largas y de relleno, los diálogos absurdos y las de efectos especiales. Sobre los diálogos absurdos se podría escribir un estudio muy sesudo. La conversación entre el cura y Berta no tiene desperdicio, las reflexiones en torno a la sonoridad de la palabra “lefa”, tampoco, pero quizás la más interesante es la charla que se desarrolla entre el príncipe extraterrestre y una vaca subtitulada. No sabes muy bien qué mecanismo toca la película en tu racionalidad, pero no puedes apartar la mirada de la pantalla.

Los directores de La reina de los lagartos son el dúo Burnin’ Percebes, formado por Fernando Martínez, graduado en Bellas Artes en la UB, y Juan González, graduado en Cine en ESCAC. Tienen carrera y una filmografía y están acudiendo a los actos de preestreno, para celebrar coloquios con los presentes. Por tanto, ¿va en serio o es un “sujétame el cubata”? Algunos críticos han dicho que es una película muy surrealista pero que debería haberlo sido más, en un “para chulo, chulo…”.

La mención especial es para la banda sonora. Compuesta especialmente para la película por el músico y compositor Sergio Bertran, es quizás la mayor marcianada de este largometraje de apenas una hora. Cuando lo veáis, me agradeceréis que no dé más pistas a este respecto, aunque el tráiler rompa el misterio.

Es muy necesario que aguantéis los primeros minutos del film, que dan mucho vértigo y te hacen dudar entre marcharte de la sala o darle un capricho a tu faceta modernita, que te dice: “no te muevas, esto va a ser lo más”. En mi caso, si bien podía vivir sin ver La reina de los lagartos, no la considero tiempo perdido ni mucho menos. Sí que tiene los mimbres para ser “lo más” en su género. Pensaba que ojalá existieran más cosas de estas, pero con La reina de los lagartos, el cupo de marcianadas queda bastante completo. Es muy probable que, incluso si los propios Burnin’ Percebes intentaran hacer más de lo mismo, lograrían poco más que una parodia. Lo dicho: no deja indiferente y es inclasificable.

Más información: https://www.elamedia.com/Catalog/LA-REINA-DE-LOS-LAGARTOS

Descargar ExPERPENTO 100 / Visualizar ExPERPENTO 100

Anterior Lost Secrets. ExVITA
Siguiente Paula Cons nos habla de «La isla de las mentiras»